El Paraguay cree que la dimensión política del MERCOSUR debe ser tan activa como lo es la comercial, expresó el viceministro de Relaciones Exteriores de nuestro país, embajador José Antonio Dos Santos, en su carácter de coordinador nacional del Foro de Consulta y Concertación Política (FCCP) del MERCOSUR, al brindar su informe de gestión de la Presidencia Pro Témpore Paraguaya del presente semestre.
Dos Santos agregó que el MERCOSUR debe ser catalizador de intercambios relevantes en temas no comerciales y, al mismo tiempo, debe estar a cargo de bajar línea a los foros y reuniones que le reportan, indicando el camino a seguir de manera a dar respuestas concretas a las demandas sociales. “Debe igualmente asumir un rol directivo en los temas ciudadanos, es decir, en todas aquellas agendas centradas en las personas y su bienestar”, subrayó.
Indicó que en este semestre gran parte de la agenda estuvo centrada en la COVID-19 y sus repercusiones. No obstante, se abordaron otros trabajos nuevos y se retomaron los que estaban en curso.
En la PPTP 2020 se realizaron 14 reuniones de altas autoridades y foros especializados de los 17 coordinados por el FCCP.
El viceministro Dos Santos destacó que ante la repentina crisis, la PPTP resolvió convocar una reunión a nivel de Jefes de Estado, que se celebró el 18 de marzo último.
En ella se coordinaron acciones en temas fundamentales, como lo son la movilidad y el retorno de residentes y nacionales a sus países de origen y residencia, la facilitación comercial y la cooperación. De este encuentro emanó una declaración que resume los acuerdos alcanzados.
Se adjunta el Informe PPTP 2020 con relación a actividades desarrolladas durante el primer semestre en el marco del Foro de Consulta y Concertación Política.
Asunción, 1 de julio de 2020
Informe PPTP 2020 Con Relación a Actividades Desarrolladas by prensa on Scribd
Compartir esta noticia
En la fecha, en la sede de la Comisión Nacional de Límites del Paraguay, se dio inicio a la 69° Conferencia de la Comisión Mixta de Límites y de Caracterización de la Frontera Paraguay – Brasil.
Ver MásInició esta mañana, en la Conmebol, la 19° Sesión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO. El evento de apertura contó con la presencia del presidente de la República, Santiago Peña; del canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano y otras altas autoridades.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún y el embajador de la República Argentina en Paraguay, Guillermo Nielsen, firmaron hoy el acta de depósito del instrumento de ratificación por parte de Argentina relativo al Acuerdo para la Eliminación del cobro de cargos de roaming internacional a los usuarios finales del Mercosur, suscrito en la ciudad de Santa Fe, República Argentina, el 17 de julio de 2019.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano y su homólogo de la República de China (Taiwán), Lin Chua-lung, firmaron un acuerdo de supresión de visas para los ciudadanos de ambos países.
Ver MásParaguay depositó en la sede del Instituto Internacional para la Unificación del Derecho Privado (UNIDROIT) en Roma, Italia, los instrumentos de ratificación de los Protocolos de la Convención de Ciudad del Cabo que establece estándares internacionales sobre asuntos relativos a material rodante ferroviario, activos espaciales y equipos mineros, agrícolas y de construcción.
Ver MásEl presidente de la República de China (Taiwán), Lai Ching-te, recibió en Taipéi al ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, y ratificó la alianza plena con Paraguay. Además, agradeció el respaldo continuo del Gobierno paraguayo en ámbitos internacionales.
Ver Más