La República del Paraguay, a través del embajador Juan Francisco Facetti, representante permanente ante los organismos internacionales con sede en Viena, Austria, apoyó y felicitó hoy la iniciativa denominada ZODIAC, lanzada por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA/IAEA). La intervención se produjo esta mañana en el periodo de sesiones de la Junta de Gobernadores del mencionado organismo internacional.
El apoyo de Paraguay a la iniciativa ya lo había manifestado el canciller nacional, embajador Antonio Rivas Palacios, en la videoconferencia que mantuvo con el director general de la OIEA, Rafael Grossi, el pasado 8 de junio.
El Programa ZODIAC (Medidas Integradas contra las Enfermedades Zoonóticas) está destinado a fortalecer la capacidad del OIEA y de sus Estados Miembros para estar preparados ante amenazas y brotes de enfermedades zoonóticas y dar una detección y respuesta inmediata a fin de evitar la aparición de otras pandemias en el futuro.
Este proyecto contará con el apoyo y trabajo conjunto de la FAO. La iniciativa está centrada en la identificación, el monitoreo, el seguimiento y la detección temprana de agentes patógenos de enfermedades zoonóticas en la interfaz biodiversidad-seres humanos.
Cabe destacar que la infraestructura científico-tecnológica de Paraguay, que se encuentra en proceso de consolidación, podrá verse reforzada en sus capacidades a través de este proyecto. ZODIAC también ayudará al Paraguay en las constantes epidemias de dengue, chicungunya y zika.
Paraguay ratifica que el OIEA puede ejercer el rol protagónico entre los organismos internacionales para hacer frente al presente brote del virus COVID-19 y a futuros virus que amenacen a la población mundial. Además, hace un llamado a los países con capacidades de apoyar con recursos económicos al OIEA para la implementación de este programa y que la asistencia beneficie a los países más necesitados.
Miércoles, 17 de junio de 2020
Compartir esta noticia
El embajador paraguayo, José Rafael Agüero Ávila, presentó hoy sus cartas credenciales al emir del Estado de Qatar, Su Alteza jeque Tamim bin Hamad Al Thani, en una ceremonia llevada a cabo en el Diwan Amiri (Corte del Emir), en la ciudad de Doha.
Ver MásLos Gobiernos de Paraguay, Argentina, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Panamá, Perú, República Dominicana y Uruguay manifiestan su profunda preocupación por el desarrollo de las elecciones presidenciales de la República Bolivariana de Venezuela y exigen la revisión completa de los resultados con la presencia de observadores electorales independientes que aseguren el respeto de la voluntad del pueblo venezolano que participó masiva y pacíficamente.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, encabezó esta mañana la reunión del Consejo Consultivo Empresarial para las Relaciones Económicas Internacionales, ocasión en que se trataron temas clave para el sector.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, dio detalles de la reunión que mantuvo el presidente Santiago Peña con la ministra para la Cooperación Internacional de Emiratos Árabes Unidos, Reem Al Hashimy, en el marco de su visita al país.
Ver MásLos Gobiernos de Argentina, Costa Rica, Guatemala, Paraguay y Uruguay, en relación con el proceso electoral en la República Bolivariana de Venezuela y a las elecciones presidenciales previstas para el próximo 28 de julio, hemos seguido con preocupación el hostigamiento y persecución contra dirigentes y partidarios de la oposición venezolana, así como contra miembros de la sociedad civil, incluyendo la detención arbitraria de numerosas figuras relacionadas con la oposición, todo lo cual atenta contra la realización de un proceso electoral legítimo.
Ver MásEl Comité de Frontera Infante Rivarola (Paraguay) - Cañada Oruro (Bolivia) se reunió para abordar los temas relacionados con este paso fronterizo, de manera a acordar los lineamientos políticos, económicos y técnicos, que faciliten la coordinación de las gestiones públicas y privadas de la región fronteriza.
Ver Más