En el marco del Día Internacional de la Niña instituida por las Naciones Unidas, que se conmemora cada 11 de octubre, el ministro de Relaciones Exteriores, embajador Antonio Rivas Palacios, esta mañana, de manera virtual, cedió simbólicamente su cargo de máxima autoridad a la niña Sady Lujan, del departamento de Caaguazú.
Tras la toma de posesión simbólica del cargo y el juramento correspondiente, la niña pronunció un discurso en el que hizo mención a la realidad de las niñas del país y principalmente de su departamento, haciendo referencia a la situación de vulnerabilidad en que se encuentran, y que esta actividad tiene como objetivo que las niñas tengan igualdad de oportunidades para crecer en ambientes libres de violencia.
Por su parte, el ministro Rivas Palacios dijo que el Gobierno del Paraguay reafirma su compromiso para hacer realidad los derechos y el acceso a la salud, a la educación de calidad y a la seguridad de las niñas, y poner fin a las prácticas que afecten su integridad física y psicológica, así como a la discriminación que les impiden alcanzar su pleno potencial.
“Creemos firmemente que todas las niñas merecen vivir felices, libres de violencia, con las mismas oportunidades educativas y de formación, para que puedan alcanzar sus sueños y emprendimientos desde pequeñas. Nuestro país las necesita. Sus voces importan. Ellas pueden transformar nuestro futuro”, indicó.
Aseguró que seguirán trabajando para mejorar las condiciones de vida y atender las necesidades de todas las niñas paraguayas, pero en particular, de las más vulnerables, las que viven en la pobreza; las niñas con discapacidad; las niñas indígenas; las niñas campesinas y las niñas migrantes.
También señaló que cada año, en el mes de octubre, se conmemora la importancia de respetar, promover y proteger los derechos de las niñas en todos los países y regiones y que este año se hace bajo un lema que convoca a la acción: “Niñas con Igualdad”.
Este año, debido a las medidas sanitarias impuestas por el Ministerio de Salud Pública para mitigar la propagación de la COVID 19, la toma de poder por parte de la niña se realizó de manera virtual, con el lema “Conectadas y Seguras”, para dar énfasis a que todas las niñas del país tengan acceso a una conexión en línea y puedan sentirse seguras para interactuar a través de internet.
En el 2011, Naciones Unidas aprobó el Día Internacional de la Niña, que se celebra el 11 de octubre para reconocer los derechos de las niñas y los desafíos excepcionales que confrontan las mismas en todo el mundo.
Es por ello que la organización Plan International lleva a cabo diversas actividades en el marco del movimiento mundial “Niñas Con Igualdad”, que busca transformar las relaciones de poder para que las niñas de todo el mundo puedan aprender, liderar, decidir y prosperar, considerando la situación de mayor vulnerabilidad en que se encuentran, ya que ellas son sistemáticamente discriminadas por su género y edad, desvalorizadas y ubicadas en la parte inferior de la escala social.
Plan International es una organización internacional independiente de desarrollo y humanitario, fundada hace más de 80 años, trabaja con niñas, niños, jóvenes para abordar las causas estructurales de los desafíos que enfrentan las niñas y niños vulnerables. Tiene presencia en más de 70 países, desde 1994 trabaja en Paraguay donde desarrolla proyectos comunitarios centrados en la niñez en los departamentos de Paraguarí, Guairá, Caaguazú y San Pedro. Cubre un total 372 comunidades en 16 distritos, beneficiando a 24.000 niñas, niños y sus familias.
La citada organización entiende que, si se les brinda oportunidades a las niñas, ellas podrán influenciar de forma positiva en su entorno, empoderándose y ejerciendo sus derechos para construir un mundo que les brinde las mismas oportunidades y las incluya como tomadoras de decisiones y agentes de cambio.
Asunción, 7 de setiembre de 2020
Compartir esta noticia
El viceministro de Relaciones Económicas e Integración, embajador Enrique Franco Maciel, realizó una presentación sobre la red de acuerdos comerciales del Paraguay en la sede de la Unión Industrial Paraguaya (UIP).
Ver MásEl Paraguay depositó los instrumentos de adhesión al Convenio sobre la Obtención de Pruebas en el Extranjero en Materia Civil o Comercial, y al Convenio sobre Notificación o Traslado en el Extranjero de Documentos Judiciales o Extrajudiciales en Materia Civil o Comercial, el pasado 22 de junio.
Ver MásEn un acto celebrado en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, se llevó a cabo el pasado viernes el depósito del Instrumento de Ratificación por parte del Gobierno de la República de Chile relativo al “Acuerdo sobre Reconocimiento Mutuo de Medidas de Protección para las Mujeres en Situación de Violencia de Género entre los Estados Partes del MERCOSUR y Estados Asociados”, suscrito en la ciudad de Asunción, República del Paraguay, el 20 de julio de 2022.
Ver MásEl embajador de la República del Paraguay ante la República Federativa del Brasil, Juan Ángel Delgadillo, realizó una visita de trabajo al senador Federal por el Estado de Mato Grosso del Sur, Nelsinho Trad (Hijo) - MS, del bloque parlamentario de Resistencia Democrática – Partido Social Democrático, período 2019-2027.
Ver MásEl pasado viernes 23 de junio del corriente, se llevó a cabo en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores una reunión con representantes del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (SENAVE), el Instituto Forestal Nacional (INFONA) y la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (CAPECO), con el interés de considerar el acuerdo concluido entre el Mercosur y la Unión Europea y las medidas europeas implementadas posteriormente, en particular la afectación a los sistemas de certificación.
Ver MásEl 24 de junio se conmemora el “Día Internacional de la Mujer en la Diplomacia”, con el objetivo de visibilizar el aporte de las mujeres al fortalecimiento de las relaciones internacionales, en todos los niveles.
Ver Más