El embajador del Paraguay en Corea, Raúl Silvero Silvagni, participó de la XII Reunión del Management and Program Sub-Comité (MPSC), en la sede del Global Green Growth Institute (GGGI) en Seúl el pasado 9 del corriente, ocasión en que expresó el interés de nuestro país en contar con la cooperación no reembolsable para temas medioambientales.
El Director General del GGGI, Frank Rijsbermann, realizó la presentación sobre el Fondo Verde de Innovación GGGI, establecido en el marco de la Regulación Financiera del Instituto, que tendrá como propósito apoyar programas de crecimiento verde de mediana envergadura, financiado con recursos provenientes de fondo fiduciario. Tras su presentación el representante del Paraguay transmitió el interés de nuestro país en participar en dicho programa.
El GGGI, en su calidad de delivery partner, viene trabajando con la Secretaría Técnica de Planificación de Paraguay en el Programa País Actual y Planificado periodo 2021-2022, en la ejecución de un programa de cooperación no reembolsable de 530.000 dólares americanos, destinados en el campo de Solución Programática: 1) Inversión verde, 2) Tratamiento de desecho y 3) Movilidad sustentable. La propuesta preparada será puesta a consideración del Fondo Verde para el Clima (GCF por sus siglas en inglés) para el financiamiento del proyecto.
El MPSC es el órgano coordinador para el funcionamiento efectivo del Consejo del GGGI. En dicha oportunidad se trató el programa de trabajo y presupuesto 2021-2022, cuya ejecución debe ser ajustada en razón de la situación excepcional generada por el COVID-19. El MPSC sugirió al Instituto que prepare tres escenarios presupuestarios: presupuesto normal, óptimo y disminuido, de manera a asegurar recursos para la ejecución de los programas de cooperación para dicho periodo, a ser analizado a nivel del Consejo.
Asunción, 17 de julio de 2020
Compartir esta noticia
Los presidentes de los Estados Partes del Mercosur y Bolivia participaron hoy de la LXIV Cumbre de Presidentes, realizada en Asunción. Los mandatarios reafirmaron su firme compromiso con los objetivos y principios de los Tratados fundacionales del Mercosur y con el fortalecimiento de las instituciones democráticas, la plena vigencia del Estado de derecho, los principios del derecho internacional, la protección de los derechos humanos y el crecimiento económico.
Ver MásLos ministros de Relaciones Exteriores de la República del Paraguay, Rubén Ramírez Lezcano; de la República Argentina, Diana Mondino; de la República Federativa de Brasil, Mauro Vieira; y de la República Oriental del Uruguay, Omar Paganini, reunidos ayer domingo, 7 de julio, en el marco de la LXIV Reunión Ordinaria del Consejo Mercado Común, se congratularon por el lanzamiento de las negociaciones con los Emiratos Árabes Unidos de un Acuerdo de Asociación Económica Integral (CEPA, por sus siglas en inglés).
Ver MásEl presidente Santiago Peña recibió hoy por parte de su homólogo Luis Arce, el Instrumento de Ratificación del Protocolo de Adhesión del Estado Plurinacional de Bolivia al Mercosur, durante la Cumbre de Jefes de Estado.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, presentó el informe de la Presidencia Pro Témpore del Paraguay en el Mercosur, durante la Cumbre de Jefes de Estado y Estados Asociados, desarrollado en Asunción.
Ver MásDurante la LXIV Reunión del Consejo del Mercado Común (CMC) se realizó hoy la firma de dos acuerdos, entre el Mercosur y FONPLATA, con el fin de fortalecer la cooperación entre ambas instituciones, enfocándose en el desarrollo de los países de la región. Los convenios son uno de complementación técnica y otra financiera, con énfasis en el apoyo a la mejor ejecución de los proyectos financiados por el Fondo para la Convergencia Estructural del MERCOSUR (FOCEM).
Ver MásCon presencia de los cancilleres de Paraguay, Brasil, Argentina, Uruguay y Bolivia; cuerpo diplomático del Mercosur y autoridades nacionales, se realizó esta mañana el acto de reconocimiento al Fondo para la Convergencia Estructural del Mercosur (FOCEM) y descubrimiento de la placa del Monolito, ante el hito que señaló la finalización de la construcción de la Avenida Costanera Norte de Asunción - 2da. Etapa y su conexión con la Ruta Nacional Nº 9, financiada con recursos no reembolsables de este mecanismo del Mercosur.
Ver Más