El día de la fecha, el viceministro de relaciones exteriores, Embajador Marcelo Scappini, firmó en representación del Estado paraguayo, el Convenio Constitutivo de la Agencia Latinoamericana y Caribeña del Espacio (ALCE).
La Agencia Latinoamericana y Caribeña del Espacio (ALCE) será el mecanismo regional encargado de coordinar actividades espaciales para sus países miembros. En ese sentido, ALCE apoyará, entre otras encomiendas, el mejoramiento de los sistemas de comunicación satelital, al tiempo que potencializará, para la región, la capacidad de los sistemas de alerta temprana y la creación de mapas de fortalezas, oportunidades, amenazas, riesgos y vulnerabilidades, de particular importancia en el contexto del cambio climático. Su sede principal estará en México.
La cooperación a través de ALCE permitirá acelerar la transformación digital, incrementando los servicios públicos y la inclusión social, al tiempo que potenciará, para la región, la capacidad de los sistemas de observación de nuestro planeta para agricultura, desastres naturales (sequías, inundaciones, incendios, huracanes), seguridad y vigilancia, oceanografía, meteorología, medio ambiente, exploración de recursos naturales e inteligencia urbana y cartografía.
Asimismo, el mejoramiento de las capacidades de telecomunicaciones satelitales regionales impactará en la calidad de los servicios de conectividad e internet, tanto para voz, datos, televisión y demás usos profesionales, personales o de entretenimiento, pero también en materia de telemedicina y sistemas de navegación, entre otras aplicaciones para incrementar el bienestar de la población.
ALCE es parte esencial de los esfuerzos para enfatizar las oportunidades que representan la cooperación e intercambio de conocimientos científicos y tecnológicos en las relaciones regionales, con el fin de promover el desarrollo de los países y el bienestar de los latinoamericanos y caribeños.
Estas tecnologías se han convertido en un instrumento fundamental para preservar nuestro planeta y para garantizar el bienestar de nuestras sociedades a largo plazo.
También firmaron el Convenio Constitutivo: Antigua y Barbuda, Argentina, Belice, Bolivia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía, y Venezuela[1].
[1] La presencia de funcionarios del régimen de Nicolás Maduro en las reuniones de CELAC no implican un reconocimiento explícito ni tácito a su gobierno, por parte del Paraguay.
Compartir esta noticia
El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió hoy con más de 60 estudiantes de la Universidad Autónoma de Chile, en el marco de su visita oficial a ese país.
Ver MásLos ministros de Relaciones Exteriores de Paraguay, Rubén Ramírez Lezcano y de la República de Chile, Alberto van Klaveren, sostuvieron hoy una reunión en la que conversaron sobre el estado de la relación bilateral entre ambos países y acerca de los temas regionales y comerciales.
Ver MásCon el objeto de impulsar la agenda de diplomacia científica en la región, inició esta mañana el II Encuentro de Diplomacia Científica, organizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), en ocasión de la Presidencia Pro Tempore de Paraguay del Mercosur.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano, en el marco de su visita a Chile, se reunió con un grupo de empresarios de la Sociedad de Fomento Fabril (SOFOFA).
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores, en colaboración con el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), realizó en la fecha el seminario titulado "Integración Física, Energética y Conectividad Digital en el Mercosur", con el objetivo de promover la discusión política-técnica y la coordinación de acciones para el desarrollo de la infraestructura física en la región.
Ver MásBajo la Presidencia Pro Tempore del Paraguay se llevó a cabo en Asunción la IV Reunión Ordinaria del Subgrupo de Infraestructura N° 14 "Infraestructura Física" del Mercosur. El encuentro, realizado en formato híbrido, se centró en el intercambio de información y coordinación de proyectos para la construcción y modernización de infraestructuras físicas, energéticas y de conectividad digital en el bloque.
Ver Más