A petición de la delegación de la República del Paraguay, se llevó a cabo con carácter de urgencia la LVII Reunión de la Comisión del Acuerdo de la Hidrovía Paraguay-Paraná, bajo Presidencia Pro Tempore de la República Oriental del Uruguay, en la sede de la embajada uruguaya en Buenos Aires, Argentina.
En la ocasión, la delegación del Paraguay reiteró su rechazo a las disposiciones administrativas dictadas por el Ministerio de Transporte argentino (resoluciones número 625/2022 y 1023/2022), en atención a las disposiciones comunes vigentes del Acuerdo de Santa Cruz de la Sierra, que precautelan la libertad de navegación y de tránsito por la Hidrovía de las embarcaciones, bienes y personas de los países signatarios.
Estas disposiciones establecen, entre otras cosas, que sólo podrá cobrarse tasa retributiva de los servicios efectivamente prestados, sin discriminación a causa del origen de la carga de los puntos de partida, de entrada, de salida o de destino o de cualquier circunstancia relativa a la propiedad de las mercancías, de las embarcaciones o de la nacionalidad de las personas.
Luego de la exposición de los efectos negativos que la medida unilateral argentina ocasionaría al comercio exterior paraguayo y a la competitividad del transporte fluvial para el acceso a los mercados de ultramar, la delegación del Paraguay recibió el apoyo de las delegaciones de Bolivia, Brasil y Uruguay, en cuanto a lo expuesto, así como a la solicitud hecha a las autoridades argentinas de suspender la medida mencionada.
Asimismo, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay consensuaron convocar el “Grupo de trabajo para el estudio de obras de dragado en la Hidrovía”, a fin de mantener un diálogo regional sobre esta materia y avanzar en el intercambio técnico pendiente y necesario para ponderar la pertinencia de las medidas administrativas citadas y verificar el nivel o alcance de eventuales servicios prestados en el tramo de afectación, en consonancia con los objetivos trazados por el Acuerdo de la Hidrovía Paraguay-Paraná.
A pesar de las consideraciones expuestas, la República Argentina mantuvo su posición y no acompañó la propuesta consensuada por los demás Estados signatarios. No obstante, se comprometió a proveer la información que sea solicitada por los países partes, posibilitando la continuidad del diálogo en las instancias técnicas.
La delegación de Paraguay estuvo integrada por representantes de los ministerios de Relaciones Exteriores, de Industria y Comercio, y de Obras Públicas y Comunicaciones; la Administración Nacional de Navegación y Puertos; la Armada Paraguaya y miembros de la Representación Diplomática del Paraguay en Buenos Aires.
Las delegaciones de los países signatarios, Argentina, Bolivia, Brasil, y Uruguay, estuvieron conformadas por representantes de los organismos políticos y técnicos competentes.
Compartir esta noticia
En el marco de la implementación de la Norma de Requisitos Mínimos–MECIP 2015, se llevó a cabo ayer la Reunión del Comité de Control Interno (CCI), convocada y presidida por el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, con el objetivo de aprobar del Plan de Trabajo de la Unidad de Coordinación MECIP 2024 y el Plan de Mejoramiento Institucional 2024.
Ver MásEl Gobierno del Paraguay presentó la candidatura del Dr. Diego Moreno Rodríguez al puesto de Juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en elecciones a llevarse a cabo durante la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), que tendrá lugar en Asunción, del 26 al 28 de junio de este año.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió la llamada telefónica de su homólogo de Ucrania Dmytro Kuleba, quien le expresó su gratitud por la posición en favor de la paz expresada por el Paraguay en los diferentes foros internacionales.
Ver MásEmiratos Árabes Unidos (EAU) presentó al Gobierno del Paraguay la solicitud de beneplácito para la apertura de una embajada en la ciudad de Asunción.
Ver MásEste martes se realizó la segunda reunión del Comité Directivo Nacional (CDN) del “Marco de Cooperación para el Desarrollo Sostenible 2020-2024” entre la República del Paraguay y la Organización de las Naciones Unidas. El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, presidió el encuentro con el coordinador residente de la Organización de las Naciones Unidas en el país, Mario Samaja. En la ocasión el canciller remarcó que el gobierno se encuentra firmemente comprometido con el bienestar integral de sus ciudadanos y ha establecido una estrategia clara basada en cuatro pilares fundamentales para promover un cambio positivo en la sociedad (empleos de calidad, salud y alimentación de calidad, educación de calidad y seguridad ciudadana).
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió hoy con los embajadores de Italia, Marcelo Fondi; del Reino Unido, Ramin Navai; de Francia, Pierre-Christian Soccoja; de Alemania, Holger Scherf; de la Unión Europea, Javier García y el encargado de Negocios de España, Rodrigo Campos, con relación a los últimos eventos vinculados al desempeño de los mismo.
Ver Más