En la fecha, la Misión Permanente del Paraguay ante las Naciones Unidas en Nueva York elevó la voz de protesta del Paraguay ante la falta de cumplimiento del Mecanismo COVAX, durante la reunión de alto nivel de la Asamblea General de la ONU para adoptar la “Declaración Política sobre acceso equitativo a las vacunas contra el COVID-19”.
Durante la intervención del representante permanente, embajador Julio César Arriola, en el debate general, la delegación nacional, si bien saludó el amplio apoyo a la Declaración Política, que demuestra la prioridad absoluta que el tema reviste para la humanidad, y reiteró la posición histórica del Paraguay de apoyo al sistema multilateral, llamó la atención sobre las consecuencias que la falta de certezas ha provocado en el país.
Puntualmente, hizo énfasis sobre algunas consideraciones asentadas en la Declaración que, actualmente, no se reflejan en la experiencia paraguaya, en particular con el Mecanismo COVAX:
1.Que, desde el principio de la pandemia, el Paraguay depositó su confianza en el sistema multilateral, de buena fe, como la mejor vía para abordar esta crisis mundial.
2.La Organización de las Naciones Unidas nació con la misma premisa, que la humanidad pueda superar toda crisis humanitaria de manera colectiva y sustentada en la cooperación internacional.
3.Lastimosamente, la respuesta multilateral a la crisis, específicamente en lo relativo al Mecanismo COVAX, no satisface las expectativas del Paraguay. Que se han tomado en su momento los recaudos logísticos y administrativos para asegurar, una vez disponibles, la adquisición temprana de las vacunas contra la COVID-19.
4.El Paraguay, confiado en que se cumpliría con los compromisos asumidos y las fechas previstas para la entrega de las vacunas, con total transparencia, el 30 de enero se anunció oficialmente, al más alto nivel, que las primeras 300 mil dosis llegarían en la segunda quincena de febrero; mensaje que fue esperanzador para la población paraguaya. Sin embargo, las primeras vacunas a través del Mecanismo COVAX fueron recibidas el 19 de marzo de 2021, unas 36 mil dosis.
5.Se comunicó a la comunidad internacional que la incertidumbre en la provisión de las vacunas ha provocado una gran frustración en la sociedad paraguaya, la cual ha realizado enormes sacrificios desde el inicio de la pandemia, habiendo acompañado de manera ejemplar una de las primeras cuarentenas obligatorias decretadas en el mundo, a un costo económico y social muy alto.
6.Finalmente, al tiempo de alentar a la comunidad internacional a hacer realidad los principios del multilateralismo, de cooperación y solidaridad, agradeció a aquellos Gobiernos que han extendido una mano al Paraguay durante esta dura realidad que nos toca vivir.
26 de marzo de 2021
Compartir esta noticia
El canciller Rubén Ramírez Lezcano, realizó esta tarde una declaración sobre la situación en Venezuela, destacando varios puntos clave en relación con el reconocimiento del nuevo liderazgo y la ruptura de relaciones diplomáticas.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, sostuvo una importante reunión con su homólogo de Emiratos Árabes Unidos (EAU), Abdullah bin Zayed al Nahyan. Durante el encuentro, coincidieron en la importancia de seguir fortaleciendo los lazos bilaterales entre ambas naciones.
Ver MásLa República del Paraguay y la República Oriental del Uruguay celebran hoy el 179° aniversario del establecimiento de sus relaciones diplomáticas.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, se reunió el pasado 18 de diciembre con la representante del ACNUR, Karmen Sakhr, en sede de la Cancillería Nacional.
Ver MásEn el marco de la reunión anual con los jefes de misión de las representaciones diplomáticas y consulares de nuestro país, el canciller Rubén Ramírez Lezcano expuso los lineamientos generales de la política exterior del gobierno. Durante su intervención, destacó la importancia de seguir posicionando a Paraguay en el ámbito internacional, reafirmando el compromiso de continuar con una diplomacia activa y proactiva que refuerce los intereses nacionales en el exterior.
Ver MásEn el marco de la implementación de la Norma de Requisitos Mínimos–MECIP 2015, el 18 de diciembre de 2024 se llevó a cabo la Reunión del Comité de Control Interno (CCI), convocada y presidida por el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, con el objetivo de realizar el Análisis Crítico del Sistema de Control Interno de la institución.
Ver Más