En el marco de la 53° Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), el Paraguay reiteró su compromiso en defensa irrestricta del derecho a la vida, de la igualdad, de la protección de la familia, de la libertad religiosa e ideológica, y de la libertad de expresión y de pensamiento, en el convencimiento de que estos derechos pueden y deben ser garantizados de manera pacífica, respetando todas las posiciones.
La postura paraguaya fue manifestada por la ministra Cecilia Pérez, de la Misión Permanente del Paraguay ante la OEA, en el diálogo de representantes de las organizaciones de la sociedad civil y otros actores con jefes de delegaciones, el Secretario General y Secretario General Adjunto de la OEA. El encuentro tuvo lugar esta mañana en la sede de la organización, en Washington, EEUU. Dijo que esa era una posición tradicional y que se seguirá defendiendo con firmeza.
La ministra Pérez subrayó que, sobre la base de los principios señalados, Paraguay reafirma su voluntad de continuar trabajando y dialogando con todas las organizaciones de la sociedad civil, sin distinción alguna, así como reitera la exhortación a todas las delegaciones de avanzar mediante el consenso que siempre ha distinguido a OEA, evitando imposiciones que lleven a fragmentaciones.
La representante paraguaya destacó que para el Paraguay era grato participar de dicho encuentro, porque demuestra la voluntad de seguir construyendo una OEA más incluyente y abierta.
Agregó que para avanzar en estos temas se necesita mucho más que solo escucharse. “Necesitamos trabajar coordinada y colectivamente, a nivel de Gobiernos, sociedad civil, sector privado y academia, siempre teniendo presente la pluralidad de visiones e intereses que atraviesan a nuestro hemisferio”, expresó.
La ministra Pérez manifestó que Paraguay ha mantenido una posición estrictamente arraigada a las normas constitucionales y de la Convención, y continuará subrayando en todos los foros y espacios en los que estemos presentes lo que consagra nuestra Constitución Nacional: que el derecho a la vida es inherente a la persona humana, garantizando su protección, en general, desde la concepción, una premisa que también se encuentra presente en la Convención Americana sobre Derechos Humanos, piedra angular del Sistema Interamericano.
Añadió que Paraguay seguirá velando por los derechos de todas las mujeres, con quienes existe una deuda histórica. “Somos conscientes de estas deudas y ratificamos nuestro compromiso de continuar trabajando para lograr una verdadera igualdad y dignificación para todas las mujeres del Paraguay y de la región”, puntualizó.
Compartir esta noticia
Se llevó a cabo ayer la IX Reunión Conjunta de Consultores Jurídicos de las Cancillerías de los Estados miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA) con el Comité Jurídico Interamericano (CJI) en la sede del CIJ, en la ciudad de Rio de Janeiro, Brasil. Paraguay estuvo representado por la embajadora Inés Martínez Valinotti, directora general de la Asesoría Jurídica de Asuntos Internacionales de este Ministerio.
Ver MásUna delegación presidida por los ministros designados del Interior, Enrique Riera, y de Defensa, Gral. Óscar González y el viceministro de Seguridad Interna designado, Crio. Gral. Óscar Pereira iniciaron un viaje de trabajo, el pasado 7 de agosto, a la República de Colombia, acompañados por altos mandos policiales, militares, empresarios y diplomáticos de la Embajada del Paraguay.
Ver MásEl presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la Honorable Cámara de Senadores, senador Mario Varela recibió en audiencia oficial al presidente de la Comisión Nacional para Apátridas y Refugiados, embajador Carlos Alberto Gamarra, a fin de brindar un informe de la aplicación de la normativa de protección internacional en el marco de la Ley 1938/02 General de Refugiados.
Ver MásLa Cancillería Nacional y el Ministerio de Justicia, como co-coordinadores del SIMORE Plus, llevaron adelante talleres de capacitación para la elaboración de informes nacionales a los Comités contra la Desaparición Forzada (CED) y contra la Tortura (CAT), con apoyo de la Oficina Regional para América del Sur del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos y su representación local.
Ver MásTras un acuerdo entre el Ministerio de Relaciones Exteriores y la procesadora Bancard, las personas que requieran de algún trámite o servicio de la institución, ya podrán abonar sus documentaciones a través del POS, a partir del próximo lunes, 7 de agosto. Es decir, los aranceles se podrán pagar con tarjetas de crédito, débito o incluso, con QR. Cabe destacar que este medio cuenta con la garantía de los más altos estándares de seguridad, lo que respalda las transacciones y permite el control de cada pago que se realiza por el sistema.
Ver MásSe llevó a cabo la XXII Reunión del Grupo de Relacionamiento Externo del Mercosur (GRELEX) en la ciudad de Brasilia, en fechas 2 y 3 de agosto, ocasión en la que los socios del Mercosur realizaron un repaso del estado de las negociaciones en curso, a nivel regional y extra regional, a fin definir las prioridades y coordinar los próximos pasos para el desarrollo de los trabajos durante la Presidencia Pro Tempore brasileña.
Ver Más