En el marco de un creciente acercamiento entre Paraguay e Israel y, con el objetivo de potenciar las relaciones bilaterales, se llevó a cabo hoy la IV Reunión de Consultas Políticas, realizada en forma virtual.
Durante la misma, ambas delegaciones abordaron los diversos temas de la agenda bilateral, entre los que destacan la promoción de la cooperación bilateral y el comercio e intercambiaron pareceres sobre la coyuntura regional actual.
En este contexto, la delegación del Paraguay planteó la posibilidad de la reapertura de la Embajada del Estado de Israel en Asunción, como reflejo del excelente nivel de relacionamiento tanto en el ámbito bilateral como multilateral.
Igualmente, conversaron sobre las gestiones y medidas implementadas por sus respectivos gobiernos en el marco de la crisis sanitaria generada por la pandemia del COVID-19.
En este sentido, la delegación paraguaya agradeció el apoyo brindado por el gobierno israelí mediante el donativo de insumos médicos, a lo cual la delegación israelí manifestó el deseo de su gobierno en seguir apoyando al Paraguay en su lucha contra esta enfermedad.
Por otra parte, en cuanto al ámbito económico-comercial, ambas delegaciones destacaron el fluido intercambio comercial bilateral, resaltaron que actualmente el Paraguay constituye el mayor proveedor de carne congelada para el mercado israelí.
Asimismo, convinieron en iniciar las negociaciones de un Acuerdo de Bilateral de Cooperación Económica y Comercial con el cual se buscará fortalecer las relaciones económicas y comerciales por medio de la exploración de las complementariedades, la identificación de oportunidades económicas e incentivos para el establecimiento de inversiones, además de desarrollar contactos entre los sectores privados de ambos países.
En este sentido, la delegación de Paraguay presentará una propuesta que será complementada por el gobierno de Israel en materia de innovación económica e industrial.
Las delegaciones fueron presididas por la directora general de Política Bilateral del Ministerio de Relaciones Exteriores del Paraguay, ministra Helena Felip, y por el director general del Departamento de América Latina y Caribe del Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel, Modi Ephraim, así como los asesores de las distintas áreas de ambas Cancillerías y los embajadores acreditados en Paraguay e Israel.
Asunción, 9 de setiembre de 2020
Compartir esta noticia
El Ministerio de Relaciones Exteriores, sobre publicaciones periodísticas relacionadas con un proceso de licitación enmarcado dentro de la más absoluta transparencia, participación y previsibilidad, manifiesta cuanto sigue:
Ver MásComo testimonio de su compromiso con la promoción y protección de los derechos humanos, el Ministerio de Relaciones Exteriores difundió en todas sus plataformas de comunicación el texto de la sentencia dictada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) en el caso "Leguizamón Zaván y otros Vs. Paraguay".
Ver MásEn la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores se realizó hoy martes 6 de junio la reunión de la sección nacional del Grupo Mercado Común (GMC), órgano ejecutivo del Mercosur, ocasión en la que se hizo un repaso de la agenda interna y de relacionamiento externo del bloque, con miras a considerar la posición nacional para la CXXVII Reunión Ordinaria del GMC, a llevarse a cabo los días 14 y 15 de junio de 2023, en la ciudad de Buenos Aires, Argentina.
Ver MásEl presidente de la Cámara de Diputados, diputado Carlos María López (Partido Liberal Radical Auténtico), el vicepresidente de dicha Cámara, diputado Ángel Paniagua (Asociación Nacional Republicana), y el diputado Teófilo Espínola (Partido Liberal Radical Auténtico), hoy mantuvieron una audiencia con el secretario general de la Organización de Estados Americanos, Luis Almagro.
Ver MásUn Encuentro Técnico Operativo contra el Tráfico Ilícito de Drogas de Zona de Frontera Paraguay – Bolivia se llevó a cabo el pasado viernes 2 de junio en las instalaciones de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.
Ver MásLa Comisión Nacional de la Hidrovía Paraguay-Paraná se reunió el viernes 2 de los corrientes a fin de evaluar los resultados de los temas abordados en la LVIII Reunión de la Comisión del Acuerdo de la Hidrovía que tuvo lugar en Montevideo, Uruguay, del 17 al 19 de mayo pasado, entre ellos, el peaje en el tramo del río Paraná entre el Puerto de Santa Fe y Confluencia con el río Paraguay, medida unilateral pretendida por la Argentina, así como la información técnica presentada por ese país apenas un día antes del inicio de las reuniones de dicho órgano regional con competencia en el análisis respectivo.
Ver Más