El Ministerio de Relaciones Exteriores desarrolló hoy el seminario “Perspectivas Económicas y Comerciales entre Paraguay y Bolivia”, en el marco de la VI Misión Comercial Boliviana al Paraguay, a través del trabajo coordinado con la Cámara Binacional Boliviano Paraguaya y la Embajada de la República del Paraguay en la República Plurinacional de Bolivia.
Estas misiones anuales tienen como objetivo principal incrementar y diversificar el intercambio comercial, así como fomentar las inversiones bolivianas en Paraguay.
El evento fue presidido por la viceministra de Relaciones Económicas e Integración, Patricia Fruto, quien resaltó las relaciones comerciales entre ambos países, las oportunidades existentes y las políticas económicas de Paraguay.
Por su parte el Presidente de la Cámara Binacional, José Luis Camacho Miserendino, señaló que la integración multimodal regional es de gran importancia para propulsar el comercio entre nuestros países, además comentó que el Paraguay se viene destacando como un atractivo destino de inversiones bolivianas en los últimos años, en rubros como los servicios y la ganadería, así como otros cuya proyección se encuentra en desarrollo.
El director general de Comercio Exterior, Blas Felip, subrayó el impacto positivo de las anteriores misiones comerciales bolivianas en el crecimiento del comercio bilateral. En tanto que el director de Comercio Exterior e Inversiones, Fernando López Closs, presentó las perspectivas económicas y comerciales entre ambos países, detallando la dinámica del comercio internacional de Paraguay, el intercambio comercial con Bolivia y analizando productos con potencial de exportación.
La delegación de empresarios bolivianos, representando sectores como seguros, industria manufacturera, farmacéutica, tecnología, propiedad intelectual, aseo, abogacía, productos agrícolas y alimentos, manifestó su interés en ampliar el comercio con Paraguay y explorar oportunidades para establecerse en el país, especialmente en áreas con mayor valor agregado.
Asunción, 26 de abril de 2024
Compartir esta noticia
Los días 8 y 9 de mayo, en Posadas, República Argentina, se llevó a cabo la presentación del mapeo de procedimientos para la importación y exportación de mercaderías a través del cruce fronterizo entre las ciudades de Encarnación y Posadas, con el objeto de identificar oportunidades de mejora y soluciones conjuntas para el comercio exterior entre Paraguay y Argentina.
Ver MásEl II Seminario Internacional sobre Mecanismos Nacionales de Seguimiento a Recomendaciones de Derechos Humanos culminó hoy con la Declaración de Asunción por medio de la cual se establece la Red Internacional de Mecanismos, donde se plasma el compromiso con la dignidad de todas las personas, así como la firme voluntad de seguir avanzando para lograr la calidad de vida de nuestros pueblos.
Ver MásEl presidente de la República, Santiago Peña, anunció hoy de manera oficial la nueva tarifa de la energía de Itaipu, que asciende a USD 19.28 por kilovatio-mes para los próximos tres años. Al tiempo que señaló el inicio del proceso de la revisión del Anexo C.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió esta tarde con la Presidenta del Parlasur Fabiana Martín, en el marco del Seminario de Alto Nivel “Reflexión sobre el futuro del Mercosur”, realizado en Asunción.
Ver MásEn el cierre del Seminario de Alto Nivel “Reflexión sobre el futuro del Mercosur”, organizado por la Presidencia Pro Tempore de Paraguay, el canciller Rubén Ramírez Lezcano resaltó la importancia del Mercosur como una herramienta de integración regional. Enfatizó la necesidad de fortalecer la institucionalidad dentro del bloque y la importancia de colaborar en conjunto para alcanzar un desarrollo sostenible y equitativo.
Ver MásEn la mañana de hoy se dio inicio al II Seminario Internacional sobre Mecanismos Nacionales de Seguimiento a Recomendaciones de Derechos Humanos, organizado por Paraguay, con apoyo de Marruecos y Portugal como impulsores de la iniciativa.
Ver Más