El Grupo de Países en Desarrollo sin Litoral (PDSL), en el marco de la Organización Mundial del Comercio (OMC), se reunió con miras a definir los lineamientos de trabajo para la próxima conferencia ministerial de dicha organización, que tendrá lugar entre el 30 de noviembre y el 3 de diciembre del presente año en Ginebra. El Paraguay estuvo representado por el embajador Julio Peralta, de la Misión Permanente del Paraguay en Ginebra.
En la ocasión, el grupo acordó elaborar un programa de trabajo para los Países en Desarrollo sin Litoral que será incorporado en la declaración ministerial, de manera a que las cuestiones relacionadas con el comercio apunten a una mayor integración de sus economías a nivel global y contribuyan a la recuperación económica post pandemia.
Según el informe de la Secretaría de la OMC presentado a la Oficina de la Alta Representante de las Naciones Unidas para los Países Menos Adelantados, los Países en Desarrollo Sin Litoral y los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (UN-ORHLLS, por sus siglas en inglés), la pandemia de la COVID-19 ha agravado aún más la situación que enfrentan los países en desarrollo sin litoral.
Dicho informe destaca que las medidas restrictivas del comercio que surgieron en el marco de la crisis han provocado un aumento de los costos comerciales, así como retrasos en los productos comercializados y obstáculos técnicos adicionales al comercio. Asimismo, la competitividad de las exportaciones de los PDSL se ve afectada negativamente por la falta de acceso al mar, la distancia a los mercados internacionales y los altos costes de tránsito, y los PDSL siguen dependiendo de las exportaciones de un número limitado de productos de bajo valor añadido.
De igual modo, los miembros compartieron experiencias sobre el nivel de implementación del Acuerdo sobre Facilitación del Comercio OMC y exploraron contribuciones al examen de implementación de dicho instrumento.
En el caso de los PDSL, el promedio de implementación del acuerdo asciende a un 60%, y la participación en el comercio mundial de dicho grupo de países representa solo el 1,105 % a partir de 2019.
Cabe destacar que, en el caso del Paraguay, el nivel de implementación asciende a más del 80% de los compromisos asumidos, lo cual redunda en beneficio del comercio internacional al agilizar trámites y reducir costos para la importación, exportación y tránsito de mercaderías.
Compartir esta noticia
El Grupo Mercado Común (GMC) inició hoy en Asunción la CXXX Reunión Ordinaria para tratar diversos temas de la agenda económico-comercial, digital, de desarrollo sostenible, propiedad intelectual, y mujeres y comercio, entre otros. El encuentro se desarrolla en el marco de la Presidencia Pro Tempore de Paraguay y proseguirá mañana miércoles.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió en la tarde de hoy con el diputado César Cerini y una delegación de comerciantes de Encarnación. El encuentro tuvo lugar en sede de la Cancillería Nacional.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy en audiencia a la directora ejecutiva del Instituto de Políticas Públicas y Derechos Humanos del Mercosur (IPPDH), Andressa Caldas, quien presentó los lineamientos estratégicos de su gestión, las líneas de trabajo común y de apoyo y cooperación técnica del Instituto para Paraguay en algunos temas especiales.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano se reunió en la tarde de hoy con la representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Paraguay, Edna Armendáriz, ocasión en que conversaron sobre el Corredor Bioceánico de Capricornio.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, presentó hoy a la mesa directiva, líderes y vicelíderes de bancadas de la Cámara de Senadores, la candidatura del doctor Diego Moreno Rodríguez al cargo de juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH).
Ver MásLa República del Paraguay expresa su profunda preocupación por el ingreso de las fuerzas públicas ecuatorianas a la sede de la Embajada de México en Quito, en la noche del 5 de abril pasado.
Ver Más