El Grupo de Países en Desarrollo sin Litoral (PDSL), en el marco de la Organización Mundial del Comercio (OMC), se reunió con miras a definir los lineamientos de trabajo para la próxima conferencia ministerial de dicha organización, que tendrá lugar entre el 30 de noviembre y el 3 de diciembre del presente año en Ginebra. El Paraguay estuvo representado por el embajador Julio Peralta, de la Misión Permanente del Paraguay en Ginebra.
En la ocasión, el grupo acordó elaborar un programa de trabajo para los Países en Desarrollo sin Litoral que será incorporado en la declaración ministerial, de manera a que las cuestiones relacionadas con el comercio apunten a una mayor integración de sus economías a nivel global y contribuyan a la recuperación económica post pandemia.
Según el informe de la Secretaría de la OMC presentado a la Oficina de la Alta Representante de las Naciones Unidas para los Países Menos Adelantados, los Países en Desarrollo Sin Litoral y los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (UN-ORHLLS, por sus siglas en inglés), la pandemia de la COVID-19 ha agravado aún más la situación que enfrentan los países en desarrollo sin litoral.
Dicho informe destaca que las medidas restrictivas del comercio que surgieron en el marco de la crisis han provocado un aumento de los costos comerciales, así como retrasos en los productos comercializados y obstáculos técnicos adicionales al comercio. Asimismo, la competitividad de las exportaciones de los PDSL se ve afectada negativamente por la falta de acceso al mar, la distancia a los mercados internacionales y los altos costes de tránsito, y los PDSL siguen dependiendo de las exportaciones de un número limitado de productos de bajo valor añadido.
De igual modo, los miembros compartieron experiencias sobre el nivel de implementación del Acuerdo sobre Facilitación del Comercio OMC y exploraron contribuciones al examen de implementación de dicho instrumento.
En el caso de los PDSL, el promedio de implementación del acuerdo asciende a un 60%, y la participación en el comercio mundial de dicho grupo de países representa solo el 1,105 % a partir de 2019.
Cabe destacar que, en el caso del Paraguay, el nivel de implementación asciende a más del 80% de los compromisos asumidos, lo cual redunda en beneficio del comercio internacional al agilizar trámites y reducir costos para la importación, exportación y tránsito de mercaderías.
Compartir esta noticia
Se llevó a cabo en la fecha, en la Cancillería Nacional, el saludo de despedida del ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola Ramírez, al cuerpo diplomático acreditado ante la República del Paraguay.
Ver MásLa Coordinación de Prensa de la Comisión Coordinadora de la Ceremonia de Transmisión de Mando Presidencial (TMP) informa que la transmisión de las ceremonias del próximo 15 de agosto se brindarán en los idiomas español, inglés, portugués y francés.
Ver MásSe llevó a cabo ayer la IX Reunión Conjunta de Consultores Jurídicos de las Cancillerías de los Estados miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA) con el Comité Jurídico Interamericano (CJI) en la sede del CIJ, en la ciudad de Rio de Janeiro, Brasil. Paraguay estuvo representado por la embajadora Inés Martínez Valinotti, directora general de la Asesoría Jurídica de Asuntos Internacionales de este Ministerio.
Ver MásUna delegación presidida por los ministros designados del Interior, Enrique Riera, y de Defensa, Gral. Óscar González y el viceministro de Seguridad Interna designado, Crio. Gral. Óscar Pereira iniciaron un viaje de trabajo, el pasado 7 de agosto, a la República de Colombia, acompañados por altos mandos policiales, militares, empresarios y diplomáticos de la Embajada del Paraguay.
Ver MásEl presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la Honorable Cámara de Senadores, senador Mario Varela recibió en audiencia oficial al presidente de la Comisión Nacional para Apátridas y Refugiados, embajador Carlos Alberto Gamarra, a fin de brindar un informe de la aplicación de la normativa de protección internacional en el marco de la Ley 1938/02 General de Refugiados.
Ver MásLa Cancillería Nacional y el Ministerio de Justicia, como co-coordinadores del SIMORE Plus, llevaron adelante talleres de capacitación para la elaboración de informes nacionales a los Comités contra la Desaparición Forzada (CED) y contra la Tortura (CAT), con apoyo de la Oficina Regional para América del Sur del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos y su representación local.
Ver Más