El Grupo de Países en Desarrollo sin Litoral (PDSL), en el marco de la Organización Mundial del Comercio (OMC), se reunió con miras a definir los lineamientos de trabajo para la próxima conferencia ministerial de dicha organización, que tendrá lugar entre el 30 de noviembre y el 3 de diciembre del presente año en Ginebra. El Paraguay estuvo representado por el embajador Julio Peralta, de la Misión Permanente del Paraguay en Ginebra.
En la ocasión, el grupo acordó elaborar un programa de trabajo para los Países en Desarrollo sin Litoral que será incorporado en la declaración ministerial, de manera a que las cuestiones relacionadas con el comercio apunten a una mayor integración de sus economías a nivel global y contribuyan a la recuperación económica post pandemia.
Según el informe de la Secretaría de la OMC presentado a la Oficina de la Alta Representante de las Naciones Unidas para los Países Menos Adelantados, los Países en Desarrollo Sin Litoral y los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (UN-ORHLLS, por sus siglas en inglés), la pandemia de la COVID-19 ha agravado aún más la situación que enfrentan los países en desarrollo sin litoral.
Dicho informe destaca que las medidas restrictivas del comercio que surgieron en el marco de la crisis han provocado un aumento de los costos comerciales, así como retrasos en los productos comercializados y obstáculos técnicos adicionales al comercio. Asimismo, la competitividad de las exportaciones de los PDSL se ve afectada negativamente por la falta de acceso al mar, la distancia a los mercados internacionales y los altos costes de tránsito, y los PDSL siguen dependiendo de las exportaciones de un número limitado de productos de bajo valor añadido.
De igual modo, los miembros compartieron experiencias sobre el nivel de implementación del Acuerdo sobre Facilitación del Comercio OMC y exploraron contribuciones al examen de implementación de dicho instrumento.
En el caso de los PDSL, el promedio de implementación del acuerdo asciende a un 60%, y la participación en el comercio mundial de dicho grupo de países representa solo el 1,105 % a partir de 2019.
Cabe destacar que, en el caso del Paraguay, el nivel de implementación asciende a más del 80% de los compromisos asumidos, lo cual redunda en beneficio del comercio internacional al agilizar trámites y reducir costos para la importación, exportación y tránsito de mercaderías.
Compartir esta noticia
Con la participación de más de cuarenta instituciones gubernamentales y de la sociedad civil del país, se inició en Asunción el Primer Taller de Trabajo de Elaboración de la Estrategia Nacional contra la Delincuencia Organizada en Paraguay.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, participó en Washington de la reunión del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA). En el encuentro destacó la importancia de restaurar la integridad democrática en Venezuela y pidió transparencia en los resultados de las elecciones.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano encabezó hoy en el Atlantic Council, en Washington, el diálogo sobre la situación en Venezuela.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano recibió hoy en audiencia a la nueva representante residente de Unicef Paraguay, Rosana Vega, ocasión en la que conversaron sobre los temas de cooperación que existe entre la mencionada institución y el gobierno de Paraguay, relacionados a la niñez y la adolescencia.
Ver MásDelegados de la Comisión Mixta Demarcadora de Límites entre Paraguay y Argentina se reúnen desde hoy en Buenos Aires, para reanudar las actividades de cooperación en materia de demarcación y caracterización definitiva de la línea fronteriza entre ambos países. Los encuentros se extenderán hasta el jueves 1 de agosto.
Ver MásEl embajador paraguayo, José Rafael Agüero Ávila, presentó hoy sus cartas credenciales al emir del Estado de Qatar, Su Alteza jeque Tamim bin Hamad Al Thani, en una ceremonia llevada a cabo en el Diwan Amiri (Corte del Emir), en la ciudad de Doha.
Ver Más