Los miembros de la Organización Mundial del Comercio (OMC), reunidos en Consejo General, hoy hicieron historia al designar por consenso a la Doctora Ngozi Okonjo-Iweala, convirtiéndose en la primera mujer en ocupar el cargo de Directora General de la OMC.
La Directora General, de origen nigeriano, cumplirá funciones para el período correspondiente al 1 de marzo de 2021 y 31 de agosto de 2025.
En sus palabras de agradecimiento, Okonjo-Iweala agradeció a los miembros por la confianza, y destacó que daría inicio a una nueva etapa para la OMC, que debe apuntar a reposicionar la Organización y brindar resultados para la gente, aumentar la calidad de vida de los pueblos, expandir el comercio de bienes y servicios en línea con los objetivos plasmados en el Acuerdo de Marrakech y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.
En este sentido, puso énfasis en la necesidad de que los Miembros trabajen conjuntamente para recuperar la economía post-pandemia y aumenten la cooperación, sobre todo en lo que hace a la distribución y acceso a las vacunas contra la COVID-19.
De igual modo, espera que los Países Miembros faciliten acuerdos sobre transferencia de tecnología que alienten a la innovación y realización de acuerdos de licencias en materia de vacunas y tratamientos para controlar la pandemia.
Sobre la reforma de la OMC, expresó que es urgente reconstruir la confianza entre los Miembros para lograr acuerdos significativos durante la próxima Conferencia Ministerial de la OMC.
En particular, destacó la necesidad de acelerar esfuerzos para concluir las negociaciones sobre subvenciones a la pesca, resolver el impasse del Órgano de Apelación, y actualizar las normas de la OMC con miras a restaurar la relevancia de la organización en el contexto de la realidad del siglo XXI.
El Paraguay es un activo participante del sistema multilateral de comercio y aboga por el avance en cuestiones relevantes para los países en desarrollo, especialmente en materia agrícola y acceso a los mercados, que repercutan en la recuperación económica y en beneficio de todos los paraguayos.
Ginebra, 15 de febrero de 2021
Compartir esta noticia
El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, en su discurso en la reunión ordinaria del Consejo del Mercado Común (CMC), hizo énfasis en la escasa dinámica del proceso de integración del Mercosur y la urgencia de avanzar en las negociaciones comerciales externas.
Ver MásEn la fecha concluyó la LXII Reunión Extraordinaria del Grupo Mercado Común (GMC), con la participación de las delegaciones de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.
Ver MásComenzó hoy, en el Edificio Histórico del Puerto de Asunción, la LXII Reunión Extraordinaria del Grupo Mercado Común (GMC) con la participación de las delegaciones de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.
Ver MásLa primera ronda de negociaciones entre Mercosur y los Emiratos Árabes Unidos (EAU) concluyó con avances significativos y un panorama favorable para la firma de un eventual acuerdo, cuya coordinación es ejercida por el Paraguay.
Ver MásRepresentantes técnicos de los tres países que integran la Comisión Trinacional para el Desarrollo de la Cuenca del Río Pilcomayo realizaron visitas in situ a puntos de la cuenca alta (Bolivia) del río Pilcomayo a fin de relevar datos y conocer el estado de situación de obras, analizar la zona y la viabilidad de proyectos futuros. El mismo ejercicio está previsto se realice en la cuenca baja (Argentina y Paraguay) en septiembre de este año.
Ver MásLa coordinación de Prensa de la Cumbre del Mercosur habilitó este jueves el Centro Internacional de Prensa en el Edificio Histórico del Puerto de Asunción, donde se desarrollará la Cumbre del Mercosur, bajo la Presidencia Pro Tempore del Paraguay (PPTP).
Ver Más