Una delegación de la República de Paraguay, presidida por el Ministerio de Relaciones Exteriores, participó el miércoles 19 y jueves 20 de marzo, en Brasilia, de la L Reunión Ordinaria del Comité Intergubernamental de la Hidrovía Paraguay-Paraná (CIH), órgano político decisorio constituido en el marco del Acuerdo de Santa Cruz de la Sierra sobre Transporte Fluvial.
En la oportunidad, las delegaciones de países signatarios valoraron el diálogo con representantes del sector privado al inicio de la reunión, como instancia informativa sobre las preocupaciones del sector.
Asimismo, se retomó el seguimiento de los temas en la agenda ordinaria del CIH y se trataron otros temas como la reciente entrada en vigencia del Acuerdo de Sede con la República Argentina, las relaciones con otros organismos internacionales y la solicitud de participación como observadores ante el CIH.
Cabe subrayar que la delegación paraguaya presentó una iniciativa para viabilizar, en el menor tiempo posible, el fortalecimiento de la institucionalidad del Sistema de la Hidrovía, específicamente, la Secretaría Ejecutiva del CIH y la Secretaría de la Comisión del Acuerdo, que es el órgano técnico del mismo.
Por último, las delegaciones realizaron presentaciones sobre las obras pretendidas y realizadas, con el objeto de informar sobre los esfuerzos emprendidos para mantener y mejorar las condiciones de navegabilidad en la Hidrovía, teniendo presente la continuidad sostenida de las condiciones de estrés hídrico en la región.
La reunión concluyó con la asunción de la delegación de Paraguay de la Presidencia Pro Tempore del Comité Intergubernamental de la Hidrovía.
Integraron la delegación nacional, representantes de la Administración Nacional de Navegación y Puertos, Armada Paraguaya, Dirección General de Marina Mercante y asesores técnicos de la Comisión Nacional de la Hidrovía.
Compartir esta noticia
El viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, participó hoy de la Reunión Ministerial de la Declaración de Los Ángeles sobre Migración y Protección de migrantes, en Guatemala. El evento fue presidido por el canciller guatemalteco, Carlos Martínez, y el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken.
Ver MásLos días 8 y 9 de mayo se realizará en el Hotel Crown Plaza de Asunción, el II Seminario Internacional sobre Mecanismos Nacionales de Seguimiento a Recomendaciones de Derechos Humanos, donde expertos de todo el mundo abordarán sobre la importancia de los mecanismos nacionales en la promoción y protección de los derechos humanos.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano recibió hoy al director de la División del Consejo de Derechos Humanos y de Mecanismos de Tratados de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Mahamane Cissé-Gouro.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores pone a conocimiento de la ciudadanía de los Estados Partes del Mercosur el llamado a concurso de los siguientes cargos vacantes en la Secretaría, en Montevideo, Uruguay.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano informó que se ha logrado un avance sustancial entre Paraguay y Brasil, en torno a la tarifa por la energía eléctrica de la Entidad Binacional Itaipu.
Ver MásEsta mañana se dio inicio al Seminario de Alto Nivel “Reflexión sobre el futuro del Mercosur”, organizado bajo la Presidencia Pro Tempore de Paraguay para reflexionar sobre el futuro del bloque regional y para renovar el compromiso con la integración política y económica de la región.
Ver Más