En fecha 6 de abril se llevó a cabo el evento virtual de cambio de la presidencia del Consejo Permanente de la OEA, donde asumió como presidenta del CP la embajadora Elisa Ruiz Díaz, en su calidad de Representante Permanente de Paraguay, así como el vicepresidente entrante, embajador Sir Ronald Sanders, Representante Permanente de Antigua y Barbuda.
La presidenta saliente es la embajadora María del Carmen Roquebert León, Representante Permanente de Panamá, y el vicepresidente saliente es el embajador Carlos Alberto Raimundi, Representante Permanente de Argentina. El evento contó igualmente con la participación del secretario general Luis Almagro y el secretario general adjunto Néstor Méndez; y estuvo abierta a todas las delegaciones de los Estados miembros de la OEA.
El mandato respectivo en la presidencia está sujeto a rotación por orden alfabético de las delegaciones y tiene una duración de tres meses. El mandato que corresponde a la delegación paraguaya se inició el 1 de abril y finaliza el 30 de junio de 2021.
En su discurso como presidenta saliente, la embajadora de Panamá resaltó los logros y avances alcanzados en el tiempo en que le cupo el ejercicio de la presidencia y reiteró la vocación de diálogo y conciliación que su país buscó en todo momento.
Finalmente, destacó su satisfacción de entregar la presidencia, desde su posición de primera embajadora mujer de Panamá ante la OEA a su par paraguaya, que a su vez, es la primera mujer embajadora, Representante Permanente del Paraguay ante la Organización.
La embajadora Elisa Ruiz Díaz afirmó que se pretende continuar con discusiones relativas a la pandemia del COVID-19, especialmente con la idea de conocer el estado de situación de la distribución de las vacunas, a fin de conocer los puntos de vistas de los representantes de los Estados, organizaciones internacionales y otros actores interesados. Al mismo tiempo, resaltó que se requiere de una comunidad internacional con una visión humanitaria más amplia, con un sentido de solidaridad global, priorizando a aquellos en condiciones más vulnerables.
Igualmente, señaló que buscará, en virtud de lo establecido por la última Asamblea General en sus resoluciones respectivas, cumplir con los mandatos relativos a la democracia y el Estado de Derecho en las Américas.
Washington D.C. 6 de abril de 2021
Compartir esta noticia
La República del Paraguay y la República Bolivariana de Venezuela decidieron reanudar sus relaciones diplomáticas. Esta decisión se da luego de las conversaciones que mantuvieron los presidentes Santiago Peña y Nicolás Maduro.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano presidió hoy la reunión de Comité de Control Interno, en el marco de la implementación de la Norma de Requisitos Mínimos para un Sistema de Control Interno Mecip 2015.
Ver MásEl Consulado General del Paraguay en Rosario, Argentina, realizó jornadas consulares y de regularización migratoria para facilitar y asesorar sobre trámites migratorios a paraguayos residentes dentro de la jurisdicción consular, provincias de Santa Fe y Entre Ríos.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió en audiencia a la embajadora del Japón en Paraguay, Yoshie Nakatani. En la ocasión, se revisaron los aspectos más significativos de la agenda bilateral y se resaltó el excelente nivel de diálogo político entre ambos países.
Ver MásEn el marco de la visita oficial del presidente Santiago Peña a Chile, el canciller Rubén Ramírez Lezcano y su homólogo Alberto van Klaveren, suscribieron un memorándum de entendimiento sobre Simore Plus y una declaración sobre los puntos de coincidencias y los avances en la relación bilateral entre ambos países. Estas firmas se realizaron en el Palacio de la Moneda, luego de la reunión de los presidentes Santiago Peña y Gabriel Boric. La declaración conjunta contiene los puntos clave de la agenda en la que se constataron los avances que ha experimentado la relación bilateral y las coincidencias que ambas naciones tienen. Sobre Simore Plus cabe mencionar que fue desarrollado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Paraguay. Es una plataforma online de acceso público, que permite la sistematización, seguimiento y coordinación de acciones en el cumplimiento e implementación de compromisos y recomendaciones en materia de derechos humanos, provenientes tanto del Sistema Universal como del Sistema Interamericano.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, se reunió con el oficial jurídico del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Matthew Dorsi y la experta en Derecho Nuclear de la Autoridad Reguladora de Argentina, Cristina Domínguez, ocasión en que abordaron las posibilidades de mayor cooperación para el Paraguay en las áreas del desarrollo del marco jurídico nacional en materia nuclear, así como capacitación para operarios y concienciación pública sobre los beneficios de la energía nuclear para fines pacíficos, entre otros.
Ver Más