La Misión Permanente del Paraguay ante las Naciones Unidas en Ginebra hoy 13 de junio participó en la apertura del 50º Período de Sesiones del Consejo de Derechos Humanos.
El Consejo inició su reunión con la presentación del Reporte Anual de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, en donde expuso las desigualdades expuestas por la pandemia del COVID-19, así como los conflictos y crisis actuales alrededor del mundo.
Durante las próximas cuatro semanas, el Consejo discutirá temas tales como la eliminación de violencia y discriminación de las mujeres; los derechos humanos de los desplazados internos; la libertad de expresión y opinión, así como la libertad de asociación y el cambio climático, entre otros.
En cuanto a situaciones de países, se debatirá la condición de los derechos humanos en Afganistán, Eritrea, Palestina, Sudán, Myanmar, Bielorrusia, Ucrania, Nicaragua y Venezuela.
Con posterioridad a la presentación del reporte anual, en el debate interactivo sobre la respuesta de los Estados a la pandemia y otras emergencias sanitarias, intervino el embajador Marcelo Scappini, representante permanente del Paraguay, quien manifestó la preocupación sobre las repercusiones multidimensionales que la pandemia del COVID-19 ha dejado en los pueblos y la profundización de la desigualdad entre los Estados, para lo que el sistema multilateral debe ejercer su papel catalizador de todos los esfuerzos para encarar futuras pandemias y emergencias sanitarias.
Compartir esta noticia
Tuvo lugar ayer una reunión virtual de coordinación entre representantes del Ministerio de Relaciones Exteriores y la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), con miras a ultimar detalles sobre la participación nacional en el Consejo 2023 de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), que tendrá lugar del 11 al 21 de julio próximos, en la ciudad de Ginebra, Confederación Suiza.
Ver MásEl canciller nacional, embajador Julio César Arriola, recibió al presidente de la República Italiana, Sergio Mattarella, quien arribó hoy al Aeropuerto Internacional “Silvio Pettirossi”. El mandatario y la primera dama italiana, Laura Mattarella, están acompañados por el viceministro de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional, Edmondo Cirielli, además de varios asesores de la Presidencia de la República Italiana y comitiva.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola Ramírez, y el canciller designado, embajador Rubén Darío Ramírez Lezcano, en carácter de coordinadores generales de la Comisión Coordinadora de la Ceremonia de Transmisión del Mando Presidencial para el Período Constitucional 2023-2028, hoy mantuvieron una breve reunión con el presidente del Congreso Nacional, senador Silvio Ovelar.
Ver MásEl día de ayer, en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, el ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola, invitó al canciller designado, embajador Rubén Ramírez Lezcano, a fin de proseguir con los trabajos de transición armónica y ordenada.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Económicas e Integración, embajador Enrique Franco Maciel, mantuvo una reunión con César Ros y Ricardo Alonso, representantes de la Unión de Productores de Itapúa S.A. (UPISA).
Ver MásTras cuatro años de negociación para actualizar las Reglas de Origen y adecuarlas a las acordadas con socios comerciales como la Unión Europea, EFTA o Singapur, en la reunión del Consejo del Mercado Común (CMC) y Cumbre de Presidentes del 3 y 4 de julio pasado en Puerto Iguazú, Argentina, se aprobaron las Decisiones N° 5/23 y N° 6/23, por las cuales se actualizó este importante instrumento comercial que determina las condiciones para que los productos de un país miembro del bloque se beneficie de un acceso preferencial con 0% de arancel.
Ver Más