El Ministerio de Relaciones Exteriores informa que la Misión Permanente del Paraguay en Viena culminó exitosamente las gestiones ante el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) para la asistencia de emergencia relacionada con el diagnóstico de la COVID-19 (Proyecto INT0098).
El viernes 24 de abril pasado fue confirmada una segunda donación de equipos para el diagnóstico de la COVID-19, consistente en kits, equipos y capacitación del talento humano a fin de mejorar nuestros sistemas de detección en el territorio nacional.
La partida de estos equipos correspondiente al Paraguay fue financiada con recursos extrapresupuestarios proveídos por el Gobierno de los Estados Unidos de América. Según anunció el Director General del OIEA, Rafael Grossi, se espera que los equipos lleguen a nuestro país en las próximas semanas.
Esta segunda donación realizada por el OIEA, a solicitud de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) de nuestro país será destinada al Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de Asunción (IICS). La CNEA es la promotora de las políticas de aplicaciones de la tecnología nuclear en la salud, agricultura, industria y ambiente.
La dotación de más equipos a nuestro país permitirá mejorar el sistema de diagnóstico de COVID-19, en particular, el número de test diarios, en el marco de las nuevas medidas adoptadas por el Gobierno Nacional de “cuarentena inteligente”. Además, este equipo podrá ser utilizado para la validación de los Test Inmunológicos Rápidos (TIR) que serán usados en los ensayos masivos a ser adoptados en el futuro inmediato en el marco de la lucha contra la pandemia.
Cabe destacar que la técnica de diagnóstico conocida como Reacción en Cadena de la Polimerasa de Transcripción Inversa en Tiempo Real (RT-PCR) no utiliza flúor ni material nuclear ni radioactivo, y detecta el nuevo coronavirus con gran exactitud en menos de cuatro horas.
La asistencia a los países para abordar COVID-19 se entrega a través del programa de Cooperación Técnica del OIEA, que apoya la aplicación pacífica de la tecnología nuclear en áreas como la salud humana y animal.
La Misión Permanente del Paraguay en Viena también obtuvo días atrás una tercera donación, esta vez de la Organización del Tratado de Prohibición Completa de Ensayos Nucleares, consistente en equipos de protección individual EPIs que llegarán a nuestro país mañana lunes 27 de abril por vía aérea y será entregada al Consejo de la Defensa Nacional (CODENA) en los próximos días.
Compartir esta noticia
Bajo la coordinación paraguaya se realizó en Asunción la reunión de Jefes Negociadores del Acuerdo Mercosur – Singapur, oportunidad en que las partes ratificaron el pleno compromiso de profundizar el relacionamiento recíproco a través de un acceso balanceado y efectivo al mercado de bienes, servicios e inversiones.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible y el Instituto Forestal Nacional (Infona) presentaron al cuerpo diplomático y consular, gremios empresariales y organismos internacionales detalles de la situación actual del sector forestal.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano mantuvo hoy la III Reunión con el Consejo Consultivo Empresarial para las Relaciones Económicas Internacionales (COCEM), oportunidad en que trataron sobre la situación de la Hidrovía Paraguay - Paraná, la imagen país, oportunidades de negocios con la República de China (Taiwán) y la situación del Medio Oriente.
Ver MásDesafíos para la agroindustria y explorar posibilidades de trabajo conjunto fueron los temas de reunión entre el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano y la gerente general de la Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro), Sandra Noguera.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano realizó esta tarde la presentación del proyecto de presupuesto del Ministerio de Relaciones Exteriores para el ejercicio fiscal 2024, ante la Comisión Bicameral del Congreso Nacional.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió en audiencia al representante del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) en Paraguay, Rafael Obregón, con quien conversó sobre el programa de cooperación actual y el proceso de evaluación del mismo con miras a lo que serán los trabajos de diseño del siguiente programa.
Ver Más