Luego de casi 6 días de intensas negociaciones, que consistieron en largas jornadas en horas de la madrugada, los 164 miembros de la Organización Mundial del Comercio (OMC) alcanzaron consensos en temas de relevancia que fortalecen el sistema multilateral del comercio, en cuestiones sensibles como la agricultura, la seguridad alimentaria en el contexto actual, la respuesta de la OMC a la pandemia generada por COVID-19 y a eventuales futuras pandemias, incluida la autorización de un waiver de propiedad intelectual que facilitara la producción de vacunas en países en desarrollo.
En el paquete de resultados de la Duodécima Conferencia Ministerial o CM12, se pueden destacar los siguientes instrumentos negociados:
1.Agricultura:
- Declaración Ministerial sobre la respuesta a la inseguridad alimentaria, a través del cual los Miembros se comprometen a tomar pasos concretos para facilitar y mejorar el funcionamiento de los mercados globales de alimentos y productos agrícolas, incluidos los cereales, fertilizantes y otros insumos de producción agropecuaria, tomando en consideración las necesidades de los países en desarrollo y menos adelantados.
- Decisión Ministerial del Programa Mundial de Alimentos, a través de la cual se exime de la aplicación de cualquier forma de restricciones a las exportaciones a los alimentos adquiridos mediante del Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas, con fines humanitarios.
2.Emergencias sanitarias:
- Declaración Ministerial sobre la respuesta global de la OMC a esta y futuras pandemias, a través de un marco que permitirá a la OMC ser más resiliente y estar mejor preparada para afrontar futuras pandemias.
- Decisión Ministerial que autoriza una exención o waiver de algunas disposiciones de propiedad intelectual para fabricar vacunas COVID-19: la exención permitirá a los países en desarrollo y países menos adelantados a utilizar esta herramienta por un periodo de hasta cinco años, a fin de producir vacunas COVID-19 con facilidades en materia de propiedad intelectual, en el marco de las flexibilidades que establece el Acuerdo sobre los Derechos de Propiedad Intelectual en el Comercio (ADPIC).
3.Moratoria de comercio electrónico:
- Decisión Ministerial que permitirá mantener la práctica habitual de no imponer aranceles a las transmisiones electrónicas hasta la próxima conferencia ministerial CM13, o hasta el 2024 en el caso de que los Ministros o Consejo General no la renueven para entonces. La práctica de no imponer de derechos de aduana a las transmisiones electrónicas, reduce los obstáculos para el comercio digital, en beneficio de las MIPYMES, consumidores, emprendedores y mujeres en el comercio.
4.Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca:
En un hito histórico para la sostenibilidad de los océanos y en cumplimiento del objetivo de desarrollo sostenible 14.6 de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, los Miembros OMC concluyeron un acuerdo multilateral que establece nuevas reglas globales para eliminar las subvenciones perjudiciales y, de esta manera, proteger los stocks de peces mundiales para todos aquellos que dependen de ellos, de una manera que también reconoce las necesidades de los países en desarrollo y menos adelantados.
Los Miembros OMC también se comprometen a continuar negociaciones, incluyendo más reglas sobre ciertos subsidios que contribuyen a la sobrecapacidad y sobrepesca.
5.Reforma de la OMC
- Documento de Resultados CM12: los Miembros acordaron lanzar un proceso de reforma de la OMC, en el contexto del Consejo General y los órganos subsidiarios, defendiendo los principios fundacionales de la organización, incluyendo el compromiso de restaurar el Órgano de Apelación para el año 2024, incorporando la dimensión de desarrollo, defendiendo el trato especial y diferenciado como principio y derecho de los países en desarrollo y PMA.
Adicionalmente, la delegación del Paraguay anuncio su adhesión a las iniciativas conjuntas plurilaterales sobre plásticos y combustibles fósiles, en línea con el Plan Nacional de Desarrollo 2030 y la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, y participo de varios eventos paralelos y reuniones bilaterales.
Asimismo, Paraguay junto con 15 países de América Latina aprobaron una declaración en la cual se comprometen a seguir trabajando estrecha y coordinadamente en la OMC para avanzar de manera ambiciosa y resolutiva en la conclusión de la reforma del comercio agropecuario.
La delegación de Paraguay estuvo encabezada por el embajador Raúl Cano Ricciardi, viceministro de Relaciones Económicas e Integración, e integrada por el ministro de Agricultura y Ganadería, Ing. Santiago Bertoni; el viceministro de Comercio y Servicios, Pedro Mancuello; el embajador Enrique Franco, director general de Política Económica; el primer secretario Enrique Carrillo, director de Organismos Económicos Multilaterales de la Cancillería Nacional, y funcionarios de la Misión Permanente del Paraguay en Ginebra.
Ginebra, 17 de junio de 2022
Compartir esta noticia
El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, manifestó que las negociaciones sobre Itaipu con el Brasil siguen en curso y que se espera una respuesta del gobierno del vecino país con respecto a la propuesta paraguaya.
Ver MásLos ministros de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano y de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, se reunieron con representantes de los diferentes organismos de cooperación para comunicar los nuevos mecanismos que estableció el gobierno para asegurar la transparencia de la administración de los recursos públicos y de cooperación.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió hoy con la canciller de la Argentina, Diana Mondino, con quien hicieron un amplio repaso de la agenda bilateral y establecieron seguir con las reuniones para llegar a un acuerdo sobre el manejo en la hidrovía.
Ver MásLos ministros de Relaciones Exteriores del Mercosur y Bolivia mantuvieron hoy la primera reunión bajo la Presidencia Pro Tempore de Paraguay, ocasión en que discutieron aspectos que serán priorizados en esta etapa.
Ver MásLos ministros de Relaciones Exteriores de Paraguay, Rubén Ramírez Lezcano y de Uruguay, Omar Paganini, mantuvieron una reunión este martes, ocasión en que dialogaron sobre aspecto que hacen al relacionamiento bilateral.
Ver MásEmbajadores de Bolivia y Venezuela presentan copias de cartas credenciales El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy en audiencia al embajador extraordinario y plenipotenciario del Estado Plurinacional de Bolivia, Rufino Pasquito Tarumbara, quien presentó copias de sus cartas credenciales. En la ocasión conversaron sobre los principales temas bilaterales, destacando las buenas relaciones entre ambos países. El embajador Rufino Pasquito Tarumbara fue asambleísta departamental de Chuquisaca, rector de la Universidad Indígena Boliviana (Unibol) “Apiaguaiki Tüpa”. Posteriormente hizo lo propio el embajador extraordinario y plenipotenciario de la República Bolivariana de Venezuela, Ricardo Capella Mateo. El encuentro fue propicio para el repaso de la agenda bilateral. El embajador venezolano se desempeñó como cónsul general en Barcelona, España, fue alcalde de Nirgua y diputado a la Asamblea Nacional por el Estado de Yaracuy.
Ver Más