Dos misiones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) vendrán la próxima semana a fin de avanzar en la implementación de la tercera y última fase de ejecución del Estudio Multidimensional País de Paraguay (Multi-dimensional Country Review o MDCR, por sus siglas en inglés). También analizarán los indicadores de seguimiento de las recomendaciones de dicho estudio.
En el inicio de sus actividades, el próximo lunes la comitiva será recibida por el ministro de Relaciones Exteriores Luis Alberto Castiglioni, en la sede de la Cancillería Nacional, donde por la tarde pondrá en marcha las labores previstas.
La primera misión trabajará del 11 al 14 de marzo de 2019 y su tema girará en torno a la reforma del sistema de salud. Estará compuesta por los funcionarios de la OCDE encargados del informe del Paraguay, especialistas del sector salud de diferentes organismos internacionales y países seleccionados, así como autoridades del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS), el Ministerio de Hacienda (MH), la Unidad de Gestión de Presidencia de la República, el Instituto de Previsión Social (IPS), entre otros.
Con el fin de cumplir con los objetivos planteados, se realizarán sesiones de trabajo y una serie de talleres por eje temático. Estas partes estarán acompañadas por expertos internacionales.
Los miembros de la OCDE presentarán sus insumos y participarán en los debates como referentes, aportando su propia experiencia y la de otros países.
La segunda misión técnica de la OCDE desarrollará sus actividades los días 28 y 29 de marzo de 2019. El tema central será la elaboración de lineamientos para una reforma de la seguridad social en Paraguay, especialmente el sistema de pensiones. Participarán especialistas de la OCDE de países seleccionados, así como autoridades del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, el Ministerio de Hacienda, entre otros.
El organismo internacional buscará desarrollar un proceso participativo para el diseño de acciones concretas, proyectos y posibles reformas a ser implementadas sobre la base de los tres ejes del estudio que son salud, protección social y educación, así como seguridad social e informalidad.
La OCDE es un organismo de cooperación internacional, compuesto por 36 estados, cuyo objetivo es coordinar sus políticas económicas y sociales. La misma fue fundada en 1960, los representantes de los países miembros de este organismo se reúnen para intercambiar información y armonizar políticas con el objetivo de maximizar su crecimiento económico y colaborar a su desarrollo y al de los países no miembros.
Asunción, 8 de marzo de 2019
Compartir esta noticia
El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, participó esta mañana de la reunión de trabajo con la Mesa Directiva y Líderes de Bancada de la Cámara de Diputados, ocasión en la que conversaron sobre la acción de inteligencia por parte del Brasil contra Paraguay. En conversación con los medios de comunicación, el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, señaló que creen fundamental tener esfuerzos coordinados para enfrentar la situación que el Paraguay atraviesa con relación al espionaje. “Desde un principio hemos sentado posiciones claras con respecto a la necesidad de tener una explicación clara y contundente por parte del gobierno del Brasil, vía Cancillería”, resaltó.
Ver MásEn sesión ordinaria de hoy, la Junta de Calificaciones del Servicio Diplomático y Consular aprobó los ascensos, rotaciones y traslados de los funcionarios pertenecientes al Servicio Diplomático y Consular. La sesión fue presidida por el presidente de la Junta de Calificaciones, Rubén Ramírez Lezcano, ministro de Relaciones Exteriores e integrada por sus miembros: El senador Antonio Barrios, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado; el diputado Juan M. Añazco, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados; el viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún; el director general de la Academia Diplomática, Ricardo Scavone; la representante por la Universidad Nacional de Asunción; Inés Martínez Valinotti; el presidente de la ADEP, Alcides Abariño y la secretaria general del Ministerio de Relaciones Exteriores, Kuni Hashimoto. Cabe mencionar que la Junta elevará lo resuelto en la sesión al presidente de la República, Santiago Peña.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, decidió ampliar a 20 los cupos para el ingreso a la Academia Diplomática y Consular “Carlos Antonio López”, en el marco del concurso público de oposición y méritos del 2025. La propuesta del canciller fue aprobada por unanimidad por la Junta de Calificaciones del Servicio Diplomático y Consular, que sesionó esta tarde. Con esta ampliación, se espera que el proceso de selección sea más inclusivo, permitiendo que más jóvenes paraguayos puedan acceder a una educación de excelencia en el campo de la diplomacia y las relaciones internacionales.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy a la fiscal Irma Llano para abordar el caso relacionado con la “acción de inteligencia” ordenada por el Brasil contra el Paraguay.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano recibió hoy una audiencia al presidente de la Cámara de Senadores, Basilio Núñez.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, recibió esta mañana en audiencia al presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, ocasión en la que conversaron sobre el relacionamiento de Paraguay con el mundo; la situación con la República Federativa de Brasil y las buenas relaciones con Israel.
Ver Más