PRENSA INTERNACIONAL – The New York Times
El prestigioso diario The New York Times, de los EEUU, en su edición de la víspera, publicó un reporte de la agencia Reuters, en donde destaca positivamente las acciones emprendidas por el Gobierno Nacional para contener la pandemia del coronavirus Covid-19.
Por ser de interés transcribimos la mencionada publicación:
REUTERS - A medida que la pandemia mundial de coronavirus se extendió por todo el mundo, el Paraguay, un país sin litoral, no esperó e impuso un bloqueo estricto a principios de marzo, antes que los países vecinos. El resultado: la menor cantidad de casos de infectados en la región.
El productor de granos con una población de alrededor de 7 millones de personas tiene solo 159 casos confirmados y siete muertes. Solo tres de las personas infectadas son hospitalizadas, una de ellas en cuidados intensivos, según muestran los datos del Ministerio de Salud.
Eso se compara con más de 2.000 casos en Argentina, 10.000 en Perú, casi 8.000 en Chile y 25.000 en Brasil. El vecino más pequeño, Uruguay, tiene casi 500 casos confirmados, mientras que Bolivia tiene 354.
Luis Alberto Escoto, representante de la Organización Mundial de la Salud en Paraguay, dijo a Reuters que el éxito del país se debió a medidas agresivas de distanciamiento social.
"Su mejor resultado puede atribuirse a la adopción de estos y la actitud que tiene la población a pesar de vivir en un contexto difícil, de desigualdad y pobreza", dijo.
El gobierno de Paraguay cerró las escuelas y suspendió grandes eventos en la segunda semana de marzo. Poco después, cerró sus fronteras, aeropuertos y ordenó una cuarentena total de la población con muy pocas excepciones.
La policía y los militares vigilan las calles y las tiendas y han castigado a más de mil personas por violar las restricciones.
Sin embargo, la nación sudamericana también tiene una de las tasas de prueba más bajas para el virus, con 26.2 pruebas por cada 100.000 habitantes, según la OMS y la Organización Panamericana de la Salud. Tiene escasez de pruebas y falta de personal calificado.
También ha tenido problemas para obtener ventiladores y equipos de protección para el personal médico, parte de la razón por la cual el presidente Mario Abdo extendió la cuarentena el lunes.
Escoto, sin embargo, dijo que esto no estaba ocultando una crisis oculta, mientras que los legisladores locales enfatizaron que el sistema de salud del país, aunque estaba subfinanciado, no estaba cediendo bajo la presión.
"Existe cierto subregistro. Pero la ausencia de mortalidad o casos graves que saturan el sistema sugiere que aún no hay una transmisión exponencial en la comunidad", dijo la senadora y exministra de Salud, Esperanza Martínez.
"El temor es que cuando se levanten estas medidas sin tener una estrategia de prueba rápida", agregó, "Paraguay puede obtener el tipo de picos que se han producido en otros países".
Miércoles, 15 de abril de 2020
Compartir esta noticia
El canciller Rubén Ramírez Lezcano se reunió hoy con la ministra de Relaciones Exteriores de Canadá, Mélanie Joly, para dialogar sobre la relación bilateral.
Ver MásLos cancilleres del Mercosur se reunieron hoy con el alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, en Nueva York. En la ocasión se realizó una revisión exhaustiva del proceso de negociación entre ambos bloques.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano, se reunió hoy con el ministro de Estado de Asuntos Exteriores de Arabia Saudita, Adel Bin Ahmed Al-Jubeir, en la sede de la Misión del Reino de Arabia Saudita en Nueva York. Durante este encuentro, conversaron sobre temas relevantes de la agenda internacional y la profundización de las relaciones entre ambos países.
Ver MásLos cancilleres iberoamericanos mantuvieron hoy una reunión en el contexto de la 79ª Asamblea General de las Naciones Unidas, donde reafirmaron su compromiso con el proyecto iberoamericano y la próxima XXIX Cumbre que se celebrará en Cuenca, Ecuador, en noviembre de 2024. El canciller Rubén Ramírez Lezcano también estuvo presente en el encuentro.
Ver MásLa viceministra de Relaciones Económicas e Integración, Patricia Frutos, se reunió hoy con representantes de la Cámara de Comercio de Bogotá, oportunidad en que intercambiaron información referente al relacionamiento comercial bilateral. Resaltaron el incremento en el comercio en recientes años y el gran potencial de complementariedad entre ambas economías.
Ver MásEn una reunión convocada hoy por el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony J. Blinken, en Nueva York, para tratar la situación en Venezuela, el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, ratificó la postura de Paraguay de total transparencia en las elecciones en Venezuela y el respeto irrestricto de los valores democráticos y los derechos humanos.
Ver Más