La República del Paraguay, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE), se encuentra embarcado en diversas negociaciones comerciales, con países y con bloques, para crear las condiciones que permitan al sector productivo nacional realizar sus operaciones comerciales, con el objetivo de aumentar los flujos de comercio e inversión. Con los instrumentos comerciales negociados y los que se encuentran en negociación, la Cancillería Nacional pretende coadyuvar los esfuerzos del Estado para lograr un desarrollo socioeconómico inclusivo y equilibrado.
La política exterior del Gobierno Nacional apunta y trabaja sin descansos en mejorar las condiciones de acceso a los mercados, particularmente el de bienes, en los acuerdos regionales y extra-regionales, para lo cual los equipos negociadores tienen reuniones periódicas, ya sea localmente o en el exterior.
En ese contexto, el Paraguay dispone de los siguientes acuerdos vigentes:
En la región:
-Acuerdo de Alcance Parcial de Complementación Económica No. 18 que conforma el Mercado Común del Sur (MERCOSUR).
-Acuerdo de Alcance Parcial de Complementación Económica No. 35 MERCOSUR-Chile.
-Acuerdo de Alcance Parcial de Complementación Económica No. 36 MERCOSUR-Estado Plurinacional de Bolivia.
-Acuerdo de Alcance Parcial de Complementación Económica No. 58 MERCOSUR-Perú.
-Acuerdo de Alcance Parcial de Complementación Económica No. 59 MERCOSUR-Ecuador.
-Acuerdo de Alcance Parcial de Complementación Económica No. 72 MERCOSUR-Colombia.
-Acuerdo de Alcance Parcial No. 38 Paraguay-México.
-Acuerdo de Alcance Parcial de Complementación Económica No. 62 MERCOSUR-Cuba.
Con esta red de acuerdos, el Paraguay está conceptualmente dentro de una Zona de Libre Comercio en la región.
Por otra parte, además dispone una serie de acuerdos comerciales fuera de la región:
-Acuerdo de Preferencias Fijas MERCOSUR-India.
-Acuerdo de Preferencias Fijas con la Unión Aduanera de África del Sur.
-Acuerdo de Libre Comercio MERCOSUR-Egipto.
-Acuerdo de Libre Comercio MERCOSUR-Israel.
En ese mismo contexto, los Coordinadores Nacionales del Grupo Mercado Común del MERCOSUR, determinaron otorgar una prioridad con el objetivo de concluir los siguientes frentes de negociación:
Acuerdos en negociación:
-MERCOSUR - Unión Europea.
-MERCOSUR - Acuerdo Europeo de Libre Comercio.
-MERCOSUR - Canadá.
-MERCOSUR - Corea.
-MERCOSUR – Singapur.
Asunción, 28 de marzo de 2019
Compartir esta noticia
El día de ayer, en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, el ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola, invitó al canciller designado, embajador Rubén Ramírez Lezcano, a fin de proseguir con los trabajos de transición armónica y ordenada.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Económicas e Integración, embajador Enrique Franco Maciel, mantuvo una reunión con César Ros y Ricardo Alonso, representantes de la Unión de Productores de Itapúa S.A. (UPISA).
Ver MásTras cuatro años de negociación para actualizar las Reglas de Origen y adecuarlas a las acordadas con socios comerciales como la Unión Europea, EFTA o Singapur, en la reunión del Consejo del Mercado Común (CMC) y Cumbre de Presidentes del 3 y 4 de julio pasado en Puerto Iguazú, Argentina, se aprobaron las Decisiones N° 5/23 y N° 6/23, por las cuales se actualizó este importante instrumento comercial que determina las condiciones para que los productos de un país miembro del bloque se beneficie de un acceso preferencial con 0% de arancel.
Ver MásEl Festival Internacional MED 2023, celebrado en Loulé, Portugal, del 29 de junio al 2 de julio, contó con la destacada presencia de Paraguay, a través del arpista paraguayo Martín Garcete y del elenco de danza paraguaya de la profesora Kathia Coronel
Ver MásCOMUNICADO CONJUNTO DE LOS PRESIDENTES DE LOS ESTADOS PARTES DEL MERCOSUR Y ESTADOS ASOCIADOS
Ver MásCon relación a la situación suscitada en el Consulado General del Paraguay en Málaga, Reino de España, el Ministerio de Relaciones Exteriores, desde que tomó conocimiento de los acontecimientos, ha tomado con toda seriedad el caso, realizando las diligencias internas para precautelar los derechos de las personas involucradas.
Ver Más