Con el objetivo de sentar las bases para implementar acciones de mejoramiento de la seguridad hídrica, resiliencia climática y salud de los ecosistemas, el Comité Intergubernamental Coordinador de los Países de la Cuenca del Plata (CIC) y la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), firmaron el Memorándum de Entendimiento para la ejecución del proyecto “Preparando el Terreno para la implementación del Programa de Acción Estratégica de la Cuenca del Plata”.
El evento protocolar tuvo lugar en la sede de la OEA, Washington, D.C., Estados Unidos de América,con la participación de la secretaria ejecutiva para el Desarrollo Integral de la OEA, Kim Osborne, Presidenta Pro Témpore el CIC, embajadora de Uruguay, Myriam Fraschini, secretario general Jorge Metz y representantes permanentes de Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay.
En ese marco, la secretaria ejecutiva Osborne destacó la importancia de la Cuenca del Plata como una de las más grandes del mundo, con una vasta riqueza en recursos naturales, ámbito donde prima la cooperación de los países, con base en el Tratado de la Cuenca del Plata de 1969, en cuyo marco se han realizaron varios estudios técnicos y proyectos.
La embajadora Elisa Ruiz Díaz expresó que la Cuenca representa una oportunidad para la cooperación, coordinación e integración de los cinco países, al tiempo de destacar la voluntad y compromiso de los mismos, de armonizar acciones para la gestión integrada y sostenible de los recursos hídricos transfronterizos.
Asimismo agradeció la cooperación técnica de la OEA en el marco de su pilar Desarrollo Integral para la ejecución del Proyecto; financiación del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM); e implementación del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF). Además expresó el deseo de que esta experiencia de gestión colabore para lograr el desarrollo sostenible y el bienestar de los habitantes de los países que integran la Cuenca.
Washington, D.C., 17 de junio de 2019
Compartir esta noticia
La Comisión Demarcadora de Límites, órgano dependiente del Ministerio de Relaciones Exteriores, trabaja con la contraparte brasileña a fin de que los hitos 80 y 81 del sector uno derrumbados para la construcción de una ruta en el límite entre Pedro Juan Caballero y Ponta Porã, sean repuestos en el menor tiempo posible.
Ver MásEl Grupo Mercado Común (GMC) del Mercosur culminó ayer la CXXX Reunión Ordinaria, en Asunción, bajo la presidencia pro tempore de Paraguay. Durante los dos días de encuentro se destacaron varios temas relevantes en la agenda del bloque regional.
Ver MásDesde el 07 de abril pasado entró en vigor el Acuerdo de Defensa de la Competencia del Mercosur, firmado en la ciudad de Foz de Iguazú, República Federativa del Brasil, el 16 de diciembre de 2010.
Ver MásEn el marco de las actividades de la Presidencia Pro Tempore del Paraguay del Mercosur, se llevó a cabo en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, la V Reunión del Diálogo para Fortalecer el Relacionamiento Económico entre Mercosur y Japón.
Ver MásDurante la sesión plenaria de hoy del Consejo Económico y Social, el doctor César Tomás Arce Rivas fue reelecto como miembro de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (INCB, por sus siglas en ingles) de las Naciones Unidas para el periodo 2025 - 2030.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores de Paraguay, Victor Verdún y el secretario de Relaciones Exteriores de Argentina, Leopoldo Sahores, se reunieron este martes en Buenos Aires, Argentina, ocasión en que abordaron varios temas de la agenda bilateral. Las autoridades reafirmaron el compromiso con la cooperación y el diálogo constructivo, para beneficio de los ciudadanos.
Ver Más