La Comisión Nacional de la Hidrovía Paraguay-Paraná concluyó ayer en reunión el análisis técnico respecto de la información presentada por la delegación de Argentina en respuesta a la consulta técnica conjunta de las delegaciones de Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay sobre la justificación de la medida unilateral adoptada para el cobro de un peaje en el tramo de la Hidrovía Paraguay-Paraná entre el Puerto de Santa Fe y la Confluencia con el Río Paraguay.
Luego de la revisión de la documentación presentada por Argentina, desde la perspectiva técnica, se determinó que no existe información que demuestre intervenciones ejecutadas de dragado, redragado o balizamiento, en el tramo en cuestión, necesarias para la navegación segura que pudieran justificar el cobro de una tasa retributiva por un servicio efectivamente prestado, conforme a lo establecido por el Acuerdo de Santa Cruz de la Sierra.
La posición a ser presentada por la Delegación de Paraguay durante la LIX Reunión de la Comisión del Acuerdo de la Hidrovía Paraguay-Paraná, prevista para el próximo viernes 23 de junio, en Buenos Aires, Argentina, fue elaborada en el ámbito de la Comisión Nacional, durante las jornadas de trabajo altamente especializadas que tuvieron lugar los días 7, 8 y 14 de junio pasados, que involucró la participación de profesionales de las instancias técnicas competentes del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, la Administración Nacional de Navegación y Puertos, el Comando de la Armada, la Prefectura General Naval, el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos y la Asociación de Capitanes de Cabotaje, Prácticos de Asunción a Río de la Plata y Oficiales de Ultramar, entre otros.
Asunción, 21 de junio de 2023
Compartir esta noticia
El viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, mantuvo una reunión con el embajador de Japón en Paraguay, Katsumi Itagaki, oportunidad en que resaltaron la importancia de seguir fortaleciendo el relacionamiento bilateral entre ambos países.
Ver MásSe llevó a cabo ayer la I Reunión Interinstitucional de la Red de Responsables de Cooperación, cuyo propósito fue presentar a las instituciones nacionales la hoja de ruta para el año 2025, las Comisiones Mixtas de Cooperación planificadas, así como las oportunidades de aplicación a fondos de Cooperación Triangular.
Ver MásParaguay ha dado un paso significativo hacia un futuro más sostenible al convertirse en Miembro Fundador Pleno de la Alianza Global de Biocombustibles (GBA).
Ver MásLa embajada de los EE.UU. en Asunción informó en la tarde de ayer al Ministerio de Relaciones Exteriores la designación del Ministro Consejero Amir P. Masliyah como encargado de negocios interino de la Misión Diplomática. El mismo ya se encuentra en funciones.
Ver MásEste viernes se firmó en Montevideo, Uruguay, el instrumento principal y los anexos correspondientes del Convenio de Financiamiento del proyecto FOCEM “Mejoramiento del Centro de Frontera de Puerto Falcón” entre la República del Paraguay y la Secretaría del Mercosur.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano y el embajador de la República Federativa del Brasil, José Antonio Marcondes de Carvalho, suscribieron, en la fecha, los acuerdos para la implementación de dos proyectos de cooperación, mediante los cuales se busca fomentar el diálogo y el intercambio de buenas prácticas y experiencias para el desarrollo de ambos países.
Ver Más