El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, mantuvo esta mañana una reunión técnica con los ministros de Industria y Comercio, Javier Giménez; de Agricultura y Ganadería, Carlos Giménez y del Ambiente y Desarrollo Sostenible, Rolando de Barros, con quienes conversó sobre aspectos vinculados con las negociaciones internacionales de nuestro país, principalmente en materia de comercios, servicios y producción.
En conferencia de prensa manifestó que en particular abordaron sobre el proyecto de convenio de cooperación con la Unión Europea, “y en ese contexto la decisión es avanzar en los aspectos de coordinar interinstitucionalmente la posibilidad del acuerdo, considerando que los beneficiarios de ese instrumento serán los del sector privado paraguayo. Vamos a convocar próximamente a los gremios de la industria, el comercio, la producción, para poder abordar esta materia. Estamos trabajando de manera coordinada y conjunta todas las instituciones relacionadas con este tema”, indicó.
Explicó que es un proyecto de acuerdo donde la Unión Europea propone colaborar con el Paraguay para tener todos los instrumentos de trazabilidad sobre la producción paraguaya y el cumplimiento de las normativas europeas para el ingreso a ese mercado internacional. Indicó que hay aspectos que se está trabajando técnicamente, de manera interinstitucional antes de discutir con el sector privado.
Aclaró que se ha distribuido a todas las instituciones la propuesta europea, la cual necesita aún discusiones técnicas y en ese contexto “hemos acordado los ministros para poder alcanzar una propuesta que realmente contemple todos los intereses de la República del Paraguay”.
En otro momento, el canciller señaló que el proceso no tiene un plazo, “sí existe la necesidad de trabajar y obviamente para Paraguay es clave tener todo el proceso de trazabilidad”. “Tenemos experiencias históricas en el país, por ejemplo, en el proceso de trazabilidad y cumplimiento de exportación en el sector de carnes es un elemento importante, sin embargo todavía hay condicionalidades que debemos evaluar y el impacto que va a tener en nuestro proceso de certificación”, acotó.
Sobre el impacto para el país, el ministro de Relaciones Exteriores dijo que Paraguay debe ir preparándose para cumplir con las exigencias del mercado internacional, “siempre protegiendo el interés de nuestro sistema productivo, nuestra competitividad y nuestra sociedad”.
Compartir esta noticia
El Ministerio de Relaciones Exteriores, sobre publicaciones periodísticas relacionadas con un proceso de licitación enmarcado dentro de la más absoluta transparencia, participación y previsibilidad, manifiesta cuanto sigue:
Ver MásComo testimonio de su compromiso con la promoción y protección de los derechos humanos, el Ministerio de Relaciones Exteriores difundió en todas sus plataformas de comunicación el texto de la sentencia dictada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) en el caso "Leguizamón Zaván y otros Vs. Paraguay".
Ver MásEn la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores se realizó hoy martes 6 de junio la reunión de la sección nacional del Grupo Mercado Común (GMC), órgano ejecutivo del Mercosur, ocasión en la que se hizo un repaso de la agenda interna y de relacionamiento externo del bloque, con miras a considerar la posición nacional para la CXXVII Reunión Ordinaria del GMC, a llevarse a cabo los días 14 y 15 de junio de 2023, en la ciudad de Buenos Aires, Argentina.
Ver MásEl presidente de la Cámara de Diputados, diputado Carlos María López (Partido Liberal Radical Auténtico), el vicepresidente de dicha Cámara, diputado Ángel Paniagua (Asociación Nacional Republicana), y el diputado Teófilo Espínola (Partido Liberal Radical Auténtico), hoy mantuvieron una audiencia con el secretario general de la Organización de Estados Americanos, Luis Almagro.
Ver MásUn Encuentro Técnico Operativo contra el Tráfico Ilícito de Drogas de Zona de Frontera Paraguay – Bolivia se llevó a cabo el pasado viernes 2 de junio en las instalaciones de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.
Ver MásLa Comisión Nacional de la Hidrovía Paraguay-Paraná se reunió el viernes 2 de los corrientes a fin de evaluar los resultados de los temas abordados en la LVIII Reunión de la Comisión del Acuerdo de la Hidrovía que tuvo lugar en Montevideo, Uruguay, del 17 al 19 de mayo pasado, entre ellos, el peaje en el tramo del río Paraná entre el Puerto de Santa Fe y Confluencia con el río Paraguay, medida unilateral pretendida por la Argentina, así como la información técnica presentada por ese país apenas un día antes del inicio de las reuniones de dicho órgano regional con competencia en el análisis respectivo.
Ver Más