Con la presencia de delegados de Paraguay, Bolivia y Brasil se realizó en Asunción, la I Reunión del Comité Directivo del Proyecto “Cooperación transfronteriza para la conservación, el desarrollo sostenible y la gestión integrada del Pantanal - Cuenca Alta del Río Paraguay”.
Este proyecto trinacional es llevado adelante con financiación del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF, por sus siglas en inglés). La ejecución de los fondos se realiza mediante las agencias seleccionadas como implementadoras y ejecutora: el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) respectivamente.
Durante el encuentro los delegados de los tres países y las agencias analizaron el proyecto de Reglamento del Comité, que establece la gobernanza de la ejecución del proyecto, acordaron continuar trabajando en el Manual Operativo y el Reglamento del Comité que dirigirá el proyecto e intercambiar informaciones sobre los planes nacionales, a fin de alinear los objetivos con miras al desarrollo integral y sostenible de este importante ecosistema transfronterizo.
El Ministerio de Relaciones Exteriores viene trabajando conjuntamente con el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible y otras instituciones nacionales para fortalecer las capacidades técnicas e institucionales de gestión de los recursos hídricos compartidos (superficiales y subterráneos), a través de alianzas con organizaciones claves para generar sinergias y evitar la dispersión de esfuerzos, tendientes a la búsqueda de cooperación internacional y financiamiento para la definición de estrategias de manejo integrado de los cursos internacionales transfronterizos y su implementación.
El evento fue presidido y organizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) en coordinación y apoyo del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) y de la agencia ejecutora WWF.
Compartir esta noticia
En la fecha culminó la XI Reunión Plenaria Ordinaria de la Comisión Mixta Paraguayo - Boliviana Demarcadora de Límites, que se inició el 25 de octubre en Asunción.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores junto con la Oficina de las Naciones Unidas contra el Terrorismo (UNOCT) y la Dirección Ejecutiva del Comité contra el Terrorismo (CTED), propiciaron la realización del taller de consulta nacional, en el marco del Programa de las Naciones Unidas contra los Viajes de Terroristas (CT Travel).
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, recibió en audiencia al embajador de la República de China (Taiwán), José Chih-Cheng Han, ocasión en que conversaron acerca del estado del relacionamiento bilateral.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores junto con el Ministerio de Justicia y el Ministerio de la Niñez y Adolescencia, con apoyo de Naciones Unidas en Paraguay, desarrollaron talleres de capacitación de cara al diálogo que tendrá el país con el Comité de los Derechos del Niño, en mayo de 2024, a fin de presentar los informes nacionales.
Ver MásDurante la reunión de jefes Negociadores del Acuerdo Mercosur – Unión Europea, realizada hoy en Bruselas, Paraguay reafirmó su voluntad de firmar el acuerdo, convencido del potencial del mismo para profundizar los lazos sociales y económicos que unen a las dos regiones.
Ver MásLa viceministra de Relaciones Económicas e Integración, Patricia Frutos, participó de la reunión de altos funcionarios de la Organización Mundial del Comercio (OMC), así como de reuniones al margen del Grupo Cairns y de países de América Latina en Ginebra, llevadas a cabo desde el 22 al 24 de octubre.
Ver Más