La delegación del Paraguay participó virtualmente de la 15ª sesión de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD 15), llevada a cabo del 3 al 7 de octubre de 2021.
La conferencia es el máximo órgano de decisión de la UNCTAD, en el que los Estados miembros evalúan las cuestiones actuales de comercio y desarrollo, formulan respuestas de política mundial y establecen las prioridades de trabajo de la organización para los próximos cuatro años.
En este sentido, la conferencia representa una oportunidad para replantear las soluciones de desarrollo y construir una nueva solidaridad entre las naciones.
Bajo la temática De la desigualdad y la vulnerabilidad a la prosperidad para todos, la edición 2021 de la Conferencia se centró en garantizar que el comercio funcione para todos y que el desarrollo siga ocupando un lugar destacado en la agenda mundial.
En la oportunidad intervino el Viceministro de Relaciones Económicas e Integración, Embajador Raúl Cano Ricciardi, quien mencionó que los retos fundamentales del desarrollo se vieron notablemente exacerbados por la pandemia del COVID-19.
Estos retos incluyen, entre otros, la desigualdad, la vulnerabilidad, los efectos del cambio climático, las catástrofes naturales, la deuda, la falta de competitividad, la dependencia de los productos básicos, los modelos insostenibles de consumo y producción, el desempleo, la seguridad alimentaria y la escasez de servicios básicos, así como la infraestructura, indicó.
Por tal motivo, el evento se constituyó en una plataforma valiosa para reflexionar sobre cómo el comercio puede convertirse en instrumento de desarrollo real frente al desafío de la recuperación económica post pandemia en un mundo desigual.
Asimismo, el Viceministro Cano Ricciardi señaló que el Paraguay tiene además particularidades estructurales, como la dimensión de su mercado interno y la condición de país sin litoral, que exigen esfuerzos adicionales y diferenciados para estimular su desarrollo, y que muchas veces se traducen en la necesidad de reducciones impositivas adicionales para atraer inversión y capital externo con miras a la generación de empleos, pero que a su vez, pueden afectar ingresos del Estado y limitar la capacidad de maniobra de las propias políticas públicas, justamente necesarias para un desarrollo adecuado, situación que en definitiva configura verdaderos “cuellos de botella” en el financiamiento del desarrollo y exigen respuestas y soluciones adaptadas a las particularidades.
Finalmente, expresó la voluntad del Paraguay de contribuir con el trabajo de esta Organización al aportar su grano de arena al mandato multilateral que se ha asumido frente a nuestros pueblos de tomar acciones concretas para que juntos “no dejemos a nadie atrás”.
La reunión contó con la participación del Secretario General de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, de la Secretaria General de la UNCTAD, Rebeca Grynspan, así como las autoridades de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Asunción,7 de octubre de 2021
Compartir esta noticia
El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, mantuvo en la tarde de hoy una reunión con la embajadora de los Emiratos Árabes Unidos (EAU) en Paraguay, Al-Saghira Wabran Hamad Mubarak Al-Ahbabi.
Ver MásEl presidente de la República, Santiago Peña, junto con el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió en la fecha en Palacio de Gobierno, las cartas credenciales de las nuevas embajadoras de los Emiratos Árabes Unidos, Al-Saghira Wabran Hamad Mubarak Al-Ahbabi y del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, Danielle Dunne.
Ver MásLa Embajada del Paraguay y representaciones consulares en Brasil coordinaron la participación de una importante delegación de autoridades nacionales del gobierno central, gobernaciones locales, sector privado y representantes de actores sociales en el Sexto Foro de los Gobiernos Subnacionales del Corredor Bioceánico que se realizó en Campo Grande, del 18 al 20 de febrero.
Ver MásEl Ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió con su colega de Honduras, Enrique Reina, para hacer un repaso de la relación bilateral y analizar oportunidades para ambos países.
Ver MásUn intercambio de conocimientos sobre la preservación del patrimonio documental, se llevó a cabo la semana pasada en Ciudad de México, organizado por la Secretaría de Relaciones Exteriores de México.
Ver MásEn el marco del encuentro entre la sociedad civil y los candidatos a la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), desarrollado hoy en Washington D.C., el canciller Rubén Ramírez Lezcano destacó la relevancia de estas organizaciones en el fortalecimiento de la democracia y el desarrollo regional.
Ver Más