La Misión Permanente de la República del Paraguay en Viena participó y apoyó el lanzamiento del Programa de Becas del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) Marie Skłodowska-Curie “Por más mujeres en el ámbito nuclear”. El organismo lanzó un nuevo programa de becas para hasta 100 estudiantes de posgrado por año para ayudar a cerrar una brecha de género persistente en el campo nuclear.
El Programa de Becas Marie Skłodowska-Curie tiene como objetivo aumentar el número de mujeres que trabajan en ciencia y tecnología nuclear. El nombre del programa honra a una de las científicas más famosas. El trabajo pionero de Marie Skłodowska-Curie sobre la radioactividad a fines del siglo XIX permitió al mundo aprovechar el poder del átomo, produciendo innumerables beneficios para la humanidad.
El OIEA es el centro mundial de cooperación en el campo nuclear y depende de un grupo estable de profesionales técnicos calificados para cumplir su misión. Sin embargo, las mujeres representan sólo el 30% del personal del OIEA en las categorías profesionales y superiores. El Programa se trata de una iniciativa personal del director general Rafael Grossi, que había sido a su vez una de sus propuestas electorales antes de acceder al cargo.
El nuevo programa tiene como objetivo proporcionar un incentivo para que las mujeres jóvenes consideren una carrera en ciencia y tecnología nuclear a través de becas y oportunidades de experiencia laboral.
El OIEA otorgará becas de hasta 2 años para mujeres que cursen estudios de posgrado en ciencias y tecnología nuclear o estudios de no proliferación. A las becarias también se les ofrecerán pasantías en el OIEA. El número exacto de becas que se otorgará por año dependerá de la disponibilidad de fondos.
APOYO DEL PARAGUAY. Durante el lanzamiento del programa, el embajador Juan Francisco Facetti mencionó los enormes desafíos que en Paraguay existen para que las mujeres científicas, o aquellas que quieran hacer una carrera científica, accedan a las oportunidades ofrecidas en el marco de los Programas de Investigación como PROCIENCIA ofrecidos por el CONACYT.
Además, mencionó el estrecho trabajo que realizará la Misión Permanente con la Universidad Nacional, la Comisión Nacional de la Energía Atómica (CNEA) y el Viceministerio de Minas y Energía (VMME) como promotores para que esta nueva oferta llegue a estudiantes paraguayas de grado y postgrado.
El programa se encuentra en etapa de captación de fondos para su financiamiento y luego será presentado el mecanismo para acceder a las becas. Durante el lanzamiento del programa, otros países que manifestaron su apoyo, además de Paraguay, fueron Canadá, Estados Unidos, Francia, Japón, Pakistán, Reino Unido, Marruecos, Bélgica, Tailandia y Uruguay.
Jueves, 30 de abril de 2020
Compartir esta noticia
La Embajada de la República del Paraguay en Israel conmemoró el 212° Aniversario de la Independencia Nacional, con una recepción ofrecida a autoridades del Estado de Israel, cuerpo diplomático, comunidad paraguaya residente y empresarios. El evento tuvo lugar en Centro Cultural TEO de la ciudad de Herzliya.
Ver MásEl Consulado de la República del Paraguay en la Provincia de Formosa celebró el 212° Aniversario de la Independencia de la República del Paraguay y el Día de la Madre, en el Teatro de la ciudad. El evento fue co-organizado con la Subsecretaría de Cultura de la Provincia de Formosa.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola, recibió ayer las copias de las Cartas Credenciales del embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República Oriental del Uruguay, dr. Eduardo Bouzout Vignoli, quien en una amena conversación transmitió los saludos del Gobierno de su país y los deseos de profundizar los lazos de amistad y cooperación a través de la dinamización de los mecanismos de diálogo bilaterales, orientados al fortalecimiento del relacionamiento entre Paraguay y Uruguay.
Ver MásEn la noche del miércoles 17 de mayo, en Santiago, Chile, se desarrolló con mucho éxito la “Noche de la carne paraguaya”, organizada por la Cámara Paraguaya de Carnes, con el apoyo de la Embajada del Paraguay en Chile. El objetivo del evento fue hacer conocer la alta calidad y excelencia de la carne paraguaya, generar confianza de los consumidores chilenos, de manera provocar el aumento de la exportación de carne paraguaya a ese país.
Ver MásLa Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) notificó el 12 de mayo pasado al Paraguay la resolución por la cual declaró que el Estado paraguayo ha dado cumplimiento total a la sentencia dictada el19 de agosto de 2021, en el marco del caso “Ríos Ávalos y otro Vs. Paraguay”.
Ver MásEn la ciudad de México, tuvo lugar ayer la ceremonia inaugural y las primeras sesiones del 23° Periodo de Sesiones de la Comisión Interamericana contra el Terrorismo (CICTE) de la Organización de los Estados Americanos (OEA), cuyo tema principal se desarrollará en torno a las tendencias, retos y prácticas en la prevención y abordaje del terrorismo y del extremismo violento que podrían conducir al terrorismo.
Ver Más