El Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) cierra el 2020, un año difícil y desafiante, al cual hizo frente unido y solidario, con el desafío de seguir contribuyendo con el desarrollo del país. Durante este periodo, su gestión se enfocó en el impulso de la diplomacia económica para el desarrollo, la facilitación del comercio y la ampliación de mercados.
Asimismo, la gestión incluyó la cooperación internacional para responder según sus posibilidades durante la pandemia de la COVID-19. De igual manera, sobresalió en diferentes foros internacionales.
Los principales desafíos y acciones de gestión del MRE en el año fueron los siguientes:
1. Asistencia, protección y gestión de la repatriación ordenada de más de 23.000 connacionales en el exterior, a través de su red de embajadas y consulados en el mundo y una activa participación como miembro pleno del Consejo de Defensa Nacional;
2. La gestión de la cooperación internacional y su orientación hacia las necesidades del país, en particular para responder a los requerimientos más urgentes del sistema de salud, tales como insumos y equipos biomédicos por valor de más de 30 millones de dólares;
3. La promoción y facilitación del comercio exterior, con el fin de garantizar la cadena de abastecimiento del mercado interno y las gestiones para potenciar las exportaciones con miras a la reactivación económica;
4. Su activa participación en el Equipo Negociador para la Revisión del Anexo C del Tratado de Itaipú y sus Grupos de Trabajo Técnico, Comercial, Económico y Jurídico.
5. La realización por medios telemáticos de reuniones para avanzar con las agendas bilaterales y multilaterales;
6. El ejercicio exitoso de la Presidencia Pro Tempore del Mercosur, en el primer semestre del año, que por primera vez en la historia se desarrolló de manera 100% virtual y no se paralizó pese a las restricciones sanitarias, con importantes logros para el proceso de integración y sobre todo haciendo del FOCEM una herramienta para fortalecer los sistemas de salud de los Estados Partes del Mercosur;
7. El cumplimiento de todas las obligaciones desde el punto de vista presupuestario, administrativo y contractual, cerrando el año sin compromisos pendientes.
El arduo trabajo fue posible gracias al profesionalismo y al compromiso del plantel de funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores, quienes en las horas más difíciles reafirmaron su vocación de servicio y su compromiso con la defensa de los intereses nacionales y de los compatriotas.
Asunción, 31 de diciembre de 2020
Compartir esta noticia
Una misión de consejeros económicos de la Unión Europea (UE) realiza, desde hoy hasta el jueves 28 de setiembre, una visita al Paraguay. En la fecha, la delegación se reunió con el viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún.
Ver MásLa Comisión Nacional Demarcadora de Límites realizó la colocación, reconstrucción, limpieza y mantenimiento de hitos fronterizos con el Estado Plurinacional de Bolivia y con la República Federativa de Brasil.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, mantuvo una reunión con la representante permanente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Silvia Morimoto y el representante residente adjunto, Fernando Adames Villamil.
Ver MásAutoridades de la multinacional Egypt Power Group manifestaron su interés en Paraguay, durante la visita que realizó el embajador paraguayo en Egipto, Víctor Hugo Peña Bareiro, al complejo industrial.
Ver MásEn el marco de la reunión anual de Ministros de Relaciones Exteriores de Países en Desarrollo Sin Litoral, el canciller Rubén Ramírez Lezcano, abogó por la observancia del derecho internacional y destacó el valor fundamental de los diversos acuerdos y convenios sobre tránsito y facilitación del comercio.
Ver MásLa Cancillería Nacional se encuentra trabajando con las demás instituciones del Estado a fin de solucionar la situación de los camiones transportadores de gas que están parados en el paso fronterizo que une Itá Enramada (Paraguay) con Puerto Pilcomayo (Argentina).
Ver Más