Los cuatro jefes negociadores del Mercosur para el cierre del Acuerdo de Libre Comercio con la Unión Europea brindaron hoy una conferencia de prensa en la ciudad de Santa Fe, República Argentina, en el marco de la Cumbre del Mercosur que tiene lugar desde hoy y el miércoles contará con la presencia de los mandatarios de los países socios del bloque regional.
Horacio Reyser, de Argentina; Pedro Miguel da Costa e Silva, de Brasil; Valeria Csukasi, de Uruguay, y el viceministro de Relaciones Económicas e Integración de la Cancillería paraguaya, embajador Juan Ángel Delgadillo, manifestaron el interés de sacar el máximo provecho en el menor tiempo posible para beneficio de nuestras economías.
Explicaron que la implementación del Acuerdo se dará de forma gradual una vez que entre en vigor, que sería en un par de años, y que se establecen plazos largos de desgravación de aranceles, que se darán en un lapso de 10 a 15 años aproximadamente, dependiendo de los productos.
Resaltaron que el Mercosur con dicho Acuerdo pasa a integrarse con un bloque de 500 millones de habitantes, donde nuestros productos podrán acceder sin pagar aranceles, lo cual implicará generación de empleos, creación de empresas y plataformas para integrarnos con el mundo.
Asimismo, indicaron que cada país del Mercosur tiene sectores en los que son competitivos, que hay mucho parecido en el sector agrícola, que Brasil y Argentina tienen grandes industrias y Paraguay y Uruguay tienen igualmente sus propias fortalezas.
No obstante, los negociadores no descartaron la posibilidad que el Acuerdo pueda implementarse de modo provisional sin la necesidad de lograr primero la aprobación de los Parlamentos de los 28 países de la Unión Europea. Esta viabilidad sería una vez que el Parlamento Europeo ratifique el Acuerdo logrado recientemente entre ambos bloques.
"Esa es una de las claras decisiones que el Mercosur va a tomar de cara a mostrar que han cambiado los tiempos y que, hoy por hoy, lo que necesitamos son instrumentos efectivos que den rápida respuesta a lo que está esperando el sector exportador y productivo de nuestros países", dijo la representante uruguaya, Valeria Csukasi.
Asunción, 15 de julio de 2019
Compartir esta noticia
El Ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió la llamada del Secretario de Estado Adjunto de los Estados Unidos, Christopher Landau. Durante la conversación señalaron las buenas relaciones que mantienen ambos países y acordaron seguir trabajando intensamente para consolidar aún más esas buena relaciones. Durante el diálogo telefónico destacaron además la importancia de fortalecer los lazos económicos y comerciales, la inversión privada, además de robustecer la cooperación y avanzar en la transferencia de tecnología, seguridad y equipamiento para la lucha contra el crimen organizado. También acordaron mantener un diálogo fluido y organizar visitas en los próximos meses. El Secretario Adjunto recordó también con mucho cariño su vida en Paraguay cuando su padre, George Landau, sirvió como embajador de los EE.UU en nuestro país y manifestó que la imagen de la Virgen de Caacupé, que le regalaron sus compañeros de Paraguay, lo acompaña diariamente en sus oraciones.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, mantuvo un encuentro de trabajo con la Asociación del Cuerpo Consular del Paraguay. Durante esta reunión, intercambiaron opiniones y conversaron sobre los desafíos actuales en la región.
Ver MásUna nueva ronda de negociaciones entre el Mercosur y la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA, por sus siglas en inglés), se desarrolla desde 25 al 28 de marzo, en Buenos Aires.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, sostuvo una reunión de trabajo con representantes de empresas telefónicas en la tarde de hoy.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, participó hoy de la reunión de la Comisión Directiva de la Cámara Anunciantes del Paraguay (CAP), donde habló sobre la inserción de Paraguay en el mercado global.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, acompañado de la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, presidió esta mañana la reunión del Consejo Consultivo Empresarial para las Relaciones Económicas Internacionales, ocasión en que trataron sobre la hidrovía Paraguay- Paraná y el trabajo que se está llevando adelante para recuperar los vuelos directos a Estados Unidos.
Ver Más