Una delegación paraguaya se trasladó hasta la ciudad de Montevideo, Uruguay, los días 20 y 21 de agosto, a fin de participar del ejercicio de revisión entre ambos países para compartir experiencias sobre la implementación de la Resolución 1540 del 2004 (RSCNU 1540) del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU).
La Revisión de Pares es un ejercicio en el que dos o más países, de manera voluntaria, acuerdan llevar a cabo un intercambio de información y de experiencias relativas al nivel de implementación del mencionado procedimiento. A la fecha, se han llevado a cabo cuatro experiencias similares, Croacia y Polonia en 2013, Belarús, Kirguistán y Tayikistán en 2016, Chile y Colombia en 2017, Panamá y República Dominicana en 2019.
Los temas abordados fueron: mejores prácticas en materia de controles fronterizos y aduaneros y respuesta a incidentes; marco legal para la tipificación y el procesamiento penal de los delitos relacionados con la proliferación de armas de destrucción masiva y su financiamiento; régimen de comercio estratégico y normativa nuclear con especial referencia al sistema de listas de control y al contrabando de material nuclear.
La delegación estuvo integrada por expertos del Ministerio de Defensa, del Ministerio Público, de la Secretaría de Prevención e Investigación del Terrorismo (SEPRINTE), de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bines (SEPRELAD), de la Dirección Nacional de Aduanas, de la Autoridad Reguladora Radiológica y Nuclear y estuvo encabezada por el Ministro Darío Franco Echevarría, encargado de la Dirección de Asuntos Especiales quien estuvo acompañado del Ministro Miguel Ángel Cabrera de la Embajada de Paraguay en Uruguay y la Segunda Secretaria Liliana Torales, de la Mesa de Seguridad y Lucha contra el Terrorismo de la Dirección de Asuntos Especiales.
Esta revisión se logra gracias al apoyo del Comité contra el Terrorismo (CICTE) de la Organización de Estados Americanos (OEA), a través de un proyecto de cooperación, que se establece como la tercera en el Hemisferio Occidental y quinta en el mundo.
En el mes de setiembre, se realizará la segunda visita, en la que el Paraguay recibirá a la delegación uruguaya y a los expertos del CICTE/OEA y del Comité 1540 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.
Montevideo, 23 de agosto de 2019
Compartir esta noticia
La ministra de la Secretaría Nacional Antidrogas de Paraguay (Senad), Abog. Zully Rolón, en su calidad de presidenta de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD), intervino hoy en el 53o. Período de Sesiones de la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA).
Ver MásParaguay celebró que en la Reunión Ministerial del Grupo de Revisión de la Implementación de Cumbres (GRIC), que se realizó hoy en Washington, EEUU, en el marco de la 53º Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), se haya aprobado luego de arduas negociaciones el “Plan de Acción sobre Salud y Resiliencia en las Américas”.
Ver MásLas delegaciones de Paraguay, Bolivia, Brasil y Uruguay coincidieron en que la documentación presentada por la delegación de Argentina no demostró servicios efectivamente prestados para la navegación segura en el tramo de Santa Fe a Confluencia que justifiquen el cobro de una tasa retributiva en línea con el artículo 9 del Acuerdo de Santa Cruz de la Sierra.
Ver MásSe llevó a cabo el Foro Nacional "Los ODS en las Ciudades: Hacia el Tercer Informe Nacional Voluntario del Paraguay", evento que tuvo lugar en el Gran Hotel del Paraguay, los días 21 y 22 de junio.
Ver MásLa Delegación Permanente del Paraguay ante la UNESCO, desplegó un intenso programa donde expuso lo mejor del acervo cultural del Paraguay en el marco de la Semana de América Latina y el Caribe (SALC) 2023.
Ver MásEn el marco del seminario organizado por la Cámara de Comercio Paraguayo-Chilena y la Embajada de la República de Chile, que tuvo lugar en Asunción, el viceministro de Relaciones Económicas e Integración, embajador Enrique Franco Maciel, se refirió a las oportunidades que brinda la relación comercial bilateral entre el Paraguay y Chile, así como el Corredor Bioceánico y las zonas francas otorgadas recíprocamente por el Paraguay y Chile.
Ver Más