Ayer se conmemoró el 30° aniversario de la firma del Tratado de Asunción, que dio el puntapié inicial para la constitución del Mercado Común del Sur (MERCOSUR), motivo por el cual los Presidentes de los Estados Partes celebraron una reunión virtual.
El encuentro estuvo presidido por el mandatario argentino, Alberto Fernández, en ejercicio de la Presidencia Pro Témpore, y contó con la participación de los presidentes de los Estados Partes del MERCOSUR Jair Bolsonaro, de la República Federativa de Brasil; Mario Abdo Benítez, de la República del Paraguay; y Luis Lacalle Pou, de la República Oriental del Uruguay; y los presidentes de los Estados Asociados, Luis Arce Catacora, del Estado Plurinacional de Bolivia; y Sebastián Piñera Echenique, de la República de Chile.
El acto conmemorativo inició con la proyección del video conmemorativo del 30° aniversario de la firma del Tratado de Asunción, elaborado conjuntamente por los cuatro Estados Partes.
Seguidamente, los presidentes brindaron sus palabras, donde reafirmaron su compromiso con los principios fundacionales del Tratado de Asunción y coincidieron en seguir trabajando para la consolidación y modernización del proceso de integración del MERCOSUR.
El presidente Abdo Benítez manifestó que es un orgullo que la piedra angular de ese proyecto, el instrumento que formalizó el esfuerzo integrador con el objetivo de crear un Mercado Común, lleve el nombre de Tratado de Asunción.
Resaltó, asimismo, que el gran desafío en los próximos años será consolidar un genuino sentimiento mercosuriano y la convicción de un destino común que nos permita superar las limitaciones de un enfoque meramente intergubernamental. “Todo planteamiento relacionado con el avenir de nuestro bloque jamás deberá significar un retroceso en cuanto a conquistas, logros y derechos generados en el proceso de integración”, indicó.
Señaló, igualmente, que el diseño actual del proceso de integración requiere que las negociaciones externas se realicen en forma conjunta y coordinada.
Por otra parte, enfatizó la importancia de tener una posición firme y unida para la obtención de las vacunas contra la COVID19; cuestión clave para que nuestras sociedades puedan empezar el proceso de abandonar los desbastadores efectos de la pandemia e instó a enfrentar al futuro juntos, unidos y con el espíritu solidario que debe caracterizar al pueblo mercosuriano.
ESTATUTO DE CIUDADANÍA. Finalmente, el canciller argentino, Felipe Solá, realizó la presentación del Estatuto de Ciudadanía del MERCOSUR, que compila los derechos y beneficios establecidos en la normativa regional en materia social y ciudadana, y plasma de manera concreta como el MERCOSUR es un proyecto al servicio del ciudadano, perfilándose la idea de edificar una identidad común, de reafirmar nuestra pertenencia a esta región.
Compartir esta noticia
Mediante un acuerdo interinstitucional entre los Ministerios de Relaciones Exteriores y de Justicia se habilitarán próximamente en las sedes consulares, las oficinas del Registro Civil para facilitar a los connacionales el acceso a las documentaciones de manera oportuna, fiable y segura.
Ver MásBrasil anunció oficialmente la exoneración del cobro retroactivo de impuestos a empresas autopartistas que producen en nuestro país y venden al mercado brasileño.
Ver MásEn sesión extraordinaria, la Junta de Calificaciones del Servicio Diplomático y Consular decidió por unanimidad postergar sin plazo el ingreso al Servicio Diplomático y Consular del XVI Concurso Nacional de Oposición y Méritos, por denuncias de supuestas irregularidades. La propuesta fue presentada por el presidente de la Junta, ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano.
Ver MásEste jueves se realizó, en sede de la Cancillería Nacional, el acto protocolar de desembolso por parte de la Unión Europea de 8 millones de euros para programas de educación y 5 millones de euros para protección social.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, realizó esta mañana la presentación de lineamientos y proyección de la política exterior del Paraguay a los jefes de las representaciones diplomáticas y consulares de nuestro país. En la ocasión habló de las prioridades políticas, destacando el posicionamiento global, relacionamiento político bilateral y multilateral, integración regional y cooperación internacional. En cuanto a la política energética, mencionó la negociación de la tarifa 2024 de Itaipú y el proceso de revisión del Anexo C del Tratado de la mencionada entidad binacional. Respecto a las prioridades económicas, se refirió a la Hidrovía Paraguay- Paraná, el corredor bioceánico vial y a la Presidencia Pro Tempore de Paraguay en el Mercosur, que se enfocará en el fortalecimiento del proceso de integración, desarrollo de la integración física, negociaciones externas y la conectividad digital. El canciller también comentó sobre la eliminación del arancel consular para la facilitación del comercio y el Sistema Integral de Legalizaciones, que permitirá la implementación de la apostilla electrónica. Por último, puso énfasis en la importancia del acompañamiento de las representaciones diplomáticas y consulares a las comunidades paraguayas en el exterior.
Ver MásEl Gobierno de la República de Argentina realizó hoy el depósito del instrumento de ratificación relativo al “Acuerdo sobre reconocimiento de títulos de grado de Educación Superior en el Mercosur”, suscrito en Montevideo, Uruguay, el 17 de diciembre de 2018.
Ver Más