Con el acompañamiento de representantes de la Dirección de Foros Regionales del Ministerio de Relaciones Exteriores, la viceministra de Igualdad y No Discriminación, del Ministerio de la Mujer, Dra. Lilian Fouz, representó al Paraguay en la reunión virtual sobre el “Seguimiento a las medidas implementadas en América Latina frente a la violencia contra mujeres y niñas durante la pandemia por la COVID-19”.
Dicho encuentro fue organizado por la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM) de la Organización de Estados Americanos (OEA).
En su intervención, la viceministra Fouz realizó un informe sobre la atención y la protección brindada a las mujeres en nuestro país durante la pandemia. Efectuó comentarios sobre la elaboración e implementación de protocolos de protección sobre “Prevención, atención y seguimiento a mujeres víctimas /sobrevivientes de violencia y mujeres afectadas por la trata de personas, del Ministerio de la Mujer.
Asimismo, hizo referencia a la actuación para el ingreso de las mujeres con sus hijas, hijos y dependientes a los albergues del Ministerio de la Mujer ante la situación de emergencia por la pandemia del coronavirus, de conformidad al Instructivo para Albergues del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.
Además, mencionó acciones para el ingreso de usuarias para la atención presencial en el servicio de atención a la Mujer (SEDAMUR), entre otros.
También informó sobre la continuidad y mayor atención a los servicios dirigidos a víctimas de violencia.
Durante el encuentro se destacó el seguimiento a la publicación realizada sobre la violencia contra mujeres frente a las medidas dirigidas a disminuir el contagio del COVID-19, que fue recopilada por la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM), de la OEA, y el Mecanismo de Seguimiento de la Convención de Belém do Pará (MESECVI), como ejemplo de buena práctica en la región.
Compartir esta noticia
El embajador de la República del Paraguay en Portugal, Julio Duarte Van Humbeck, realizó una visita de cortesía al presidente de la Asamblea de la República Portuguesa, Augusto Santos Silva, ocasión en la que le expresó su gratitud por la cálida acogida y destacó la importancia de fortalecer los vínculos de amistad entre ambos países, en diversos ámbitos.
Ver MásSeguidamente transcribimos la versión en español de la intervención de Rabab Fatima, Alta Representante de las Naciones Unidas para los Países Menos Adelantados, los Países en Desarrollo sin Litoral y los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo, en la reunión de alto nivel para examinar el Programa de Acción de Viena (PAV) para los países en desarrollo sin litoral (PDSL) de América Latina, que se desarrolla en nuestro país.
Ver MásHoy se inició en Asunción, la Reunión Regional de Alto Nivel de América Latina para la Revisión del Programa de Acción de Viena en favor de los Países en Desarrollo Sin Litoral para el decenio 2014-2024.
Ver MásEl paraguayo Eliodoro Luján Rivas, crack del fútbol de la década del 70, volvió a nuestro país después de más de cinco décadas de permanencia fuera del territorio nacional.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola Ramírez, hoy, en el inicio de la reunión de alto nivel para examinar el Programa de Acción de Viena (PAV) para los países en desarrollo sin litoral (PDSL) de América Latina, hizo un llamado a los organismos internacionales, los países de tránsito y los socios para el desarrollo, a dar prioridad a la cooperación a los países en desarrollo sin litoral (PDSL), para favorecer el desarrollo, considerando el alto impacto de la mediterraneidad en la economía de estos países.
Ver Más(NNUU - 27 de julio de 2023) Hoy comienza en Asunción (Paraguay) una reunión de alto nivel para examinar el Programa de Acción de Viena (PAV) para los países en desarrollo sin litoral (PDSL) de América Latina.
Ver Más