Bajo la coordinación de la Cancillería Nacional, se llevó a cabo en la fecha una reunión entre representantes de la Asociación de Comunidades Indígenas de Itapúa (ACIDI) y de la Federación por la Autodeterminación de los Pueblos Indígenas (FAPI) con autoridades de la Entidad Binacional Yacyretá y del Instituto Paraguayo del Indígena, a fin de seguir evaluando acciones para responder a los reclamos del pueblo Mbya Guaraní de Itapúapor la pérdida de sus tierras ancestrales y su impacto en su forma de vida y cultura, a consecuencia de la construcción de la usina hidroeléctrica Yacyretá, proyecto binacional de Paraguay y Argentina.
El encuentro, organizado en seguimiento a anteriores reuniones propiciadas por el Ministerio de Relaciones Exteriores, estuvo presidido por el viceministro de Relaciones Exteriores, embajador Raúl Silvero. Se propuso definir una hoja de ruta a seguir, y establecer acciones futuras que contemplen avances concretos y factibles para cumplir con los reclamos de reivindicación del pueblo Mbya Guaraní.
Estas acciones se realizarán con un enfoque cooperativo e interinstitucional, pues el reclamo al Estado Paraguayo, trasciende las obligaciones y responsabilidades de una sola institución. En el marco de esta hoja de ruta, se decidió realizar una primera evaluación de campo durante el mes que viene.
En su carácter de Coordinador General de la Comisión Interinstitucional Ejecutiva para cumplimiento de Sentencias, Recomendaciones, Solicitudes y otros compromisos internacionales en Derechos Humanos (CICSI), la Cancillería se encuentra facilitando las conversaciones sobre el tema, en atención a las recomendaciones de laRelatora Especial de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas de las Naciones Unidas, que había visitado el Paraguay en 2014.
Cabe recordar, finalmente, que sobre los reclamos del pueblo Mbya Guaraní, la Relatora Especial había recomendado concluir el proceso de titulación de las tierras reclamadas y atender las solicitudes de las organizaciones indígenas, en el marco de un proceso de diálogo entre todos los interesados, incluidos los pueblos indígenas afectado, para elaborar un plan de reparación y compensación y una estrategia para su aplicación.
Asunción, 30 de marzo de 2023
Compartir esta noticia
El canciller Rubén Ramírez Lezcano encabezó hoy en el Atlantic Council, en Washington, el diálogo sobre la situación en Venezuela.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano recibió hoy en audiencia a la nueva representante residente de Unicef Paraguay, Rosana Vega, ocasión en la que conversaron sobre los temas de cooperación que existe entre la mencionada institución y el gobierno de Paraguay, relacionados a la niñez y la adolescencia.
Ver MásDelegados de la Comisión Mixta Demarcadora de Límites entre Paraguay y Argentina se reúnen desde hoy en Buenos Aires, para reanudar las actividades de cooperación en materia de demarcación y caracterización definitiva de la línea fronteriza entre ambos países. Los encuentros se extenderán hasta el jueves 1 de agosto.
Ver MásEl embajador paraguayo, José Rafael Agüero Ávila, presentó hoy sus cartas credenciales al emir del Estado de Qatar, Su Alteza jeque Tamim bin Hamad Al Thani, en una ceremonia llevada a cabo en el Diwan Amiri (Corte del Emir), en la ciudad de Doha.
Ver MásLos Gobiernos de Paraguay, Argentina, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Panamá, Perú, República Dominicana y Uruguay manifiestan su profunda preocupación por el desarrollo de las elecciones presidenciales de la República Bolivariana de Venezuela y exigen la revisión completa de los resultados con la presencia de observadores electorales independientes que aseguren el respeto de la voluntad del pueblo venezolano que participó masiva y pacíficamente.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, encabezó esta mañana la reunión del Consejo Consultivo Empresarial para las Relaciones Económicas Internacionales, ocasión en que se trataron temas clave para el sector.
Ver Más