Los miembros de la Organización Mundial del Comercio (OMC), reunidos en Consejo General, hoy hicieron historia al designar por consenso a la Doctora Ngozi Okonjo-Iweala, convirtiéndose en la primera mujer en ocupar el cargo de Directora General de la OMC.
La Directora General, de origen nigeriano, cumplirá funciones para el período correspondiente al 1 de marzo de 2021 y 31 de agosto de 2025.
En sus palabras de agradecimiento, Okonjo-Iweala agradeció a los miembros por la confianza, y destacó que daría inicio a una nueva etapa para la OMC, que debe apuntar a reposicionar la Organización y brindar resultados para la gente, aumentar la calidad de vida de los pueblos, expandir el comercio de bienes y servicios en línea con los objetivos plasmados en el Acuerdo de Marrakech y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.
En este sentido, puso énfasis en la necesidad de que los Miembros trabajen conjuntamente para recuperar la economía post-pandemia y aumenten la cooperación, sobre todo en lo que hace a la distribución y acceso a las vacunas contra la COVID-19.
De igual modo, espera que los Países Miembros faciliten acuerdos sobre transferencia de tecnología que alienten a la innovación y realización de acuerdos de licencias en materia de vacunas y tratamientos para controlar la pandemia.
Sobre la reforma de la OMC, expresó que es urgente reconstruir la confianza entre los Miembros para lograr acuerdos significativos durante la próxima Conferencia Ministerial de la OMC.
En particular, destacó la necesidad de acelerar esfuerzos para concluir las negociaciones sobre subvenciones a la pesca, resolver el impasse del Órgano de Apelación, y actualizar las normas de la OMC con miras a restaurar la relevancia de la organización en el contexto de la realidad del siglo XXI.
El Paraguay es un activo participante del sistema multilateral de comercio y aboga por el avance en cuestiones relevantes para los países en desarrollo, especialmente en materia agrícola y acceso a los mercados, que repercutan en la recuperación económica y en beneficio de todos los paraguayos.
Ginebra, 15 de febrero de 2021
Compartir esta noticia
En la ciudad de Madrid, España, se llevó a cabo ayer 19 de julio la I Reunión del Consejo Intergubernamental del Programa Iberoamericano de Fortalecimiento de la Cooperación Sur-Sur, de la cual participó la delegación nacional conformada por la ministra Martha Medina, directora de Cooperación Internacional, y la primera secretaria Sandra Florentín, jefa de Cooperación Sur-Sur y Triangular.
Ver MásEn el marco de la III Cumbre de Jefes y Jefas de Estado y de Gobierno de la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), luego de intensas negociaciones extendidas a lo largo de más de dos meses, se alcanzó el consenso necesario para la adopción de una Declaración Conjunta que plantea los principales temas de interés común.
Ver MásSe dio inicio ayer al “Curso de Derecho Internacional del Comité Jurídico Interamericano y la Secretaría de Asuntos Jurídicos de la Organización de Estados Americanos (OEA)”, evento académico que se desarrollará hasta el viernes 21 de julio del corriente, en la sede de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), con la presencia de los más destacados profesionales internacionalistas de nuestro país.
Ver MásLa Coordinación de Prensa de la Comisión Coordinadora de la Ceremonia de Transmisión del Mando Presidencial informa que, a partir de la fecha, se encuentra habilitado el enlace (link) para realizar las solicitudes de acreditaciones para la cobertura de los actos y eventos de la Transmisión de Mando Presidencial.
Ver MásEl embajador de la República del Paraguay ante los Emiratos Árabes Unidos, José Agüero Avila, participó de una sesión de trabajo informativa sobre la COP28, conferencia climática que tendrá lugar en Dubái del 30 de noviembre al 12 de diciembre de 2023.
Ver MásEn la fecha, en el marco de la Cumbre de Presidentes CELAC – Unión Europea, el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, se dirigió a la sesión plenaria a los efectos de intercambiar visiones y posiciones respecto a temas de interés común y plantear alternativas de como atender desafíos que enfrentan ambas regiones.
Ver Más