En una ceremonia celebrada hoy en la ciudad de Nueva York, EEUU, el representante permanente de la República del Paraguay ante las Naciones Unidas, embajador Julio Cesar Arriola Ramírez, depositó en la sede de la Organización el instrumento de ratificación del Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares (TPAN).
El mencionado instrumento se negoció en las Naciones Unidas en Nueva York, con la participación de más de 135 países y fue adoptado el 7 de julio de 2017.
Fue suscrito por la República del Paraguay el 20 de septiembre de 2017 y aprobado por el Congreso Nacional a través de la Ley No 6456 del 9 de diciembre de 2019.
El Tratado, entre otras disposiciones, reconoce la necesidad del desarme nuclear y de un mundo libre de armas nucleares.
Además, prohíbe su desarrollo, producción, fabricación, transferencia, posesión o almacenamiento, así como su uso o la amenaza de su uso o el emplazamiento de dichas armas en el territorio de los Estados Partes.
Antes de la aprobación del Tratado, las armas nucleares eran las únicas armas de destrucción masiva que no contaban con un instrumento legal que las prohibiera explícitamente.
La República del Paraguay es el trigésimo quinto país en depositar el instrumento de ratificación. El Tratado entrará en vigor una vez que cincuenta Estados lo hayan hecho. Con el depósito de esta ratificación, el Paraguay manifiesta, una vez más, su compromiso irrestricto con el sistema jurídico internacional y los esfuerzos por un mundo libre de armas nucleares.
Nueva York, 23 de enero de 2020
Compartir esta noticia
COMUNICADO CONJUNTO DE LOS PRESIDENTES DE LOS ESTADOS PARTES DEL MERCOSUR Y ESTADOS ASOCIADOS
Ver MásCon relación a la situación suscitada en el Consulado General del Paraguay en Málaga, Reino de España, el Ministerio de Relaciones Exteriores, desde que tomó conocimiento de los acontecimientos, ha tomado con toda seriedad el caso, realizando las diligencias internas para precautelar los derechos de las personas involucradas.
Ver MásDurante su intervención en la 62 ° Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común y Cumbre de Jefas y Jefes de Estado del Mercosur y Estados asociados, el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, resaltó la necesidad de superar las trabas y asimetrías en el bloque; así como el compromiso de Paraguay en la integración regional, con la inversión en obras de infraestructura como el Corredor Bioceánico, Puente de la Integración y Puente de la Bioceánica, a fin de consolidar un espacio comercial ágil, seguro y eficiente.
Ver MásLos Presidentes de los Estados Partes del MERCOSUR, Alberto Ángel Fernández, por la República Argentina; Luiz Inácio Lula da Silva, por la República Federativa del Brasil y Mario Abdo Benítez, por la República del Paraguay, participaron en la LXII Cumbre de Presidentes del MERCOSUR, celebrada el día 4 de julio de 2023, en la ciudad de Puerto Iguazú, Provincia de Misiones en la República Argentina.
Ver MásEl jefe de Estado, Mario Abdo Benitez, realiza este martes 4 de julio, un viaje oficial a Puerto Iguazu, Provincia de Misiones, República Argentina. Es a fin de participar de la "LXII Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común y Cumbre de Jefas y Jefes de Estado del Mercosur y Estados Asociados".
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio Arriola, participó en la fecha de la LXII Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común (CMC) en Puerto Iguazú, Argentina.
Ver Más