Los cuatro jefes negociadores del Mercosur para el cierre del Acuerdo de Libre Comercio con la Unión Europea brindaron hoy una conferencia de prensa en la ciudad de Santa Fe, República Argentina, en el marco de la Cumbre del Mercosur que tiene lugar desde hoy y el miércoles contará con la presencia de los mandatarios de los países socios del bloque regional.
Horacio Reyser, de Argentina; Pedro Miguel da Costa e Silva, de Brasil; Valeria Csukasi, de Uruguay, y el viceministro de Relaciones Económicas e Integración de la Cancillería paraguaya, embajador Juan Ángel Delgadillo, manifestaron el interés de sacar el máximo provecho en el menor tiempo posible para beneficio de nuestras economías.
Explicaron que la implementación del Acuerdo se dará de forma gradual una vez que entre en vigor, que sería en un par de años, y que se establecen plazos largos de desgravación de aranceles, que se darán en un lapso de 10 a 15 años aproximadamente, dependiendo de los productos.
Resaltaron que el Mercosur con dicho Acuerdo pasa a integrarse con un bloque de 500 millones de habitantes, donde nuestros productos podrán acceder sin pagar aranceles, lo cual implicará generación de empleos, creación de empresas y plataformas para integrarnos con el mundo.
Asimismo, indicaron que cada país del Mercosur tiene sectores en los que son competitivos, que hay mucho parecido en el sector agrícola, que Brasil y Argentina tienen grandes industrias y Paraguay y Uruguay tienen igualmente sus propias fortalezas.
No obstante, los negociadores no descartaron la posibilidad que el Acuerdo pueda implementarse de modo provisional sin la necesidad de lograr primero la aprobación de los Parlamentos de los 28 países de la Unión Europea. Esta viabilidad sería una vez que el Parlamento Europeo ratifique el Acuerdo logrado recientemente entre ambos bloques.
"Esa es una de las claras decisiones que el Mercosur va a tomar de cara a mostrar que han cambiado los tiempos y que, hoy por hoy, lo que necesitamos son instrumentos efectivos que den rápida respuesta a lo que está esperando el sector exportador y productivo de nuestros países", dijo la representante uruguaya, Valeria Csukasi.
Asunción, 15 de julio de 2019
Compartir esta noticia
El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió hoy con la vicepresidenta ejecutiva de la Organización de Comercio Exterior del Japón (JETRO), Mio Kawada, en la sede de la Cancillería Nacional.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano recibió, esta tarde, en audiencia al embajador concurrente de Emiratos Árabes Unidos ante la República del Paraguay, Saeed Abdulla Alqemzi.
Ver MásEl presidente de la República, Santiago Peña, tomó juramento esta mañana, en Palacio de Gobierno, a diez funcionarios de carrera del Ministerio de Relaciones Exteriores, en cargo de embajador; ocasión en la que calificó de histórico el evento y estimó el trabajo responsable que desempeña el canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, junto con todo su equipo de trabajo.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, mantuvo esta mañana una reunión con el embajador del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, Ramin Navai, ocasión en que realizaron un repaso de los temas de la agenda bilateral.
Ver MásCon el firme compromiso conjunto de avanzar hacia el Desarrollo Sostenible del Paraguay, el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, y el Contralor General de la República, Camilo Benítez Aldana, suscribieron hoy, en la Cancillería Nacional, una alianza estratégica para el establecimiento de un plan de trabajo, con acciones concretas, que permita garantizar los mandatos de transparencia en la gestión pública, la participación y el control ciudadano, a través del acceso a la información del desempeño institucional y la evaluación por resultados.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores y el coordinador residente de las Naciones Unidas en Paraguay, Mario Samaja dieron apertura al Taller de Priorización Estratégica para la identificación de los efectos deseados del nuevo Marco de Cooperación para el Desarrollo Sostenible 2025 – 2029, entre la República del Paraguay y la Organización de las Naciones Unidas, con base en las prioridades definidas por el gobierno.
Ver Más