Las delegaciones de Paraguay, Argentina, Brasil y Chile acordaron impulsar las acciones necesarias para la pronta puesta en funcionamiento del Corredor Bioceánico Vial (CBV) que unirá los puertos del Atlántico y del Pacífico.
Fue en el marco de la XI Reunión del Grupo de Trabajo de Coordinadores Nacionales del Corredor Bioceánico Vial (CBV) que tuvo lugar los días 19 y 20 de noviembre, en Asunción.
Los coordinadores nacionales de los cuatro países destacaron la importancia que sus respectivos Gobiernos otorgan a este emprendimiento que representará la mayor obra de infraestructura para la integración física, económica y sociocultural de la región y traerá nuevas oportunidades de desarrollo, crecimiento, intercambio comercial y radicación de inversiones en los territorios vinculados al trazado del corredor.
Asimismo, subrayaron la necesidad de un abordaje integral que incluya, además de la finalización de las obras viales previstas para el 2026, la definición de aspectos relativos a la facilitación y simplificación de procedimientos de frontera, transporte, turismo, complementariedad económica, la potencialidad de los encadenamientos productivos, y el desarrollo de un sistema logístico multimodal, colaborativo y eficiente, entre otros temas.
Especial relevancia se dio a la visión compartida para el desarrollo de otras infraestructuras complementarias que potencien el impacto del CBV mediante la construcción de un gasoducto que transporte gas desde Vaca Muerta, en Argentina, atravesando el Chaco paraguayo hasta el Brasil; y de un cable de fibra óptica de alta capacidad a lo largo del CBV que mejore la conectividad digital, impulse la economía del conocimiento y permita una mayor integración energética y tecnológica de la región.
Adicionalmente, el Grupo de Trabajo recibió las presentaciones de los trabajos emprendidos por el del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para una cooperación no reembolsable destinada a la elaboración de un Plan Maestro Regional de Integración y Desarrollo del Corredor; por el Instituto PROCOMEX sobre el estudio que se está llevando a cabo en relación a los procesos transfronterizos y facilitación del comercio; sobre facilidades otorgadas por el Convenio TIR realizada por representantes de la Unión Internacional de Transporte por Carretera y las actualizaciones de estudios realizados por la compañía INFRA S.A. del Brasil.
Participaron de los encuentros los coordinadores nacionales designados por los Ministerios de Relaciones Exteriores de los cuatro países, acompañados de los puntos focales designados para cada una de las mesas temáticas en materia de Obras Públicas, Industria y Comercio, Seguridad, Turismo, Aduanas, Migraciones, Puertos, Universidades y otros.
Asunción, 20 de noviembre de 2024
Compartir esta noticia
El doctor Diego Moreno Rodríguez fue electo con 16 votos como juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), para el periodo 2025-2030.
Ver MásEn el marco de la Asamblea General de la OEA, se llevó a cabo hoy la ceremonia de suscripción del Acuerdo entre la República del Paraguay y la República de Trinidad y Tobago sobre la supresión de visas para portadores de pasaportes diplomáticos, oficiales y ordinarios. El acuerdo fue suscrito por el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, y el ministro de Relaciones Exteriores de Trinidad y Tobago, Amery Browne.
Ver MásLos Estados Partes del MERCOSUR y Estados Asociados manifiestan su profunda preocupación y enérgica condena por las movilizaciones de algunas unidades del ejército boliviano, tendientes a desestabilizar el gobierno democrático del Estado Plurinacional de Bolivia, incumpliendo los principios internacionales de la vida democrática y, en particular, del MERCOSUR.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano, en su discurso inaugural como presidente de la 54ª Asamblea General de la OEA, manifestó que Paraguay ratifica su confianza en la Organización de los Estados Americanos para canalizar “nuestros esfuerzos hacia objetivos comunes”. “Deseo expresar la confianza de la República del Paraguay en esta Organización, que ha sido parte de momentos clave de nuestra historia. Albergar esta Asamblea por tercera vez es testimonio de nuestro compromiso para impulsar una agenda con resultados concretos y relevantes en temas fundamentales para nuestras sociedades”, expresó.
Ver MásEl presidente de la República, Santiago Peña, anunció la candidatura del canciller Rubén Ramírez Lezcano para la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) para el período 2025-2030. En el discurso inaugural de la 54 Asamblea General, el mandatario destacó el compromiso de Paraguay con el sistema multilateral y la OEA. Elogió la extensa trayectoria internacional del canciller Ramírez Lezcano, quien ha sido Ministro de Relaciones Exteriores en dos ocasiones y ha ocupado puestos relevantes en organismos multilaterales. Además, resaltó sus cualidades personales, describiéndolo como una persona noble, generosa, prudente, sensata, tolerante y con un gran corazón. El presidente expresó su convicción de que Ramírez Lezcano es la persona idónea para liderar la OEA en estos tiempos desafiantes, y que sabrá desarrollar y fortalecer aún más a la organización para que pueda enfrentar los nuevos retos de un mundo en constante evolución.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, destacó la importante contribución de los observadores permanentes de la Organización de los Estados Americanos (OEA) al fortalecimiento de la democracia, la protección de los derechos humanos y el desarrollo de la región. Fue durante el Diálogo de los Jefes de Delegación con los Observadores Permanentes, realizado esta tarde en el marco de la 54 Asamblea de la OEA.
Ver Más