Ayer se conmemoró el 30° aniversario de la firma del Tratado de Asunción, que dio el puntapié inicial para la constitución del Mercado Común del Sur (MERCOSUR), motivo por el cual los Presidentes de los Estados Partes celebraron una reunión virtual.
El encuentro estuvo presidido por el mandatario argentino, Alberto Fernández, en ejercicio de la Presidencia Pro Témpore, y contó con la participación de los presidentes de los Estados Partes del MERCOSUR Jair Bolsonaro, de la República Federativa de Brasil; Mario Abdo Benítez, de la República del Paraguay; y Luis Lacalle Pou, de la República Oriental del Uruguay; y los presidentes de los Estados Asociados, Luis Arce Catacora, del Estado Plurinacional de Bolivia; y Sebastián Piñera Echenique, de la República de Chile.
El acto conmemorativo inició con la proyección del video conmemorativo del 30° aniversario de la firma del Tratado de Asunción, elaborado conjuntamente por los cuatro Estados Partes.
Seguidamente, los presidentes brindaron sus palabras, donde reafirmaron su compromiso con los principios fundacionales del Tratado de Asunción y coincidieron en seguir trabajando para la consolidación y modernización del proceso de integración del MERCOSUR.
El presidente Abdo Benítez manifestó que es un orgullo que la piedra angular de ese proyecto, el instrumento que formalizó el esfuerzo integrador con el objetivo de crear un Mercado Común, lleve el nombre de Tratado de Asunción.
Resaltó, asimismo, que el gran desafío en los próximos años será consolidar un genuino sentimiento mercosuriano y la convicción de un destino común que nos permita superar las limitaciones de un enfoque meramente intergubernamental. “Todo planteamiento relacionado con el avenir de nuestro bloque jamás deberá significar un retroceso en cuanto a conquistas, logros y derechos generados en el proceso de integración”, indicó.
Señaló, igualmente, que el diseño actual del proceso de integración requiere que las negociaciones externas se realicen en forma conjunta y coordinada.
Por otra parte, enfatizó la importancia de tener una posición firme y unida para la obtención de las vacunas contra la COVID19; cuestión clave para que nuestras sociedades puedan empezar el proceso de abandonar los desbastadores efectos de la pandemia e instó a enfrentar al futuro juntos, unidos y con el espíritu solidario que debe caracterizar al pueblo mercosuriano.
ESTATUTO DE CIUDADANÍA. Finalmente, el canciller argentino, Felipe Solá, realizó la presentación del Estatuto de Ciudadanía del MERCOSUR, que compila los derechos y beneficios establecidos en la normativa regional en materia social y ciudadana, y plasma de manera concreta como el MERCOSUR es un proyecto al servicio del ciudadano, perfilándose la idea de edificar una identidad común, de reafirmar nuestra pertenencia a esta región.
Compartir esta noticia
En la fecha culminó la XI Reunión Plenaria Ordinaria de la Comisión Mixta Paraguayo - Boliviana Demarcadora de Límites, que se inició el 25 de octubre en Asunción.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores junto con la Oficina de las Naciones Unidas contra el Terrorismo (UNOCT) y la Dirección Ejecutiva del Comité contra el Terrorismo (CTED), propiciaron la realización del taller de consulta nacional, en el marco del Programa de las Naciones Unidas contra los Viajes de Terroristas (CT Travel).
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, recibió en audiencia al embajador de la República de China (Taiwán), José Chih-Cheng Han, ocasión en que conversaron acerca del estado del relacionamiento bilateral.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores junto con el Ministerio de Justicia y el Ministerio de la Niñez y Adolescencia, con apoyo de Naciones Unidas en Paraguay, desarrollaron talleres de capacitación de cara al diálogo que tendrá el país con el Comité de los Derechos del Niño, en mayo de 2024, a fin de presentar los informes nacionales.
Ver MásDurante la reunión de jefes Negociadores del Acuerdo Mercosur – Unión Europea, realizada hoy en Bruselas, Paraguay reafirmó su voluntad de firmar el acuerdo, convencido del potencial del mismo para profundizar los lazos sociales y económicos que unen a las dos regiones.
Ver MásLa viceministra de Relaciones Económicas e Integración, Patricia Frutos, participó de la reunión de altos funcionarios de la Organización Mundial del Comercio (OMC), así como de reuniones al margen del Grupo Cairns y de países de América Latina en Ginebra, llevadas a cabo desde el 22 al 24 de octubre.
Ver Más