Una de las medidas adoptadas por el Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de la Dirección General de Asuntos Consulares/Dirección de Legalizaciones, en el marco de las acciones para prevenir la expansión del contagio por el COVID-19 (coronavirus), es la exhortación a los asociados del Centro de Importadores del Paraguay (CIP) a utilizar el Sistema de Percepción de Aranceles Consulares por medio de la interconexión del Sistema Integral de Legalizaciones con la Ventanilla Única del Importador (VUI).
Esta medida es con el fin de reducir al mínimo necesario las interacciones entre personas y utilizar preferentemente los medios tecnológicos para la realización de trámites.
La Dirección General de Asuntos Consulares/Dirección de Legalizaciones, para la expedición de apostillados y legalización de documentos, también ya dispuso la atención al público de manera condicionada en sus tres sucursales: Central (Alberdi y Haedo), Departamento de Identificaciones y Dirección General de Registro Civil, con el fin de evitar la aglomeración de personas.
En los tres locales se adopta el sistema de ingreso y atención por turnos, con un tiempo máximo de 15 minutos, al término de los cuales ya se podrán retirar los documentos apostillados/legalizados.
Las personas que presenten documentos comerciales o más de cinco documentos personales podrán retirarlos el día hábil siguiente, en el mismo horario en que fueron recibidos.
Asimismo, recomienda para los documentos comerciales la utilización del Sistema de Percepción de Aranceles Consulares por medio de la interconexión del Sistema Integral de Legalizaciones con la Ventanilla Unica del Importador (VUI), considerando las recomendaciones de reducir al mínimo necesario las interacciones entre personas y utilizar preferencialmente los medios tecnológicos para la realización de trámites.
Asunción, 12 de marzo de 2020
Compartir esta noticia
En el marco de la Presidencia Pro Tempore, Paraguay lideró las discusiones sobre el rumbo del Mercosur en un seminario de alto nivel que tuvo lugar en Asunción los días 7 y 8 de mayo. En la ocasión se analizaron diversas dimensiones de la realidad socioeconómica, institucional y política del bloque.
Ver MásLos días 8 y 9 de mayo, en Posadas, República Argentina, se llevó a cabo la presentación del mapeo de procedimientos para la importación y exportación de mercaderías a través del cruce fronterizo entre las ciudades de Encarnación y Posadas, con el objeto de identificar oportunidades de mejora y soluciones conjuntas para el comercio exterior entre Paraguay y Argentina.
Ver MásEl II Seminario Internacional sobre Mecanismos Nacionales de Seguimiento a Recomendaciones de Derechos Humanos culminó hoy con la Declaración de Asunción por medio de la cual se establece la Red Internacional de Mecanismos, donde se plasma el compromiso con la dignidad de todas las personas, así como la firme voluntad de seguir avanzando para lograr la calidad de vida de nuestros pueblos.
Ver MásEl presidente de la República, Santiago Peña, anunció hoy de manera oficial la nueva tarifa de la energía de Itaipu, que asciende a USD 19.28 por kilovatio-mes para los próximos tres años. Al tiempo que señaló el inicio del proceso de la revisión del Anexo C.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió esta tarde con la Presidenta del Parlasur Fabiana Martín, en el marco del Seminario de Alto Nivel “Reflexión sobre el futuro del Mercosur”, realizado en Asunción.
Ver MásEn el cierre del Seminario de Alto Nivel “Reflexión sobre el futuro del Mercosur”, organizado por la Presidencia Pro Tempore de Paraguay, el canciller Rubén Ramírez Lezcano resaltó la importancia del Mercosur como una herramienta de integración regional. Enfatizó la necesidad de fortalecer la institucionalidad dentro del bloque y la importancia de colaborar en conjunto para alcanzar un desarrollo sostenible y equitativo.
Ver Más