El “III Diálogo sobre la Cooperación para el Desarrollo entre América Latina y el Caribe (ALC) y el Comité de Ayuda al Desarrollo (CAD), de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), tuvo lugar los días 2 y 3 de diciembre de 2021, en formato virtual.
Este diálogo constituye una instancia que promueve un mejor conocimiento entre los países de ALC y los miembros del CAD/OCDE, así como acciones conjuntas en materia de cooperación para el desarrollo, con el fin de abordar los principales retos comunes en el contexto de la pandemia y la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
En un formato de mesas temáticas, el primer día, se trató sobre la “Creación de resiliencia, lucha contra las desigualdades y el fortalecimiento de los sistemas de salud”; el “Financiamiento para el Desarrollo Sostenible con el objetivo de apoyar una recuperación sostenible frente a los efectos de la Covid-19”, y la “Transición digital y tecnológica en la cooperación al desarrollo”, respectivamente.
Todas las mesas contaron con la participación de representantes de las direcciones de Cooperación Internacional y de Organismos Económicos Multilaterales, y de la Embajada del Paraguay en Francia, quienes remarcaron la necesidad de diferenciar entre el crecimiento económico y el desarrollo, dado que más allá de los indicadores macroeconómicos persisten grandes brechas estructurales.
Se resaltó que la cooperación sur-sur y la cooperación triangular son mecanismos claves que permiten respaldar la realidad regional en los esfuerzos para el desarrollo. Para el Paraguay, es importante señalar que, por su condición de País en Desarrollo sin Litoral Marítimo, la cooperación internacional al desarrollo es una herramienta ineludible de apoyo a los esfuerzos del Estado para paliar las asimetrías sistemáticas derivadas de su geografía. Así también, los mecanismos de cooperación deberán tener en cuenta.
La tercera mesa contó con la moderación del Paraguay como representante de ALC, y estuvo a cargo de la ministra Cynthia Filártiga Lacroix, directora de Cooperación Internacional y Responsable de Cooperación, quien resaltó el papel crucial que las Tecnologías de la Información y la Comunicación han desempeñado para hacer frente a la pandemia. Asimismo, hizo referencia a la necesidad imperante de trabajar de manera conjunta para contrarrestar las brechas digitales en cuanto al acceso a la conectividad, al uso de internet y al conocimiento de habilidades digitales, existentes entre los países miembros de ALC y los de la OCDE.
En el segundo día del Diálogo de Alto Nivel, se debatió sobre “El rol de la cooperación internacional para el desarrollo en el contexto de la Covid-19: retos y oportunidades para las asociaciones ALC-CAD”. El Paraguay subrayó la necesidad de que las conclusiones emanadas de las tres mesas temáticas, así como las acciones en materia de cooperación internacional para el desarrollo y el fortalecimiento de las Asociaciones ALC-CAD, constituyan un plan de trabajo que sea la base de mayores sinergias entre todos los países.
Asunción, 6 de diciembre de 2021
Compartir esta noticia
El embajador Juan Alberto Baiardi Quesnel presentó ayer al presidente Gustavo Petro Urrego, las cartas credenciales que lo acredita como embajador extraordinario y plenipotenciario del Paraguay ante la República de Colombia.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, mantuvo esta tarde una reunión con representantes de la Cámara de Comercio Paraguayo-Americana, en la sede de la Cancillería Nacional.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy en audiencia al nuevo encargado de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos en Paraguay, Robert Alter, designado recientemente por el Gobierno del presidente Donald Trump. El encuentro tuvo lugar en la sede de la Cancillería Nacional.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores de Paraguay, Victor Verdún, participó hoy en la apertura del Foro Político de Alto Nivel sobre Desarrollo Sostenible (HLPF) en Nueva York. Durante el evento, que culminará con la adopción de una Declaración Ministerial, Paraguay enfatizará que la implementación de sus recomendaciones se ajustará a la legislación nacional y a las prioridades del Gobierno.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores le está dando seguimiento al caso de Carlos Javier López Benítez, ciudadano paraguayo detenido el pasado 16 de julio por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés).
Ver MásUna reunión interinstitucional se llevó a cabo en sede de la Cancillería para analizar los avances en la construcción del Puente Bioceánico, que conecta las ciudades de Carmelo Peralta (Paraguay) y Puerto Murtinho (Brasil), así como aspectos vinculados a las obras complementarias y operativas.
Ver Más