El embajador de la República del Paraguay en la República de Corea, Raúl Silvero Silvagni, participó en Seúl de la IX Sesión de la Asamblea y de la XIII Sesión del Consejo del Instituto de Crecimiento Global Verde (GGGI por sus siglas en inglés), el pasado 28 de octubre, desarrollado en formato híbrido (virtual y presencial), en razón de la pandemia sanitaria.
Las mismas fueron presididas por el exsecretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, en su carácter de Presidente del GGGI y de la Asamblea. Participaron a distancia delegados de los 32 países miembros y de los 10 países observadores.
Cabe destacar que el Instituto de Crecimiento Global Verde destina una cooperación no reembolsable al Paraguay en la implementación del Plan Nacional de Desarrollo 2014-2030 y en la Política Nacional de Cambio Climático.
Dicha cooperación, de USD 530.000, se destina a la reducción de emisiones del gas de efecto invernadero y el aumento al acceso a servicios sostenibles. Igualmente, dicho Instituto apoya al Paraguay, como delivery partner, en proyectos del Fondo Verde para el Clima (GCF por sus siglas en inglés), entre otras asistencias.
Es de resaltar además que el Paraguay integró el Consejo del GGGI por el Grupo de País Participante, periodo 2019-2020. Durante dicho periodo, la delegación nacional se focalizó en posicionar la problemática de los Países Menos Desarrollados, en especial el del Grupo de los países sin litoral marítimo.
Otro aspecto a destacar es la elaboración del borrador de programa que se desarrolló entre la Secretaría Técnica de Planificación (STP) y el representante del GGGI, residente en México, en su carácter de delivery partner, con miras a elaborar un proyecto de cooperación no reembolsable para nuestro país.
A través de la Autoridad Nacional Designada (AND), que le corresponde al Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), se espera dar continuidad a la hoja de ruta trazada que permita resultados tangibles para nuestro país.
Asimismo, el GGGI organizó paralelamente a las sesiones, una serie de eventos virtuales bajo la denominación de “Intercambio de conocimientos sobre el crecimiento verde transformador”, que reunió a representantes de gobiernos, donantes y organizaciones asociadas, así como a los equipos temáticos / nacionales del Instituto.
Los miembros y socios de GGGI tuvieron la oportunidad de discutir sus esfuerzos y compromiso con las soluciones de crecimiento verde, destacando logros e iniciativas claves, así como las medidas destinadas a la recuperación post COVID-19.
Las principales decisiones de la Sesión conjunta incluyeron la aprobación del Programa de Trabajo y Presupuesto (WPB por sus siglas en inglés) 2021-2022, que describe los planes programáticos y financieros de GGGI en el próximo bienio, para apoyar a los miembros con su transformación de crecimiento verde y la aprobación del Marco de Resultados Corporativos de GGGI (CRF por sus siglas en inglés) 2021-2025, que proporciona el marco para medir y demostrar el impacto del trabajo en la transformación del crecimiento verde de sus miembros y socios.
Igualmente fue renovado el cuadro directivo del Instituto para el periodo 2021-2022 y renovó el mandato del director general, Frank Rijsbermann, por el periodo 2021-2024.
Teniendo en cuenta la excepcional situación que plantea la pandemia sanitaria, el programa de trabajo para el 2021 contempla mantener la actual modalidad de reuniones hibridas (a distancia - presencial) implementada durante el presente ejercicio.
Asunción, 5 de noviembre de 2020
Compartir esta noticia
En una ceremonia en el Palacio de Noordeinde de La Haya, el embajador Enrique Franco Maciel presentó a Su Majestad el Rey Guillermo Alejandro de los Países Bajos las cartas credenciales que lo acreditan como embajador extraordinario y plenipotenciario de la República del Paraguay ante el Reino de los Países Bajos.
Ver MásLos Ministros de Relaciones Exteriores de los Estados Partes del MERCOSUR se reunieron en el Palacio San Martín para reflexionar en conjunto sobre el estado de situación del MERCOSUR y las perspectivas del proceso de integración regional. Los Cancilleres reafirmaron el compromiso con el fortalecimiento y la unidad del Mercosur y la determinación de modernizarse y explorar, de manera coordinada, como aprovechar mejor las circunstancias de una coyuntura internacional cambiante y desafiante.
Ver MásLos Ministros de Relaciones Exteriores de la República del Paraguay y de la República Federativa del Brasil, Rubén Ramírez Lezcano y Mauro Vieira, mantuvieron ayer un encuentro en la ciudad de Buenos Aires.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores comunicó a la Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional de Honduras, que ejerció la Presidencia Pro Tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que no hubo consenso en la declaración final de la IX Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno tal como sostuvo. Explicó que Paraguay manifestó puntualmente que no estaba de acuerdo con los términos de la declaración final y que por tanto no había consenso. “Ante los lamentables hechos acontecidos en la Cumbre, durante la cual la Presidencia Pro Tempore de la CELAC presentó la declaración de Tegucigalpa como aprobada por los 31 países miembros, en clara violación al procedimiento, Paraguay expresa firmemente su disconformidad ante lo acontecido y no otorga el consenso para la adopción del documento”, expresa la nota entregada a la mencionada Secretaria.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, participó esta mañana de la reunión de trabajo con la Mesa Directiva y Líderes de Bancada de la Cámara de Diputados, ocasión en la que conversaron sobre la acción de inteligencia por parte del Brasil contra Paraguay. En conversación con los medios de comunicación, el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, señaló que creen fundamental tener esfuerzos coordinados para enfrentar la situación que el Paraguay atraviesa con relación al espionaje. “Desde un principio hemos sentado posiciones claras con respecto a la necesidad de tener una explicación clara y contundente por parte del gobierno del Brasil, vía Cancillería”, resaltó.
Ver MásEn sesión ordinaria de hoy, la Junta de Calificaciones del Servicio Diplomático y Consular aprobó los ascensos, rotaciones y traslados de los funcionarios pertenecientes al Servicio Diplomático y Consular. La sesión fue presidida por el presidente de la Junta de Calificaciones, Rubén Ramírez Lezcano, ministro de Relaciones Exteriores e integrada por sus miembros: El senador Antonio Barrios, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado; el diputado Juan M. Añazco, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados; el viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún; el director general de la Academia Diplomática, Ricardo Scavone; la representante por la Universidad Nacional de Asunción; Inés Martínez Valinotti; el presidente de la ADEP, Alcides Abariño y la secretaria general del Ministerio de Relaciones Exteriores, Kuni Hashimoto. Cabe mencionar que la Junta elevará lo resuelto en la sesión al presidente de la República, Santiago Peña.
Ver Más