En la fecha, la Misión Permanente del Paraguay ante las Naciones Unidas en Nueva York elevó la voz de protesta del Paraguay ante la falta de cumplimiento del Mecanismo COVAX, durante la reunión de alto nivel de la Asamblea General de la ONU para adoptar la “Declaración Política sobre acceso equitativo a las vacunas contra el COVID-19”.
Durante la intervención del representante permanente, embajador Julio César Arriola, en el debate general, la delegación nacional, si bien saludó el amplio apoyo a la Declaración Política, que demuestra la prioridad absoluta que el tema reviste para la humanidad, y reiteró la posición histórica del Paraguay de apoyo al sistema multilateral, llamó la atención sobre las consecuencias que la falta de certezas ha provocado en el país.
Puntualmente, hizo énfasis sobre algunas consideraciones asentadas en la Declaración que, actualmente, no se reflejan en la experiencia paraguaya, en particular con el Mecanismo COVAX:
1.Que, desde el principio de la pandemia, el Paraguay depositó su confianza en el sistema multilateral, de buena fe, como la mejor vía para abordar esta crisis mundial.
2.La Organización de las Naciones Unidas nació con la misma premisa, que la humanidad pueda superar toda crisis humanitaria de manera colectiva y sustentada en la cooperación internacional.
3.Lastimosamente, la respuesta multilateral a la crisis, específicamente en lo relativo al Mecanismo COVAX, no satisface las expectativas del Paraguay. Que se han tomado en su momento los recaudos logísticos y administrativos para asegurar, una vez disponibles, la adquisición temprana de las vacunas contra la COVID-19.
4.El Paraguay, confiado en que se cumpliría con los compromisos asumidos y las fechas previstas para la entrega de las vacunas, con total transparencia, el 30 de enero se anunció oficialmente, al más alto nivel, que las primeras 300 mil dosis llegarían en la segunda quincena de febrero; mensaje que fue esperanzador para la población paraguaya. Sin embargo, las primeras vacunas a través del Mecanismo COVAX fueron recibidas el 19 de marzo de 2021, unas 36 mil dosis.
5.Se comunicó a la comunidad internacional que la incertidumbre en la provisión de las vacunas ha provocado una gran frustración en la sociedad paraguaya, la cual ha realizado enormes sacrificios desde el inicio de la pandemia, habiendo acompañado de manera ejemplar una de las primeras cuarentenas obligatorias decretadas en el mundo, a un costo económico y social muy alto.
6.Finalmente, al tiempo de alentar a la comunidad internacional a hacer realidad los principios del multilateralismo, de cooperación y solidaridad, agradeció a aquellos Gobiernos que han extendido una mano al Paraguay durante esta dura realidad que nos toca vivir.
26 de marzo de 2021
Compartir esta noticia
El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, y el secretario general adjunto de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Néstor Méndez, firmaron hoy el acuerdo sede para la celebración del Quincuagésimo Cuarto Periodo Ordinario de Sesiones de la Asamblea General, que tendrá lugar en Asunción del 26 al 28 de junio de este año.
Ver MásEn el marco del quinto Examen de Política Comercial de la República del Paraguay, finalizó el viernes último la misión técnica de la Organización Mundial del Comercio (OMC), que estuvo liderada por la consejera Eugenia Lizano, y los funcionarios Carlos Pérez del Castillo y Stephanie Dorange-Patoret.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores comunica que, no se registran connacionales afectados por el tiroteo ocurrido en la noche de hoy en la sala de conciertos Crocus City Hall, en la región de Moscú, Rusia.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy a los académicos y cursantes del Programa Externo 2024 de la prestigiosa Academia de Derecho Internacional de La Haya, que fue coordinado en Paraguay por el Centro de Estudios, Derecho y Economía (CEDEP).
Ver MásEl Gobierno del Paraguay presentó hoy la candidatura del doctor Diego Moreno Rodríguez al puesto de juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), en elecciones a llevarse a cabo durante la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), que tendrá lugar en Asunción, del 26 al 28 de junio de este año.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy en audiencia al embajador del Estado de Israel, concurrente en Paraguay, Yoed Magen.
Ver Más