En la fecha, la Misión Permanente del Paraguay ante las Naciones Unidas en Nueva York elevó la voz de protesta del Paraguay ante la falta de cumplimiento del Mecanismo COVAX, durante la reunión de alto nivel de la Asamblea General de la ONU para adoptar la “Declaración Política sobre acceso equitativo a las vacunas contra el COVID-19”.
Durante la intervención del representante permanente, embajador Julio César Arriola, en el debate general, la delegación nacional, si bien saludó el amplio apoyo a la Declaración Política, que demuestra la prioridad absoluta que el tema reviste para la humanidad, y reiteró la posición histórica del Paraguay de apoyo al sistema multilateral, llamó la atención sobre las consecuencias que la falta de certezas ha provocado en el país.
Puntualmente, hizo énfasis sobre algunas consideraciones asentadas en la Declaración que, actualmente, no se reflejan en la experiencia paraguaya, en particular con el Mecanismo COVAX:
1.Que, desde el principio de la pandemia, el Paraguay depositó su confianza en el sistema multilateral, de buena fe, como la mejor vía para abordar esta crisis mundial.
2.La Organización de las Naciones Unidas nació con la misma premisa, que la humanidad pueda superar toda crisis humanitaria de manera colectiva y sustentada en la cooperación internacional.
3.Lastimosamente, la respuesta multilateral a la crisis, específicamente en lo relativo al Mecanismo COVAX, no satisface las expectativas del Paraguay. Que se han tomado en su momento los recaudos logísticos y administrativos para asegurar, una vez disponibles, la adquisición temprana de las vacunas contra la COVID-19.
4.El Paraguay, confiado en que se cumpliría con los compromisos asumidos y las fechas previstas para la entrega de las vacunas, con total transparencia, el 30 de enero se anunció oficialmente, al más alto nivel, que las primeras 300 mil dosis llegarían en la segunda quincena de febrero; mensaje que fue esperanzador para la población paraguaya. Sin embargo, las primeras vacunas a través del Mecanismo COVAX fueron recibidas el 19 de marzo de 2021, unas 36 mil dosis.
5.Se comunicó a la comunidad internacional que la incertidumbre en la provisión de las vacunas ha provocado una gran frustración en la sociedad paraguaya, la cual ha realizado enormes sacrificios desde el inicio de la pandemia, habiendo acompañado de manera ejemplar una de las primeras cuarentenas obligatorias decretadas en el mundo, a un costo económico y social muy alto.
6.Finalmente, al tiempo de alentar a la comunidad internacional a hacer realidad los principios del multilateralismo, de cooperación y solidaridad, agradeció a aquellos Gobiernos que han extendido una mano al Paraguay durante esta dura realidad que nos toca vivir.
26 de marzo de 2021
Compartir esta noticia
El ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola, recibió en audiencia al embajador de Colombia, Juan Manuel Corzo, ocasión en la que conversaron sobre la agenda bilateral y el fortalecimiento de las relaciones entre ambos países.
Ver MásSe llevó a cabo una ceremonia de condecoración con la Orden Nacional del Mérito, en el grado de Comendador, al señor Reinaldo Azambuja, exgobernador del Estado de Mato Grosso do Sul (MS), conferida por el presidente Mario Abdo Benítez a través del decreto N.º 9043 del 3 de abril de 2023 y entregada por el embajador del Paraguay en el Brasil, Juan Ángel Delgadillo.
Ver MásHoy, en un ambiente de camaradería y cordialidad, se llevó a cabo con gran éxito el evento "Coffee Break with Friends", en la ciudad de Nueva York, sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). La ocasión reunió a miembros de las Misiones Permanentes de las Naciones Unidas en una celebración única en honor al Día Internacional de la Amistad.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola, convocó en la fecha al embajador de la República Argentina acreditado ante el Gobierno Nacional, Oscar Domingo Peppo, a efectos de tratar el reclamo para una pronta solución respecto a la medida impulsada por la Administración General de Puertos argentina que generó el embargo e interdicción de un buque de bandera paraguaya con base en la pretensión del cobro de un peaje.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores ha transmitido en la fecha a la contraparte argentina el reclamo para una pronta solución, habiendo tomado conocimiento de la existencia de una medida impulsada por la Administración General de Puertos de la República Argentina por la que, a instancia judicial, se instruye el embargo e interdicción de un buque de bandera paraguaya, con base en la pretensión de cobro de un peaje en un tramo de la Hidrovía Paraguay - Paraná.
Ver MásIntervención del ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola Ramírez, hoy, en la clausura de la Reunión Regional de Alto Nivel de América Latina para la Revisión del Programa de Acción de Viena en favor de los países en desarrollo sin litoral para el decenio 2014-2024:
Ver Más