La Embajada de la República del Paraguay en la República Libanesa informó que, en la fecha, a noventa días de la explosión en el puerto de Beirut, la República del Paraguay rindió un homenaje a las víctimas de la tragedia, con la inauguración del Solar Paraguay.
La misma estuvo a cargo de Monseñor Habib Chamieh, obispo de la Eparquía Maronita en la Argentina y delegado ad instar hierarchae loci en Paraguay; Jean Elías El Asmar, alcalde-presidente del Consejo Municipal; y del encargado de negocios a.i. de la embajada paraguaya, Osvaldo Bittar Vicioso.
También asistieron embajadores acreditados en Líbano, autoridades parlamentarias y del Ministerio de Exteriores, así como connacionales y amigos de la Embajada del Paraguay.
El diplomático Bittar Vicioso expresó que el Solar Paraguay es un espacio para el ocio, el descanso, la oración, la meditación, bajo centenarios arboles de olivos. Dijo sentirse emocionado de abrir las puertas del Solar Paraguay, que es para todas las personas quienes deseen visitar el lugar para descansar, orar, tomar sol, a lo que más les guste.
Destacó que en el solar está una imagen del primer santo del Líbano, San Charbel, que tiene la devoción de los libaneses de las diversas confesiones religiosas, y la imagen del primer santo del Paraguay, San Roque González de Santa Cruz, y agregó: “Dos santos, dos países unidos por la fe en Dios”.
En el sitio también fue instalada una imagen de la Independencia del Paraguay, que significa la libertad del pueblo paraguayo y la soberanía de la República del Paraguay. Además, una pequeña estatua de San Antonio, que fue encontrada bajo tierra en el lugar y por ese motivo le construyeron allí una pequeña ermita en piedra.
Bittar explicó que, con este solar, la República del Paraguay rinde un homenaje al gallardo y sufrido pueblo libanés, que este año ha pasado momentos críticos. “Y así como fue levantado este Solar con decisión y esfuerzo, el Líbano se levantará nuevamente y será el país-paraíso que tiene siete mil años de historia; con ese motivo el Paraguay dedica este jardín a la memoria de todas las víctimas de la tragedia del 4 de agosto”, agregó.
A su turno, el alcalde El Asmar elogió el solar diciendo que contribuye al hermoseamiento de la ciudad, por sus imágenes y su proyecto urbanístico.
El obispo Chamied también hizo lo propio y destacó el profundo sentido del Solar para el Líbano. “En estos momentos críticos, nos fortalece a sobrellevar lo ocurrido el 4 de agosto y nos alienta a la reconstrucción de nuestra ciudad”, expresó.
Posteriormente los asistentes dieron un paseo por la plaza y recibieron el saludo de las autoridades.
Beirut, 2 de noviembre de 2020
Compartir esta noticia
Se llevó a cabo ayer la IX Reunión Conjunta de Consultores Jurídicos de las Cancillerías de los Estados miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA) con el Comité Jurídico Interamericano (CJI) en la sede del CIJ, en la ciudad de Rio de Janeiro, Brasil. Paraguay estuvo representado por la embajadora Inés Martínez Valinotti, directora general de la Asesoría Jurídica de Asuntos Internacionales de este Ministerio.
Ver MásUna delegación presidida por los ministros designados del Interior, Enrique Riera, y de Defensa, Gral. Óscar González y el viceministro de Seguridad Interna designado, Crio. Gral. Óscar Pereira iniciaron un viaje de trabajo, el pasado 7 de agosto, a la República de Colombia, acompañados por altos mandos policiales, militares, empresarios y diplomáticos de la Embajada del Paraguay.
Ver MásEl presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la Honorable Cámara de Senadores, senador Mario Varela recibió en audiencia oficial al presidente de la Comisión Nacional para Apátridas y Refugiados, embajador Carlos Alberto Gamarra, a fin de brindar un informe de la aplicación de la normativa de protección internacional en el marco de la Ley 1938/02 General de Refugiados.
Ver MásLa Cancillería Nacional y el Ministerio de Justicia, como co-coordinadores del SIMORE Plus, llevaron adelante talleres de capacitación para la elaboración de informes nacionales a los Comités contra la Desaparición Forzada (CED) y contra la Tortura (CAT), con apoyo de la Oficina Regional para América del Sur del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos y su representación local.
Ver MásTras un acuerdo entre el Ministerio de Relaciones Exteriores y la procesadora Bancard, las personas que requieran de algún trámite o servicio de la institución, ya podrán abonar sus documentaciones a través del POS, a partir del próximo lunes, 7 de agosto. Es decir, los aranceles se podrán pagar con tarjetas de crédito, débito o incluso, con QR. Cabe destacar que este medio cuenta con la garantía de los más altos estándares de seguridad, lo que respalda las transacciones y permite el control de cada pago que se realiza por el sistema.
Ver MásSe llevó a cabo la XXII Reunión del Grupo de Relacionamiento Externo del Mercosur (GRELEX) en la ciudad de Brasilia, en fechas 2 y 3 de agosto, ocasión en la que los socios del Mercosur realizaron un repaso del estado de las negociaciones en curso, a nivel regional y extra regional, a fin definir las prioridades y coordinar los próximos pasos para el desarrollo de los trabajos durante la Presidencia Pro Tempore brasileña.
Ver Más