El ministro de Relaciones Exteriores, embajador Antonio Rivas Palacios, y Don Ishida Naohiro, embajador del Japón, suscribieron en la fecha dos Acuerdos por Notas Reversales entre el gobierno de la República del Paraguay y el gobierno del Japón, en ceremonia realizada en el Palacio Benigno López, sede de la cancillería nacional.
El primer instrumento bilateral es el relativo a la “Cooperación Financiera No Reembolsable para la Implementación del Programa de Desarrollo Económico y Social”.
El Acuerdo de referencia tiene por objeto la implementación del Programa de Desarrollo Económico y Social, con el fin de fortalecer la capacidad de atención del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social con la lucha contra la pandemia del COVID-19 a través de la donación de equipos médicos (adquisición de unas veinte unidades de ambulancias y equipos de rayos x móviles).
A tal efecto, el gobierno del Japón otorgará al Paraguay para la implementación del programa de referencia una donación de trescientos millones de yenes japoneses (aproximadamente 2.7 millones de dólares americanos).
El segundo documento firmado es el Acuerdo por Notas Reversales entre el gobierno de la República del Paraguay y el gobierno del Japón relativo a la Cooperación Financiera Reembolsable para la implementación del Proyecto de Agua Potable y Saneamiento para el Área Metropolitana de Ciudad del Este”.
El citado Acuerdo con la coparticipación del Banco Interamericano de Desarrollo tiene por objeto el mejoramiento de la provisión de agua potable y alcantarillado que beneficiará aproximadamente a 300.000 habitantes en Ciudad del Este y Presidente Franco, respectivamente.
A tal efecto, el gobierno del Japón otorgará al Gobierno de la República del Paraguay para la implementación del proyecto de referencia un préstamo de nueve mil ciento treinta millones de yenes japoneses (aproximadamente 83 millones de dólares americanos).
En la ocasión, el ministro Rivas Palacios, mencionó que se está viviendo en un tiempo en el que la diplomacia debe orientarse ineludiblemente a obtener resultados tangibles para alcanzar el desarrollo sostenible, multiplicando alianzas y cooperación en procura de un mundo mejor, más justo e inclusivo, con prosperidad y paz, y respetuoso del ambiente.
En tal sentido, puntualizó que el Japón lleva más de cuatro décadas cooperando con el Paraguay con significativo impacto en el fortalecimiento del Estado y el crecimiento económico de nuestro país, con un sin número de proyectos en sectores claves tales como salud, educación, agricultura y tantos otros.
Agregó que hoy en día, ante la brutal irrupción del coronavirus en nuestra cotidianeidad, que nos obligó a identificar las necesidades más urgentes, a replantearnos programas y reorientar recursos, el decidido apoyo de los países amigos y organismos internacionales a los esfuerzos del Estado es especialmente valorado.
“Por eso, celebramos en esta fecha, la suscripción de un acuerdo para la donación de equipos médicos, en el marco del Programa de Desarrollo Económico y Social del Gobierno del Japón (cooperación financiera no reembolsable no vinculada a proyectos), y la firma del acuerdo sobre un préstamo japonés para la cofinanciación del proyecto de agua potable y saneamiento del área metropolitana de Ciudad del Este”, enfatizó.
Seguidamente destacó que la donación de los equipos apunta a fortalecer la capacidad de reacción del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social del Paraguay, para hacer frente a los esfuerzos de la lucha contra la pandemia del COVID-19. La referida donación asciende a yenes 300.000.000, que representan aproximadamente 2,7 millones de dólares, correspondientes a la adquisición de ambulancias y equipos de rayos x móviles.
Al referirse al préstamo que el Japón otorgará al Paraguay, explicó que consiste en una cooperación financiera reembolsable para el “Proyecto de Agua Potable y Saneamiento para el Área Metropolitana de Ciudad del Este” de aproximadamente US$ 85 millones de dólares, que será financiado conjuntamente con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID por 115 millones de U$D y será ejecutado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones.
“El proyecto tiene una duración de 6 años, con intervenciones en Ciudad del Este y Presidente Franco, para esta primera etapa. Se estima que el mejoramiento de la provisión de agua potable y alcantarillado con este proyecto, alcanzará a más de 200.000 personas de ambas ciudades”, añadió.
En nombre de esas personas, y de todo el pueblo paraguayo, reciba, señor embajador Ishida, el más profundo agradecimiento. Le ruego se lo transmita al Gobierno del Japón y a esa nación hermana que tanto admiramos y respetamos, concluyó el canciller nacional.
Por su parte el embajador del Japón, expresó en su intervención que Paraguay es un ejemplo para el mundo por la mínima cantidad de contagiados por la rápida y adecuada medida adoptada por el gobierno paraguayo y la cooperación de toda la población.
“Sin embargo, desde el punto de vista a mediano y largo plazo, es importante también el fortalecimiento del sistema de salud contra las enfermedades infecciosas, por lo que, en consideración a las necesidades manifestadas por el gobierno del Paraguay, Japón ha decidido colaborar con la donación de unas 20 unidades de ambulancias y aparatos de rayos equis (x) móviles, a través de un aporte de aproximadamente 2,7 millones de dólares americanos al cambio actual.
En cuanto a la cooperación financiera reembolsable para el proyecto de agua potable y saneamiento para el área metropolitana de Ciudad del Este, cofinanciado con el BID, dijo que es con el objetivo de contribuir al mejoramiento de la calidad de vida y al bienestar de la población.
“Esta cooperación financiera reembolsable, cuyo valor asciende a 83 millones de dólares americanos, será destinada al mejoramiento del suministro de agua potable y del sistema de saneamiento de un sector, tanto de Ciudad del este como de ciudad Presidente Franco, lo que permitirá mejorar la calidad de vida de unos 300.000 habitantes”, concluyó el embajador Ishida.
Además de las autoridades mencionadas, asistieron al acto el doctor Juan Carlos Portillo, viceministro de Salud; ingeniero Hugo Ruiz, en representación del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones; ministro José María González Avila, director general de Protocolo, y Cynthia Filártiga, directora de Cooperación Internacional de la cancillería nacional.
Asunción, 5 de agosto de 2020
Compartir esta noticia
Mediante un trabajo coordinado del Ministerio de Relaciones Exteriores, la Secretaría de Cultura y el Archivo Nacional se logró recuperar en Nueva York, EE.UU., 13 fojas manuscritas del siglo XVI de Hernando Arias de Saavedra (Hernandarias); primer gobernador criollo del Río de la Plata. Los documentos forman parte de las actas del Cabildo; fechada el 12 de diciembre de 1598 y que se presume fueron sustraídas del Archivo Nacional en los años noventa.
Ver MásEn una ceremonia en el Palacio de Noordeinde de La Haya, el embajador Enrique Franco Maciel presentó a Su Majestad el Rey Guillermo Alejandro de los Países Bajos las cartas credenciales que lo acreditan como embajador extraordinario y plenipotenciario de la República del Paraguay ante el Reino de los Países Bajos.
Ver MásLos Ministros de Relaciones Exteriores de los Estados Partes del MERCOSUR se reunieron en el Palacio San Martín para reflexionar en conjunto sobre el estado de situación del MERCOSUR y las perspectivas del proceso de integración regional. Los Cancilleres reafirmaron el compromiso con el fortalecimiento y la unidad del Mercosur y la determinación de modernizarse y explorar, de manera coordinada, como aprovechar mejor las circunstancias de una coyuntura internacional cambiante y desafiante.
Ver MásLos Ministros de Relaciones Exteriores de la República del Paraguay y de la República Federativa del Brasil, Rubén Ramírez Lezcano y Mauro Vieira, mantuvieron ayer un encuentro en la ciudad de Buenos Aires.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores comunicó a la Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional de Honduras, que ejerció la Presidencia Pro Tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que no hubo consenso en la declaración final de la IX Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno tal como sostuvo. Explicó que Paraguay manifestó puntualmente que no estaba de acuerdo con los términos de la declaración final y que por tanto no había consenso. “Ante los lamentables hechos acontecidos en la Cumbre, durante la cual la Presidencia Pro Tempore de la CELAC presentó la declaración de Tegucigalpa como aprobada por los 31 países miembros, en clara violación al procedimiento, Paraguay expresa firmemente su disconformidad ante lo acontecido y no otorga el consenso para la adopción del documento”, expresa la nota entregada a la mencionada Secretaria.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, participó esta mañana de la reunión de trabajo con la Mesa Directiva y Líderes de Bancada de la Cámara de Diputados, ocasión en la que conversaron sobre la acción de inteligencia por parte del Brasil contra Paraguay. En conversación con los medios de comunicación, el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, señaló que creen fundamental tener esfuerzos coordinados para enfrentar la situación que el Paraguay atraviesa con relación al espionaje. “Desde un principio hemos sentado posiciones claras con respecto a la necesidad de tener una explicación clara y contundente por parte del gobierno del Brasil, vía Cancillería”, resaltó.
Ver Más