Ayer lunes se llevó a cabo en Montevideo el evento Ciclo Países de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), dedicado al Paraguay. Esta nueva modalidad de trabajo es a fin de ofrecer un espacio de interacción directa entre la mencionada asociación, las representaciones permanentes y el sector público y privado de cada país.
En la apertura del evento intervinieron el representante permanente de la República del Paraguay, embajador Didier Olmedo, así como el secretario general de la ALADI, Sergio Abreu.
El programa del evento contempló el desarrollo de 4 tópicos: 1) Oportunidades y beneficios de los acuerdos comerciales vigentes; 2) Análisis del aprovechamiento de los acuerdos; 3) Indicadores comerciales y 4) Espacio País: Paraguay.
Este evento tuvo como objetivo capacitar a las empresas de Paraguay en el uso de las herramientas digitales de acceso a mercados de la asociación, con énfasis en las oportunidades y beneficios que derivan de los acuerdos comerciales suscritos en el marco de la ALADI, así como a la identificación de indicadores que vinculan las capacidades exportadoras de Paraguay con relación a la demanda regional y mundial.
En el punto de Espacio País – Paraguay, la presentación estuvo a cargo del director de Inteligencia Competitiva de Rediex, Nikolaus Osiw, quien expuso sobre los datos de comercio exterior actualizados del Paraguay con los países miembros de la ALADI.
Durante la presentación se destacaron temas relativos a las fichas descriptivas con el concepto, contenido y alcance de los 15 acuerdos comerciales que involucran al Paraguay; el análisis del aprovechamiento de los acuerdos para identificar la relevancia del país en el comercio regional. Asimismo, la evaluación de la estructura de la política comercial paraguaya y nuevas metodologías de medición que determinan las oportunidades de expansión de los intercambios comerciales, con indicación de productos y posibles mercados.
En este sentido, se identificaron mecanismos para efectuar una presentación similar en el Paraguay, directamente con representantes empresariales e industriales.
Compartir esta noticia
Durante la reunión de jefes Negociadores del Acuerdo Mercosur – Unión Europea, realizada hoy en Bruselas, Paraguay reafirmó su voluntad de firmar el acuerdo, convencido del potencial del mismo para profundizar los lazos sociales y económicos que unen a las dos regiones.
Ver MásLa viceministra de Relaciones Económicas e Integración, Patricia Frutos, participó de la reunión de altos funcionarios de la Organización Mundial del Comercio (OMC), así como de reuniones al margen del Grupo Cairns y de países de América Latina en Ginebra, llevadas a cabo desde el 22 al 24 de octubre.
Ver MásEl Gobierno de la República Oriental del Uruguay realizó ayer el depósito del instrumento de ratificación relativo al Acuerdo Marco del Mercosur para reconocimiento de estudios, títulos y diplomas de enseñanza superior, técnico-profesional, tecnológica, artística y de formación docente y en educación”, suscrito en Montevideo, el 6 de julio de 2022.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano destacó que Paraguay se encuentra en una posición privilegiada, para convertirse en un referente en la producción de nuevas fuentes de energía limpias como el hidrógeno verde o la fotovoltaica, que se presentan como las mejores alternativas para hacer frente al cambio climático.
Ver MásEl presidente de la República, Santiago Peña, se reunió hoy con la delegación del Comité de Asuntos Exteriores de la Honorable Cámara de Diputados de la República Checa, donde hablaron de la importancia del fortalecimiento de las relaciones bilaterales y comerciales entre ambos países.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano recibió en audiencia al representante regional adjunto de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) para la Región Andina y el Cono Sur, Olivier Inizan, con el objetivo de abordar las prioridades de la asistencia técnica del organismo en el país.
Ver Más