La Embajada de la República del Paraguay en la República de Colombia informó sobre la participación de nuestro país en el seminario “Retos en la Implementación de la “Política Paz con Legalidad” en el escenario de la post pandemia, organizado por la Cancillería colombiana con el objetivo de fortalecer el diálogo entre los países miembros del Foro para el Progreso de América del Sur (PROSUR).
Además, sirvió para conversar específicamente sobre los avances en la implementación de esta política. En esta actividad la embajadora paraguaya Sophia López Garelli participó en calidad de panelista.
Durante el evento realizado en forma virtual, se conversó sobre diversos aspectos de la política Paz con Legalidad que implementa el Gobierno de Colombia en el marco del Acuerdo de Paz suscrito con las FARC en 2016.
Esta política tiene como propósito la transformación de los territorios más golpeados por el conflicto armado y la reincorporación a la legalidad de más de 7.000.000 de personas que habitan estos territorios.
La embajadora López Garelli destacó que el diálogo y la cooperación internacional entre los países del bloque son pilares fundamentales en la construcción y el fortalecimiento de la paz y el bienestar de los pueblos. Abogó por seguir aunando esfuerzos para brindar un mayor espacio y protagonismo al destacado rol que cumplen las lideresas dentro de sus territorios.
Ante la consulta sobre el programa de sustitución de cultivos ilícitos en Colombia, señaló que este proyecto constituye una importante oportunidad para los habitantes de las regiones de contribuir a la economía y al desarrollo en un marco de legalidad con apoyo del Estado.
También mencionó el aspecto inclusivo de la implementación del Acuerdo de Paz al referirse particularmente a la participación activa del sector privado como actor clave para el logro de uno de los aspectos más relevantes del bienestar social, cual es la generación de empleo e inversiones, lo que demuestra un compromiso del sector empresarial en la construcción de la paz en este país.
La reunión virtual fue presidida por la viceministra de Asuntos Multilaterales de Colombia, Adriana Mejía, y contó con la participación de los países miembros del PROSUR.
Miércoles, 16 de setiembre de 2020
Compartir esta noticia
El Gobierno de la República del Paraguay lamenta y expresa su preocupación por las órdenes de arresto para altos funcionarios israelíes solicitadas por el Fiscal Jefe de la Corte Penal Internacional y la equiparación establecida entre las autoridades democráticamente electas de Israel y los dirigentes del grupo terrorista Hamas.
Ver MásEn el Palacio Benigno López, sede de la Cancillería Nacional, se llevó a cabo el lunes último la suscripción del “Memorando de Entendimiento entre el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República del Paraguay y la Secretaría de Relaciones Exteriores de los Estados Unidos Mexicanos sobre Cooperación para la Conservación, Preservación, Difusión y Acceso a sus Acervos Documentales Históricos”.
Ver MásDiferentes países saludaron hoy al Paraguay por el Día de la Independencia.
Ver MásLos gobiernos de Paraguay, Argentina y Bolivia coordinaron acciones conjuntas para mitigar los efectos de la bajante extrema en la cuenca del río Pilcomayo.
Ver MásSe realizó en la fecha, en la Cancillería Nacional, el acto de egreso del Curso de Formación 2021 – 2022 de la Academia Diplomática y Consular “Carlos Antonio López”, quienes fueron incorporados como Terceros Secretarios y Vicecónsules al Escalafón del Servicio Diplomático y Consular.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano y demás consejeros de la Entidad Binacional Itaipú, en reunión con la mesa directiva del Senado, detallaron los alcances del acuerdo concretado entre Paraguay y Brasil sobre la tarifa de Itaipu.
Ver Más