Paraguay será uno de los países con más rápida recuperación económica tras la pandemia causada por el nuevo coronavirus (COVID-19), según estimó la titular de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), Rebeca Grynspam, en comunicación con Radio Nacional del Paraguay.
La Secretaría General Iberoamericana es el organismo internacional de apoyo a los 22 países que conforman la Comunidad Iberoamericana de Naciones. Grynspam realizó una visita oficial a Paraguay en noviembre del año pasado.
“Aunque no pueda predecir una fecha, yo creo que la recuperación económica va a ser rápida para el Paraguay. Si bien en 2021 habrá una caída en todos los países latinoamericanos, en algunos la recuperación será más acelerada”, aseguró.
En ese sentido sostuvo que se espera que Paraguay crezca por encima del 3% en el año 2021.
No obstante, Grynspam no descartó que seguirán habiendo sectores afectados, los cuales requerirán apoyo y asistencia por parte del Gobierno. “No caben dudas de que algunos sectores se verán más afectados que otros y les costará un poco más levantarse, por ejemplo los trabajadores informales o los de la construcción. Porque hay que tener en cuenta que luego de esto la gente va a tener más cuidado con sus gastos y solo gastarán en lo esencial como la alimentación y otras necesidades básicas. Entonces, estos sectores quedarán rezagados”, advirtió.
En ese contexto, hizo énfasis en que los gobiernos latinoamericanos deberán seguir ayudando a esos sectores, también a las pequeñas y medianas empresas para que el efecto de la crisis no se extienda en el tiempo.
Consideró que las acciones que se tomen hoy serán esenciales para evitar que una crisis coyuntural no se convierta en una crisis estructural. “No queremos que estos tres o seis meses que estamos parados por el aislamiento social nos fijen lo que nos va a pasar como sociedad en los próximos diez años. Nadie de nosotros quiere otra década perdida en América Latina” subrayó.
Por tanto, insistió en que se debe ampliar el sistema de protección social adaptado al sector informal, puesto que este grupo no siempre se encuentra dentro de los límites considerados vulnerables o bajo la línea de la pobreza.
Asimismo, expresó la necesidad de potenciar fuertes redes de investigación científica, más cooperación a nivel global, teniendo en cuenta este problema mundial con respuesta fragmentada.
En otro momento, haciendo catarsis sobre el sistema de salud mundial reflexionó que esta pandemia nos muestra las debilidades y tareas incumplidas del siglo XX.
“Estamos en siglo XXI y todavía no tenemos un sistema universal de salud que cubra a todos los ciudadanos. No tenemos un sistema de protección social y de seguridad social universal en nuestros países. No hay ninguna duda de que a futuro tendremos que invertir mucho más en nuestros sistemas de salud, en nuestros sistemas de protección para poder cubrir a toda la población”, sentenció.
Así también comentó que esta crisis sanitaria a nivel mundial nos muestra nuevamente un mapa de pobreza y desigualdad, el cual si no tomamos cartas en el asunto a tiempo, se abrirá una brecha importante de desigualdades sociales. “Debemos hacer cosas específicas para atacar ese fenómeno. Nuestro mapa de pobreza y desigualdad se pone en relieve ante esta crisis, por lo cual, este es el momento de corregir”.
Para finalizar, recordó una expresión muy utilizada durante los desastres naturales, “haciendo la salvedad de que la pandemia no guarda similitud a esos hechos, sí es una oportunidad para reconstruir, no igual, sino mejor”.
Jueves, 23 de abril de 2020
Compartir esta noticia
El viceministro de Relaciones Exteriores, Victor Verdún, recibió en la tarde de ayer las copias de las cartas credenciales de la embajadora de los Emiratos Árabes Unidos, Al-Saghira Wabran Hamad Mubarak Al-Ahbabi.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, mantuvo una reunión con el embajador de Japón en Paraguay, Katsumi Itagaki, oportunidad en que resaltaron la importancia de seguir fortaleciendo el relacionamiento bilateral entre ambos países.
Ver MásSe llevó a cabo ayer la I Reunión Interinstitucional de la Red de Responsables de Cooperación, cuyo propósito fue presentar a las instituciones nacionales la hoja de ruta para el año 2025, las Comisiones Mixtas de Cooperación planificadas, así como las oportunidades de aplicación a fondos de Cooperación Triangular.
Ver MásParaguay ha dado un paso significativo hacia un futuro más sostenible al convertirse en Miembro Fundador Pleno de la Alianza Global de Biocombustibles (GBA).
Ver MásLa embajada de los EE.UU. en Asunción informó en la tarde de ayer al Ministerio de Relaciones Exteriores la designación del Ministro Consejero Amir P. Masliyah como encargado de negocios interino de la Misión Diplomática. El mismo ya se encuentra en funciones.
Ver MásEste viernes se firmó en Montevideo, Uruguay, el instrumento principal y los anexos correspondientes del Convenio de Financiamiento del proyecto FOCEM “Mejoramiento del Centro de Frontera de Puerto Falcón” entre la República del Paraguay y la Secretaría del Mercosur.
Ver Más