En elecciones realizadas hoy, el Paraguay fue electo para ocupar una de las vicepresidencias del Septuagésimo Quinto Periodo de Sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, que se iniciará en septiembre próximo y se extenderá hasta septiembre del 2021. El cargo será ejercido por el embajador Julio César Arriola, representante permanente de la República del Paraguay ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Es importante señalar que la Asamblea General es el órgano más democrático y representativo de la Organización, al estar incluidos sus 193 Estados Miembros y es, además, el principal órgano deliberativo y de formulación de políticas de las Naciones Unidas.
En la fecha, el Paraguay también fue electo para ocupar la vicepresidencia de la Cuarta Comisión de la Asamblea General, en representación del Grupo de Países de América Latina y el Caribe (GRULAC). La Cuarta Comisión se ocupa de los temas de política especial y de descolonización.
El Paraguay asume ambos cargos en la convicción y con la responsabilidad de que podrá contribuir al fortalecimiento de la Organización y a la vigencia del multilateralismo y del respeto del derecho internacional.
Es de destacar que en septiembre de 2020 se celebrará el 75° aniversario de las Naciones Unidas, evento de trascendental importancia para los Estados Miembros y que, debido a las restricciones ocasionadas por la emergencia sanitaria de la COVID-19, se prevé se concretará en la modalidad virtual.
Asunción, 17 de junio del 2020
Compartir esta noticia
Este miércoles, Montevideo fue sede de la primera reunión del Foro de Consultas y Concertación Política del Mercosur (FCCP), conocido como Mercosur Político, bajo la Presidencia Pro Témpore de Uruguay. La delegación paraguaya, liderada por el viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, presentó las posiciones nacionales sobre el plan de trabajo propuesto y subrayó la importancia de continuar con los trabajos iniciados.
Ver MásEn el marco de la implementación de la Norma de Requisitos Mínimos–MECIP 2015, se llevó a cabo ayer la reunión del Comité de Control Interno (CCI), convocada y presidida por el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, con el objetivo de avanzar en la implementación del Sistema de Control Interno, como la Gestión por Procesos y Estructura Organizacional en el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Ver MásEn la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York, Paraguay y representantes de 52 países expresaron su preocupación por la situación en la República Bolivariana de Venezuela y exigieron transparencia.
Ver MásLa Reunión Ordinaria del Grupo Mercado Común (GMC) culminó hoy en Montevideo, donde se abordaron temas que hacen a la agenda económica – comercial; comercio y desarrollo sostenible; agenda digital e institucional, de relacionamiento externo regional y extrarregional y el Fondo para la Convergencia Estructural del Mercosur (FOCEM).
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy en audiencia al director general del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, en sede de la Cancillería Nacional.
Ver MásLa Comisión Nacional Hidrovía, a través de la coordinación del Ministerio de Relaciones Exteriores, reconoce los esfuerzos realizados en la instancia bilateral entre organismos competentes de Paraguay y Argentina en la que se alcanzó un entendimiento operativo entre el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (Cafym) y la Administración General de Puertos S.E. de Argentina, sobre el peaje establecido por el país vecino en el tramo del río Paraná entre su confluencia con el río Paraguay y el puerto de Santa Fe.
Ver Más